El 97 por ciento de las exportaciones españolas de frutas y hortalizas se destina a los mercados europeos

En 2019 el valor de la exportación ascendió a 13.111 millones de euros, el 95 por ciento del total, que fue de 13.774 millones de euros; en 2023 ha sido de 16.334 millones de euros, el 97 por ciento del total

Fuente: Hortoinfo – 13/05/24

Los mercados europeos siguen siendo un destino vital para la exportación española de frutas y hortalizas, representando el 97 por ciento de las exportaciones de frutas y hortalizas en 2023, situándose en 16.334 millones de euros de los 16.885 millones de euros totales.

Europa se refuerza como primer destino de la exportación española de frutas y hortalizas ante la ausencia de mercados alternativos y duraderos fuera del continente, según FEPEX. En los últimos años ha crecido incluso la participación del continente en la exportación española, ya que hace cinco años, en 2019, el valor de la exportación ascendió a 13.111 millones de euros, el 95 por ciento del total, que fue de 13.774 millones de euros y, en 2023, ha sido de 16.334 millones de euros, el 97 por ciento del total.

Fuera del continente la evolución es la contraria descendiendo en los últimos años la exportación. En 2019 las ventas a mercados extraeuropeos ascendieron a 663 millones de euros, el 5 por ciento del total y, en 2023, se han situado en 520 millones de euros, el 3 por ciento del global.

Dentro de Europa, la UE es el primer mercado, con 13.696 millones de euros, el 81 por ciento del total y con un crecimiento del 7 por ciento respecto a 2022. Reino Unido es el segundo con 2.047 millones de euros en 2023, un 2 por ciento menos que en 2022.

La importancia de Europa y más especialmente la UE para el sector de frutas y hortalizas no es sólo porque se trata el destino vital de la exportación, según FEPEX, sino también porque la mayor parte del marco legislativo en el que se desarrolla la actividad productiva y comercial se define en la Comisión Europea.

Otros artículos


Noticias

España aumenta la exportación de tomate, reduce la importación y Portugal se confirma como primer proveedor en lugar de Marruecos

De 2023 a 2024 aumenta un 18% la exportación, con Alemania como primer cliente, mientras que reduce un 12% las importaciones, con Portugal como primer proveedor, que desplaza a Marruecos por segundo año consecutivo


Noticias

El consumo de fruta fresca en hogares en 2024 baja un 0,9% y el de hortalizas un 0,7%

En los hogares españoles descendió respecto a 2023 hasta situarse en 79,38 kilos por persona en frutas y 49.55 kilos en hortalizas, según el Informe del Consumo Alimentario 2024 presentado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, que apunta a una estabilización general


Noticias

El precio de la sandía creció más del doble desde el agricultor al consumidor en la campaña 2023/2024

De los 0,51 euros por kilo que cobró de media el agricultor en la campaña 2023/2024 pasó a los 1,09 euros/kilo que han pagado los consumidores como precio medio con un diferencial del 113,7%, aunque considerablemente menor que en la 2022/2023 que fue del 232,5%


Noticias

La cosecha europea de albaricoque disminuirá un 10%

España mantendrá la producción de 2024 pendiente de evaluar los daños ocasionados por la granizada


Noticias

El valor de la producción mundial de tomate se reduce en 14.000 millones de euros en un año

En 2023 el valor bajó hasta los 107.264 millones desde los 121.213 de 2022 y China lidera el ranking con 41.302, seguida por EEUU con 12.649, mientras que la producción española fue de 2.079 millones y la marroquí de 561


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros