El 94,1% de las frutas y hortalizas que exporta España viajan en camión y el 5,5% en barco

La exportación por ferrocarril representó un 0’19 % del total, mientras que el avión representó el 0’09 %. También hubo envíos por correo postal, representando sólo un 0’03%

Fuente: Hortoinfo – 13/05/2022

El 94’1 por ciento de las frutas y hortalizas exportadas desde España en 2021 se hizo por carretera, con el camión frigorífico como principal medio de transporte, es decir 12.600 millones de kilos, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX).

De ese volumen, 5.400 millones de kilos correspondieron a hortalizas y 7-200 millones de kilos a frutas.

Según FEPEX, el coste, la rapidez, la adaptabilidad de este medio de transporte a las necesidades de la producción y la comercialización y que el principal destino de la exportación española es Europa, son las principales razones por las que el camión sigue siendo el principal medio para llegar a los principales mercados como Alemania, Francia y Reino Unido.

Del total de las frutas y hortalizas enviadas por España en 2021 a otros países, el 5’5 por ciento hizo el trayecto en barco, lo que supone un total de 738’98 millones de kilos, de los que 327’74 millones de kilos fueron hortalizas y 411’24 millones de kilos correspondieron a frutas.

La exportación por ferrocarril representó un 0’19 por ciento del total, con 26’03 millones de kilos, 13’52 millones de kilos de hortalizas y 12’48 millones de kilos de frutas.

Los productos hortofrutícolas exportados por vía aérea supusieron el 0’09 por ciento de la exportación total hortofrutícola, con un volumen de 12’12 millones de kilos, de los que 7’94 millones de kilos del total exportado por avión eran de hortalizas y 2’3 millones de kilos de frutas. Este medio fue principalmente utilizado para destinos lejanos, como Canadá u Oriente Próximo, aunque incluso en estos mercados el medio de transporte más usado es el barco, por el alto coste del transporte mediante avión.

También hubo envíos por correo postal, representando sólo un 0’03 por ciento del total, con un volumen de 3’55 millones de kilos.

Otros artículos


Noticias

Andalucía aumenta la venta de alimentos y bebidas en Canadá y Australia

Récord de 15.700 millones de euros en 2024 y un avance del 14,5%, 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las 10 comunidades más exportadoras, según los datos de Andalucía TRADE


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros