Andalucía lidera el relevo generacional y la titularidad femenina de fincas agrarias gracias a Almería y Jaén

Carmen Crespo destaca que las mujeres concentran el 60% de las ayudas de la Junta para jóvenes productores agrarios

Fuente: FHAlmería – 20/10/2023

a consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha puesto en valor el papel de la mujer como motor de la actividad agroganadera andaluza, durante un acto con la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural. Crespo ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz con la mujer rural y ha anunciado que Jaén, con aumento del 33%, lidera el ranking de la media nacional en cuanto a titularidad femenina de las explotaciones, mientras que Almería es la provincia en la que más mujeres jóvenes se han incorporado al campo. «Almería es la provincia en la que más emprende la mujer rural y que ahora mismo tiene una capacidad increíble», ha dicho.

En cuanto a la presencia femenina en la titularidad de las explotaciones agroganaderas, la consejera ha señalado que en los últimos años ha aumentado hasta llegar al 28,6%, pues ya son más de 261.000 las mujeres que están registradas como propietarias de explotaciones agrícolas y ganaderas. Carmen Crespo ha subrayado la importancia de este dato «porque siempre reclamábamos la titularidad compartida especialmente en las explotaciones en las que, pese a estar trabajando la mujer de toda la vida, estaba puesta a nombre del hombre. Es muy importante que en las explotaciones sea la titular la mujer que trabaja esa explotación».

En su intervención, Carmen Crespo ha destacado que el trabajo de la mujer ayuda al crecimiento económico de Andalucía y a la fijación de la población en el territorio porque «Andalucía es una tierra que está menos despoblada que otras, gracias a que hay un mundo rural más vivo y parte de ese mundo rural es la mujer. Hay que hacer políticas que permitan incrementar esas posibilidades». En este sentido ha anunciado que el 60% de las ayudas de la Junta de Andalucía al relevo generacional va a las mujeres. «Son para mujeres jóvenes que quieren emprender un trabajo y un negocio alrededor del sector rural, ganadero o agrícola y esto es impresionante, nos llena de orgullo y satisfacción», ha señalado.

Asimismo, Crespo se ha referido a la decisión del Gobierno andaluz de apostar por la perspectiva de género y ha explicado que «se está incluyendo en todas las líneas que estamos haciendo a través del sector agrario o ganadero. Cada vez que hacemos una línea hay una perspectiva de género que hace que las mujeres tengan más puntos para emprender un negocio».

Por último, la consejera de Agricultura ha felicitado a Afammer por la labor que realiza dando visibilidad a la mujer rural y por el papel crucial que juega como sostén e impulso de la actividad agroganadera. En este sentido, ha reiterado el apoyo del Gobierno de Andalucía a su trabajo, que se materializa en las ayudas que están siendo tan bien recibidas por este colectivo. «Animo a participar en losGrupos de Desarrollo Ruralnuevos, con proyectos para el mundo rural. En los últimos años se han planteado 176 proyectos, como una guardería rural en Berja o el proyecto de Vellsam, entre otros que también ha sido subvencionados y considero que ésta es una línea fundamental para el futuro», ha dicho

Al acto asistieron la alcaldesa de Almería,María del Mar Vázquez; la directora general de Ayudas Directas y de Mercados de la Consejería de Agricultura, Raquel Espín; el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Antonio Mena; la presidenta Nacional de Afammer, Carmen Quintanilla; la presidenta y secretaria de Afammer-Andalucía, Rita Mateos; y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Almería,Paola Laynez.

Otros artículos


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Noticias

La exportación española de frutas y hortalizas a EEUU supone el 0,2% del total

Ascendió a 29.663 toneladas y 84,3 millones de euros hasta noviembre de 2024 de los 10,9 millones de toneladas y 15.852 millones de euros: ajo, pepino y cebolla son las más vendidas en el mercado norteamericano


Noticias

En 2024 han bajado en la UE un 2% los precios de los productos agrícolas y cae un 6% el de los insumos

Se registraron fuertes aumentos en las patatas (+12%) y las frutas (+7%), con un descenso en las hortalizas (-2%)


Noticias

Récord histórico en la producción de pimiento en el mundo, que alcanza los 38.310 millones de kilos

Según los últimos datos de la FAO, en 2023 el mayor productor fue China, con 17.104 millones de kilos, seguido por México, con 3.681, Turquía, con 3.081, Indonesia, con 3.061 y España con 1.389 millones de kilos


Noticias

2025 traerá nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas

Se busca facilitar el acceso de las producciones a mercados de países terceros, como Argentina, con quien se está negociando la exportación de cereza y manzana, o China, para la apertura a las exportaciones de cereza


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros