Andalucía es la Comunidad que más hortalizas y frutas exporta, con 4.400 millones de kilos

Esa cifra exportada en 2021 supone un aumento del 1% con respecto a 2020, por un valor de 6.052 millones de euros que crece en un 7% sobre el año anterior. La exportación de hortalizas alcanzó los 2.800 millones de kilos (-3%) por 3.365 millones de euros (+5%) y la de frutas alcanzó los 1.670 millones de kilos (+9%) por 2.686 millones de euros

Fuente: Hortoinfo – 28/02/22

La Comunidad Autónoma de Andalucía es la mayor exportadora de frutas y hortalizas en fresco con 4.400 millones de kilos por un valor de 6.052 millones de euros, unos porcentajes de incremento del 1 por ciento en volumen y del 7 por ciento en valor, según reflejan los datos procesados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX), procedentes del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.

Hortalizas

El volumen exportado de hortalizas en 2021 se redujo en un 3 por ciento respecto a 2020, totalizando 2.800 millones de kilos.

Ese retroceso se ha debido principalmente a la caíd de la exportación de tomate con 455’5 millones de kilos, un 11 por ciento menos que en 2020.

También retrocedieron, aunque en menor medida, las cantidades vendidas al exterior de pimiento y pepino, primera y segunda hortalizas más exportadas por Andalucía, con un 4 por ciento menos en el caso del pimiento que totalizó 595’39 millones de kilos y un 9 por ciento menos en el caso del pepino, del que se exportaron 544’13 millones de kilos.

No obstante, el valor del conjunto de las hortalizas creció en 2021 un 5 por ciento, ascendiendo a 3.365 millones de euros, creciendo también el valor de las hortalizas más exportadas, un 6 por ciento más en el caso del pimiento con 881 millones de euros y un 9 por ciento más en el caso del pepino, con 577 millones de euros. El valor de las exportaciones de tomate se mantuvo igual que en 2020, totalizando 689 millones de euros.

Frutas

En cuanto a las frutas exportadas por Andalucía en 2021, registraron un crecimiento interanual del 9 por ciento tanto en volumen como en valor, ascendiendo a 1.670 millones de kilos y 2.686 millones de euros, siendo la sandía la más exportada con 506’79 millones de kilos, un 15 por ciento más que en 2020, aunque con una caída del valor del 3 por ciento totalizando 239 millones de euros.

La segunda fruta más exportada en volumen fue la naranja, con 272’77 millones de kilos (-3%), ocupando la fresa el tercer lugar con 256’4 millones de kilos (+6%).

Considerando el valor, el primer lugar lo ocupa la fresa con 563 millones de euros y un crecimiento del 18 por ciento respecto a 2020. Destacan también el arándano con 414 millones de euros (+27%) y la frambuesa con 405 millones de euros (+5%).

Si se contemplan los últimos cinco años, las ventas al exterior de frutas y hortalizas de Andalucía han crecido un 13 por ciento, pasando de 3.900 millones de kilos en 2017 a 4.400 millones de kilos en 2021. Las hortalizas han pasado en esos cinco años de 2.500 millones de kilos a 2.800, con un incremento del 12 por ciento, mientras que las frutas han pasado de 1.400 a 1.600 millones de kilos, un 14 por ciento más.

Otros artículos


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros