Almería produce el 35% de las frutas y hortalizas frescas comercializadas en la Unión Europea

Conclusión de Leone Magliocchetti Lombi, técnico de Agricultura de la FAO, en el Simposio Internacional sobre Tecnologías y Gestión Avanzadas para Sistemas de Invernadero Sostenibles - Greensys 2025 organizado por la Universidad de Almería

Fuente: AenVerde – 18/07/2025

Publicado en su perfil de Linkedin:

“Almería alberga 40.000 hectáreas de sistemas de cultivo protegidos, lo que la convierte en la segundo clúster más grande del mundo. A pesar de ser una zona extremadamente árida, la eficiencia y competitividad alcanzadas por los agricultores locales son impresionantes: el 35% de las hortalizas frescas comercializadas en la UE se producen aquí.

En este escenario de fondo tuve la oportunidad de participar en Greensys 2025 y reunirme e intercambiar ideas con destacados científicos e investigadores para poner al día mis conocimientos sobre las últimas innovaciones en el ámbito de la horticultura, continuando así mi empeño por superar los límites de “producir más con menos”, contribuyendo a la promoción y adopción de prácticas agrícolas más limpias y rentables a través de mi trabajo en la FAO.

No estaba solo: junto con algunos colegas, compartimos nuestras percepciones durante el taller dirigido por la FAO ‘Experiencias del Sur Global sobre el clima y la gestión del agua‘. Las visitas de campo especializadas tanto a centros de investigación como del sector privado completaron esta rica e inspiradora experiencia.

Algunos mensajes clave:
– Es posible conciliar ingresos, seguridad alimentaria y protección medioambiental.
– Los sistemas de cultivo protegido limpios y optimizados no deberían “juzgarse rápidamente por su cubierta de plástico”, ya que se encuentran entre las mejores herramientas disponibles para producir alimentos frescos de alta calidad con una menor huella medioambiental.
– Las técnicas de agricultura ecológica y los cultivos protegidos son fuertes aliados, ya que en estos sistemas se maximizan los beneficios del biocontrol y la salud del suelo.
– Los plásticos utilizados en los sistemas de cultivo protegido son 100% reutilizables y reciclables. Almería cuenta con plantas de reciclaje y sistemas de recogida. Este enfoque circular debería convertirse en la norma. Al mismo tiempo, los esfuerzos deberían centrarse en reducir el uso innecesario de plásticos (por ejemplo, el acolchado) y adoptar alternativas más sostenibles a largo plazo.

Genial compartir esta experiencia con grandes colegas, Melvin Medina. Enhorabuena y muchas gracias a International Society for Horticultural Science (ISHS), Diego Luis Valera Martínez y al profesor Francisco Domingo Molina Aiz, del Departamento de Ingeniería de la UAL, por organizar y acoger este gran evento”.

Otros artículos


Noticias

La agricultura española, entre las más expuestas de Europa a los efectos del cambio climático

En años especialmente extremos, Andalucía, Castilla-La Mancha o Cataluña podrían llegar a perder más del 3 % de su Producto Interior Bruto (PIB) agrícola


Noticias

España aumenta la exportación de tomate, reduce la importación y Portugal se confirma como primer proveedor en lugar de Marruecos

De 2023 a 2024 aumenta un 18% la exportación, con Alemania como primer cliente, mientras que reduce un 12% las importaciones, con Portugal como primer proveedor, que desplaza a Marruecos por segundo año consecutivo


Noticias

El consumo de fruta fresca en hogares en 2024 baja un 0,9% y el de hortalizas un 0,7%

En los hogares españoles descendió respecto a 2023 hasta situarse en 79,38 kilos por persona en frutas y 49.55 kilos en hortalizas, según el Informe del Consumo Alimentario 2024 presentado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, que apunta a una estabilización general


Noticias

El precio de la sandía creció más del doble desde el agricultor al consumidor en la campaña 2023/2024

De los 0,51 euros por kilo que cobró de media el agricultor en la campaña 2023/2024 pasó a los 1,09 euros/kilo que han pagado los consumidores como precio medio con un diferencial del 113,7%, aunque considerablemente menor que en la 2022/2023 que fue del 232,5%


Noticias

La cosecha europea de albaricoque disminuirá un 10%

España mantendrá la producción de 2024 pendiente de evaluar los daños ocasionados por la granizada


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros