Andalucía, líder en producción de ecológico, tramita una nueva ley para fomentar su consumo

Con un 29’7 % de superficie ecológica, Andalucía ya supera el objetivo fijado por la UE para 2030, que estableció en el 25%

Fuente: Hortoinfo – 9/01/2023

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha dado el espaldarazo definitivo a la producción ecológica de Andalucía, con el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica en Andalucía.

La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha destacado que “Andalucía es líder de producción ecológica, si en estos momentos lo que fija la Unión Europea para 2030 es un 25% de superficie ecológica, esta comunidad ha subido casi en cinco puntos esa cifra, alcanzando el 29,7%”.

Las cifras que posicionan a Andalucía a la cabeza de la producción ecológica son rotundas, con más de 1,3 millones de hectáreas bajo técnicas de producción ecológica, más de 3.000 industrias y más de 5.400 explotaciones ganaderas.

De esas cifras, los principales aprovechamientos agrarios ecológicos, atendiendo a las últimas estadísticas, son los pastos, praderas y forrajes con 874.986 hectáreas, seguidos del olivar con 117.380 hectáreas, los frutos secos que ocupan 100.436 hectáreas y el conjunto de cereales, leguminosas y cultivos industriales que alcanzan las 106.080 hectáreas. “En los últimos encuentros con los representantes del sector comprobamos de forma fehaciente que somos líderes y queremos continuar con el liderazgo y proyectarlo aún más de cara al futuro”, por eso, añade Crespo, “hemos puesto en marcha esta ley, cuyo principal objetivo es promocionar el consumo de productos ecológicos”.

Andalucía tiene un reto por delante, mientras la producción ha subido casi cinco puntos, el consumo solo supone el 2,3% del consumo total de alimentos y mediante la nueva norma “queremos dar un salto para revitalizar la promoción del consumo, conseguir una mayor protección de la producción y la industria ecológica y un mayor apoyo a la investigación”.

En esa línea, se realizarán campañas de difusión y comunicación institucional, mejorando los sistemas de información sobre los operadores y las estadísticas del sector y facilitando la aportación de los órganos consultivos y de participación. Para ello, la Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica en Andalucía contará con al menos el 15% del presupuesto del Plan de Desarrollo Rural, al menos el 20% del presupuesto destinado a la promoción de productos ecológicos y una mayor valoración, para la producción ecológica, en los pliegos de acciones de promoción de la Consejería.

Cifras que demuestran el liderazgo andaluz

Hay más datos que demuestran el liderazgo de la producción ecológica andaluza. Respecto a la agroindustria, Andalucía supera los 21.500 operadores ecológicos teniendo en cuenta los productores, los elaboradores, las empresas importadoras y los comercializadores. Esta cifra supone un aumento del 24% (4.175 operadores más) en 2021 en comparación con la cifra de 2020.

El manipulado y envasado de productos hortofrutícolas frescos ecológicos (594) y las almazaras y/o envasadoras de aceite ecológico (493) son las categorías más representativas de la región andaluza, donde se alcanza un total de 3.038 actividades ecológicas.

Apoyo especial a la ganadería

La Consejería de Agricultura ha tenido una consideración especial para la ganadería ecológica a la hora de abordar el anteproyecto como muestran las palabras de Crespo, que ha apuntado que “además de subir en el consumo de la producción ecológica en general, con esta Ley queremos que haya un aumento significativo en el consumo de la carne” y es que la ganadería ecológica de Andalucía supone el 33,8% de la producción española. “Hay que seguir adelante en nuestro apoyo a los ganaderos porque sabemos las dificultades de la ganadería en toda Europa, con los costes de los insumos disparados, la energía y las consecuencias de la sequía”, ha declarado.

Las cifras acompañan al sector ganadero ecológico, que ha registrado un fuerte repunte que contrasta con el mantenimiento que se venía observando en años anteriores. En concreto, el sector ganadero ecológico andaluz alcanza las 5.436 explotaciones (+24% respecto a 2020) y las 847.228 cabezas de ganado (+26%) que pastan en 874.986 hectáreas (+24%). Destacan especialmente las explotaciones dedicadas al vacuno de carne (2.809 granjas que suponen el 51,7% del total), seguidas de las de ovino de carne (1.663 explotaciones que representan el 30,6%). En total, estos dos subsectores concentran el 82,3% de las granjas ecológicas de Andalucía.

Otros artículos


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Noticias

La exportación española de frutas y hortalizas a EEUU supone el 0,2% del total

Ascendió a 29.663 toneladas y 84,3 millones de euros hasta noviembre de 2024 de los 10,9 millones de toneladas y 15.852 millones de euros: ajo, pepino y cebolla son las más vendidas en el mercado norteamericano


Noticias

En 2024 han bajado en la UE un 2% los precios de los productos agrícolas y cae un 6% el de los insumos

Se registraron fuertes aumentos en las patatas (+12%) y las frutas (+7%), con un descenso en las hortalizas (-2%)


Noticias

Récord histórico en la producción de pimiento en el mundo, que alcanza los 38.310 millones de kilos

Según los últimos datos de la FAO, en 2023 el mayor productor fue China, con 17.104 millones de kilos, seguido por México, con 3.681, Turquía, con 3.081, Indonesia, con 3.061 y España con 1.389 millones de kilos


Noticias

2025 traerá nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas

Se busca facilitar el acceso de las producciones a mercados de países terceros, como Argentina, con quien se está negociando la exportación de cereza y manzana, o China, para la apertura a las exportaciones de cereza


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros