2025 traerá nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas

Se busca facilitar el acceso de las producciones a mercados de países terceros, como Argentina, con quien se está negociando la exportación de cereza y manzana, o China, para la apertura a las exportaciones de cereza

Fuente: AenVerde – 02/01/2025

El Grupo de frutas y hortalizas, compuesto por responsables de las administraciones competentes en la apertura de nuevos mercados, o sea, Ministerio de Economía, Comercio y Empresas y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como por las organizaciones representativas del sector hortofrutícola, seguirá trabajando en 2025 en facilitar el acceso de las producciones españolas a mercados de países terceros, como Argentina, con quien se está negociando la exportación de cereza y manzana españolas, o China, para la apertura de este mercado a las exportaciones de cereza.

En 2024 se ha estado trabajando con más de 16 países de todos los continentes y más de 26 productos dentro del grupo de expedientes prioritarios. Dentro del continente americano se está gestionando con Canadá la apertura para producciones de cereza; con Argentina la apertura para las exportaciones españolas de cereza y manzana; con Colombia para caqui y con Chile, para cítricos y manzana, entre otros países. Con Estados Unidos se está trabajando para que se permita la exportación de nectarina, melocotón y ciruela principalmente, así como pera y manzana.

En Asia, se está negociando con China para que permita las exportaciones de cereza. Este mercado se encuentra ya abierto para exportar fruta de hueso (melocotón, ciruela, nectarina), uvas, cítricos, caquis y almendras. Y con Japón se está negociando la exportación de cítricos.

El Grupo está compuesto por responsables de las administraciones competentes en la apertura de nuevos mercados, en concreto la Subdirección General de Inspección y Certificación y Asistencia Técnica del Comercio Exterior dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como las organizaciones sectoriales representativas del sector hortofrutícola, entre ellas FEPEX.

Hasta la fecha se han celebrado 25 reuniones del Grupo de frutas y hortalizas y la próxima está prevista para diciembre. En julio de 2012 se constituyó el Grupo de Trabajo para la Internacionalización del Sector Agroalimentario (GTISA) dentro del cual se crearon diversos grupos específicos sectoriales, entre ellos el de frutas y hortalizas.

Otros artículos


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Noticias

Las hortalizas y frutas más exportadas por Almería a Alemania: lideran pepino por volumen y pimiento por valor

Entre enero y noviembre de 2024 la exportación de frutas y hortalizas desde Almería a Alemania ha alcanzado el récord histórico con 888,41 millones de kilos, el 36,88% de la exportación total almeriense, por un valor de 1.222,24 millones de euros que suponen el 36,32% del valor total


Noticias

Producir un kilo de tomate en invernadero necesita mil veces menos agua que un alimento procesado

Así lo destacan los primeros datos del estudio sobre huella hídrica en invernaderos realizado por la Universidad de Almería, ofrecidos en Fruit Logistica por el consejero andaluz de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros