Desciende un 10% el consumo de frutas y verduras en Europa

El consumo de frutas y verduras se ha visto presionado en Europa debido a la crisis económica que siguió al estallido de la guerra en Ucrania en 2022. Esto está afectando gravemente el poder adquisitivo de los consumidores y limitando su gasto en alimentos

Fuente: Mercados – 10/04/2023

El consumo medio de frutas y hortalizas en la UE creció hasta los 364,58 g/día/cápita en 2021, un 2,19% más que en 2020 y un 1,27% por encima de la media de los cinco años anteriores. Sin embargo, sigue estando casi un 10% por debajo del mínimo de 400 gramos al día per cápita recomendado por la OMS.

Así lo revela la última edición del Monitor de consumo de Freshfel Europa, que recoge que, en 2021, el tamaño del mercado de productos frescos de la UE-27 alcanzó las 74,3 millones de toneladas. Este crecimiento está en línea con la tendencia positiva que comenzó en 2020 con la pandemia de Covid-19, que ha cambiado el estilo de vida de los europeos, además de aumentar su simpatía hacia las causas ambientales y el cambio climático.

Sin embargo, el consumo de frutas y verduras se ha visto presionado en Europa debido a la crisis económica que siguió al estallido de la guerra en Ucrania en 2022. Esto está afectando gravemente el poder adquisitivo de los consumidores y limitando su gasto en alimentos. “En tiempos de crisis, los consumidores tienden a optar por una dieta menos saludable, que se percibe como más energéticamente satisfactoria y una opción alimentaria más barata que las frutas y verduras. Las tendencias de 2022 y principios de 2023 indican claramente que el crecimiento del consumo posterior a la pandemia se ha perdido, ya que el consumo ha disminuido en más del 10% en muchos casos. Estas últimas novedades, que aún no se incorporan al Monitor de Consumo de este año, se confirmarán en las próximas ediciones”, señala Freshfel Europe.

El monitor de consumo confirma además que solo unos pocos países de la UE alcanzan el objetivo recomendado de al menos 400 gramos de frutas y verduras frescas por día por persona.

Freshfel Europe cree que “no puede haber compromiso sobre la urgencia de las acciones necesarias para abordar el desafío del consumo. El sector hortofrutícola debe seguir aprovechando el impulso de un mayor consumo basado en los beneficios de las frutas y hortalizas frescas para el planeta, el clima y la salud de los propios consumidores. Esto también se refleja en las prioridades actuales de la agenda europea, como el Green Deal, la estrategia Farm to Fork, el objetivo FIT55, el Plan de Acción de Economía Circular, así como el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, donde las frutas y verduras no forman parte de el problema sino parte de la solución. Los productos frescos deben ser reconocidos como productos esenciales”.

En cuanto al camino a seguir, a Freshfel también le preocupa que, según una encuesta de Eurostat de 2019, el 33% de los consumidores de la UE consume cero porciones de frutas y verduras al día, y otro 55% no alcanza las cinco porciones diarias recomendadas. Otra fuente de preocupación es que las tasas de consumo más bajas se observan entre las generaciones más jóvenes y en los hogares de menores ingresos. Esta es una situación preocupante, ya que “las generaciones más jóvenes son los consumidores del mañana, y se deben hacer más esfuerzos para educar e introducir a los jóvenes en la versatilidad y cualidades de las frutas y verduras frescas”.

Las frutas y hortalizas tienen muchos activos y son una opción alimentaria asequible para los consumidores europeos. Sin embargo, a pesar del impulso para avanzar hacia una dieta basada en plantas, una serie de percepciones erróneas crean obstáculos para el consumo. El presidente de Freshfel Europa, Salvo Laudani, asegura que “necesitamos contrarrestar la percepción errónea de que las frutas y verduras son caras. El sector necesita reforzar su mensaje para demostrar que opera dentro de un formato de sistemas alimentarios sostenibles para ofrecer productos asequibles, nutritivos y saludables para que los consumidores adopten una dieta basada en plantas”.

Impulsar el consumo y alcanzar los 400 g/día/cápita recomendados mediante la adición de una pieza de fruta o verdura a la dieta diaria de los consumidores europeos aumentaría el tamaño del mercado europeo en casi un 20% o 15 millones de toneladas. Para el consumidor, una dieta saludable que alcanza la recomendación mínima sigue siendo asequible y se puede conseguir por menos de dos euros/día.

Fuente: https://financialfood.es/

Otros artículos


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Noticias

La exportación española de frutas y hortalizas a EEUU supone el 0,2% del total

Ascendió a 29.663 toneladas y 84,3 millones de euros hasta noviembre de 2024 de los 10,9 millones de toneladas y 15.852 millones de euros: ajo, pepino y cebolla son las más vendidas en el mercado norteamericano


Noticias

En 2024 han bajado en la UE un 2% los precios de los productos agrícolas y cae un 6% el de los insumos

Se registraron fuertes aumentos en las patatas (+12%) y las frutas (+7%), con un descenso en las hortalizas (-2%)


Noticias

Récord histórico en la producción de pimiento en el mundo, que alcanza los 38.310 millones de kilos

Según los últimos datos de la FAO, en 2023 el mayor productor fue China, con 17.104 millones de kilos, seguido por México, con 3.681, Turquía, con 3.081, Indonesia, con 3.061 y España con 1.389 millones de kilos


Noticias

2025 traerá nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas

Se busca facilitar el acceso de las producciones a mercados de países terceros, como Argentina, con quien se está negociando la exportación de cereza y manzana, o China, para la apertura a las exportaciones de cereza


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros