EEUU, Alemania y Francia, los países que más tomate compran en todo el mundo

El volumen total de las importaciones de tomate en todo el mundo en 2021 alcanzó los 7.327’57 millones de kilos. Estados Unidos compró 1.939’75 millones de kilos a 1’27 €/kilo, Alemania 725’8 millones de kilos a 1’97 €/kilo y Francia importó 513’76 millones de kilos a 1’34 euros por kilo

Fuente: Hortoinfo – 16/09/2022

Los Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.), Alemania y Francia, son los países que más tomate compran en todo el mundo, según se desprende de los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes de COMTRADE, la División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Las importaciones mundiales de tomate durante el pasado año 2021 alcanzaron un volumen de 8.327’57 millones de kilos por un valor de 8.860’02 millones de euros, a un precio medio de 1’06 euros por kilo.

Hortoinfo ha realizado los cálculos utilizando para ello el código 0702 (tomate fresco y refrigerado) del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).

Los mayores importadores por volumen

Estados Unidos líder la importación mundial de tomate con un volumen de 1.939’75 millones de kilos, el 23’29 por ciento del total, seguido por Alemania con 725’8 millones de kilos, el 8’72 por ciento, con Francia en tercer lugar al haber importado en 2021 un total de 513’76 millones de kilos de tomate, el 6’17 por ciento de las importaciones mundiales de tomate en el pasado año.

El cuarto mayor comprador fue Rusia con 427 millones de kilos (5’13%), seguido por Pakistán con 404’31 millones de kilos (4’86%), Iraq con 350’42 millones de kilos (4’21%), Reino Unido 334’78 millones de kilos (4’02%), Países Bajos 243’49 millones de kilos (2’92%), Canadá 200’58 millones de kilos (2’41%) y Emiratos Árabes Unidos (EAU) con 190’21 millones de kilos, el 2’28 por ciento del total.

España ocupa el décimo segundo lugar de los mayores importadores mundiales de tomate, con un volumen de 178’16 millones de kilos comprados a otros países en 2020, por un valor de 156’34 millones de euros y un precio medio de 2’14 euros por kilo.

Los tres mayores compradores, EE. UU., Alemania y Francia, acaparan el 38’18 por ciento de la importación total mundial de tomate.

Cantidades pagadas por cada país

Estados Unidos invirtió en la compra de tomate 2.461’23 millones de euros (1’23 €/kilo), Alemania dedicó a este capítulo 1.428’55 millones de euros (1’97 €/kilo) y Francia tuvo un gasto en la compra de tomate de 690’8 millones de euros, pagándolo a 1’34 euros por kilo.

La cantidad pagada por Rusia fue de 407’72 millones de euros a un precio medio de 0’95 euros por kilo, Pakistán pagó 50’43 millones (0’12 €/kg.), Iraq 135’44 (0’39 €/kg.), Reino Unido 526’13 millones de euros (1’57 €/kg.), Países Bajos invirtió 335’87 millones a 1’38 euros por kilo, el gasto de Canadá fue de 271’81 millones de euros (1’35 €/kg.) y finalmente, cerrando el “Top-10”, los Emiratos Árabes Unidos invirtieron en la compra de tomate durante el año 2021 un total de 89’5 millones de euros, con un precio medio de 0’47 euros por kilo.

De los diez mayores importadores, los que mejor pagan el tomate son Alemania con 1’97 euros por kilo, Reino Unido con 1’57 y Países Bajos, que lo pagó a 1’38 euros/kilo.

Los proveedores

Estados Unidos compró a México 1.754 millones de kilos de tomate, el 90’42 por ciento de sus compras totales. A Canadá le compró 166’89 millones de kilos y a República Dominicana 10’93 millones de kilos.

El mayor proveedor de Alemania fue Países Bajos con 367’52 millones de kilos. Le sigue en importancia como segundo proveedor España con 163’74 millones de kilos y Bélgica con 65’08 millones de kilos.

Por su parte Francia compró a Marruecos 357’12 millones de kilos, a España le compró 87’05 millones de kilos y a Bélgica, 26’47 millones de kilos.

En el caso de España, en 2021 compró a Marruecos 80’79 millones de kilos, a Portugal 57’18 millones, a Países Bajos 20’51, a Bélgica 10’35 y a Francia 7’16 millones de kilos de tomate.

Otros artículos


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Noticias

La exportación española de frutas y hortalizas a EEUU supone el 0,2% del total

Ascendió a 29.663 toneladas y 84,3 millones de euros hasta noviembre de 2024 de los 10,9 millones de toneladas y 15.852 millones de euros: ajo, pepino y cebolla son las más vendidas en el mercado norteamericano


Noticias

En 2024 han bajado en la UE un 2% los precios de los productos agrícolas y cae un 6% el de los insumos

Se registraron fuertes aumentos en las patatas (+12%) y las frutas (+7%), con un descenso en las hortalizas (-2%)


Noticias

Récord histórico en la producción de pimiento en el mundo, que alcanza los 38.310 millones de kilos

Según los últimos datos de la FAO, en 2023 el mayor productor fue China, con 17.104 millones de kilos, seguido por México, con 3.681, Turquía, con 3.081, Indonesia, con 3.061 y España con 1.389 millones de kilos


Noticias

2025 traerá nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas

Se busca facilitar el acceso de las producciones a mercados de países terceros, como Argentina, con quien se está negociando la exportación de cereza y manzana, o China, para la apertura a las exportaciones de cereza


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros