El coste medio del pimiento en invernadero aumenta un 26%

El incremento de todos los costes de producción motivados, entre otros, por la Guerra de Ucrania, la crisis energética y la legislación a base de Reales Decretos, dejan al agricultor de pimiento frente a la campaña con los costes más altos de la historia de la agricultura

Fuente: F&H – Abril / 2023

Con la crisis inflacionista registrada durante la presente campaña, todo ha sido un incremento continuo de los costes de producción en la agricultura y ganadería. Esta situación afecta de una manera más severa a las producciones intensivas hortofrutícolas en invernadero ya que son más vulnerables a estas fluctuaciones. Por ello, los productores de pimiento iniciaron su campaña con los costes más altos de la historia de nuestra agricultura.

Según una primera valoración de ASAJA-Almería, los costes de producción actuales de pimiento se incrementan de media un 26% del total de los gastos soportados por los productoresdonde la mano de obra supone un 39% del coste de producción, seguido de los fertilizantes con un 8%. Las amortizaciones de las estructuras necesarias para la producción, así como los consumibles plásticos utilizados en nuestra agricultura han soportado subidas en más de un 58% desde el año 2021. Otros insumos o suministros como la luz, el agua o el gasóleo agrícola, entre otros, también han experimentado aumentos en su valor nunca antes vistos. “Nos tememos que muchos insumos no vuelvan a tener el precio que asumíamos antes de esta crisis de inflación”, señala Adoración Blanque, presidenta de ASAJA-Almería.

En esta campaña que ya está próxima a su fin en algunos cultivos, las cotizaciones hortícolas están respondiendo a estos incrementos desde que comenzó 2023 hasta la fecha. Sin embargo, la incidencia de plagas, enfermedades y la climatología han reducido en muchos casos el rendimiento. “Aunque ahora las cotizaciones acompañan, será al final de la campaña cuando podamos conocer si la producción final obtenida ha compensado el incremento de los costes”, señala la presidenta de ASAJA-Almería.

Desde esta Organización Agraria insistimos al Gobierno Central en la imperiosa necesidad de reducir la carga impositiva y tributaria a los sectores agrícolasincluyendo la rebaja fiscal solicitada por el sector y con ello evitar el cierre de explotaciones. Asimismo, desde ASAJA-Almería, “pedimos que se establezcan compensaciones adicionales que contrarresten el incremento de costes.

Otros artículos


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros