Cataluña salva la producción de manzanas y peras pese a la sequía

La demarcación de Girona representa ya un tercio del total de la producción catalana de manzana

Fuente: Mercados – 24/07/2023

Según Manel Simon, director general de Afrucat, “con una previsión similar a la media de los últimos 5 años podemos considerar que Cataluña ha salvado la producción de manzanas y peras”.

De hecho, la sequía ha marcado el ritmo de la cosecha de este año y la ha dejado entre un 15 y un 20% por debajo de su producción máxima. Aunque la floración y el cuajado han sido excepcionales y las caídas en flor y fruto escasas, se esperaba una producción superior a la que finalmente se producirá debido a las perspectivas desfavorables a principios de año. La falta generalizada de agua y el cierre de los dos canales principales provocaron un aclareo masivo en flor y fruto para minimizar las necesidades de agua de los árboles. Esto ha hecho que la carga de frutos sea menor por árbol y que estos frutos crezcan más.

El incremento de los calibres es un factor favorable en la comercialización de los frutos sobre todo en el mercado interior español en el que el consumidor los prefiere.

Manzana

La previsión de cosecha de manzana en Cataluña para el 2023 es de 266.110 t similar a la media de los últimos 5 años (-1%) y un 22% superior al 2022. Por demarcaciones, Lleida cosechará 175.960t (un 38% más que la pasada campaña), Girona 88.570t + 84.80% 50t (-34%).

La época de cosecha depende de la zona, en Lleida se prevé un adelanto de 5-7 días y en Girona prevén que cosecharán en fechas similares a las de un año normal.

La producción de manzana de Girona se prevé un 4% superior a la media 18-22 y similar a 2022. Girona este año podría cosechar el 33% de los kilos de Cataluña, mientras que Lleida concentraría el 66%.

Pera

La previsión de cosecha de pera en Cataluña para 2023 se estima que sea un similar a la media de los últimos 5 años y un 31% superior a 2022 con 126.000t. Por demarcaciones, Lleida cosechará 121.830t (un 32% más que la pasada campaña), Girona 3.200t (+20%), Tarragona 870t (+61%) y Barcelona 313t (-8%).

Se prevé un adelanto de la cosecha de entre 7 y 10 días respecto al pasado año.

Cabe recordar que las inclemencias meteorológicas de la pasada campaña (las fuertes heladas de la primavera) derribaron las previsiones del 2022-2023, tanto de manzana como de pera. Este año no ha habido heladas significativas y, aunque ha habido diferentes episodios de piedra en Lleida con afectaciones entre el 70 y el 100% y fuertes vientos y chubascos en algunas comarcas, la pérdida de producción no ha sido significativa en el total de las previsiones.

Otros artículos


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Noticias

Las hortalizas y frutas más exportadas por Almería a Alemania: lideran pepino por volumen y pimiento por valor

Entre enero y noviembre de 2024 la exportación de frutas y hortalizas desde Almería a Alemania ha alcanzado el récord histórico con 888,41 millones de kilos, el 36,88% de la exportación total almeriense, por un valor de 1.222,24 millones de euros que suponen el 36,32% del valor total


Noticias

Producir un kilo de tomate en invernadero necesita mil veces menos agua que un alimento procesado

Así lo destacan los primeros datos del estudio sobre huella hídrica en invernaderos realizado por la Universidad de Almería, ofrecidos en Fruit Logistica por el consejero andaluz de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros