EEUU, Alemania y Francia, los países que más tomate compran en todo el mundo

El volumen total de las importaciones de tomate en todo el mundo en 2021 alcanzó los 7.327’57 millones de kilos. Estados Unidos compró 1.939’75 millones de kilos a 1’27 €/kilo, Alemania 725’8 millones de kilos a 1’97 €/kilo y Francia importó 513’76 millones de kilos a 1’34 euros por kilo

Fuente: Hortoinfo – 16/09/2022

Los Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.), Alemania y Francia, son los países que más tomate compran en todo el mundo, según se desprende de los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes de COMTRADE, la División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Las importaciones mundiales de tomate durante el pasado año 2021 alcanzaron un volumen de 8.327’57 millones de kilos por un valor de 8.860’02 millones de euros, a un precio medio de 1’06 euros por kilo.

Hortoinfo ha realizado los cálculos utilizando para ello el código 0702 (tomate fresco y refrigerado) del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).

Los mayores importadores por volumen

Estados Unidos líder la importación mundial de tomate con un volumen de 1.939’75 millones de kilos, el 23’29 por ciento del total, seguido por Alemania con 725’8 millones de kilos, el 8’72 por ciento, con Francia en tercer lugar al haber importado en 2021 un total de 513’76 millones de kilos de tomate, el 6’17 por ciento de las importaciones mundiales de tomate en el pasado año.

El cuarto mayor comprador fue Rusia con 427 millones de kilos (5’13%), seguido por Pakistán con 404’31 millones de kilos (4’86%), Iraq con 350’42 millones de kilos (4’21%), Reino Unido 334’78 millones de kilos (4’02%), Países Bajos 243’49 millones de kilos (2’92%), Canadá 200’58 millones de kilos (2’41%) y Emiratos Árabes Unidos (EAU) con 190’21 millones de kilos, el 2’28 por ciento del total.

España ocupa el décimo segundo lugar de los mayores importadores mundiales de tomate, con un volumen de 178’16 millones de kilos comprados a otros países en 2020, por un valor de 156’34 millones de euros y un precio medio de 2’14 euros por kilo.

Los tres mayores compradores, EE. UU., Alemania y Francia, acaparan el 38’18 por ciento de la importación total mundial de tomate.

Cantidades pagadas por cada país

Estados Unidos invirtió en la compra de tomate 2.461’23 millones de euros (1’23 €/kilo), Alemania dedicó a este capítulo 1.428’55 millones de euros (1’97 €/kilo) y Francia tuvo un gasto en la compra de tomate de 690’8 millones de euros, pagándolo a 1’34 euros por kilo.

La cantidad pagada por Rusia fue de 407’72 millones de euros a un precio medio de 0’95 euros por kilo, Pakistán pagó 50’43 millones (0’12 €/kg.), Iraq 135’44 (0’39 €/kg.), Reino Unido 526’13 millones de euros (1’57 €/kg.), Países Bajos invirtió 335’87 millones a 1’38 euros por kilo, el gasto de Canadá fue de 271’81 millones de euros (1’35 €/kg.) y finalmente, cerrando el “Top-10”, los Emiratos Árabes Unidos invirtieron en la compra de tomate durante el año 2021 un total de 89’5 millones de euros, con un precio medio de 0’47 euros por kilo.

De los diez mayores importadores, los que mejor pagan el tomate son Alemania con 1’97 euros por kilo, Reino Unido con 1’57 y Países Bajos, que lo pagó a 1’38 euros/kilo.

Los proveedores

Estados Unidos compró a México 1.754 millones de kilos de tomate, el 90’42 por ciento de sus compras totales. A Canadá le compró 166’89 millones de kilos y a República Dominicana 10’93 millones de kilos.

El mayor proveedor de Alemania fue Países Bajos con 367’52 millones de kilos. Le sigue en importancia como segundo proveedor España con 163’74 millones de kilos y Bélgica con 65’08 millones de kilos.

Por su parte Francia compró a Marruecos 357’12 millones de kilos, a España le compró 87’05 millones de kilos y a Bélgica, 26’47 millones de kilos.

En el caso de España, en 2021 compró a Marruecos 80’79 millones de kilos, a Portugal 57’18 millones, a Países Bajos 20’51, a Bélgica 10’35 y a Francia 7’16 millones de kilos de tomate.

Otros artículos


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Noticias

Las hortalizas y frutas más exportadas por Almería a Alemania: lideran pepino por volumen y pimiento por valor

Entre enero y noviembre de 2024 la exportación de frutas y hortalizas desde Almería a Alemania ha alcanzado el récord histórico con 888,41 millones de kilos, el 36,88% de la exportación total almeriense, por un valor de 1.222,24 millones de euros que suponen el 36,32% del valor total


Noticias

Producir un kilo de tomate en invernadero necesita mil veces menos agua que un alimento procesado

Así lo destacan los primeros datos del estudio sobre huella hídrica en invernaderos realizado por la Universidad de Almería, ofrecidos en Fruit Logistica por el consejero andaluz de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros