España apoya incluir la agricultura y la alimentación en sus planes climáticos

134 países firman la Declaración de Emiratos Árabes Unidos lanzada en el marco de la cumbre del clima de Dubái y en la que, por primera vez, se insta a los gobiernos a incluir la alimentación y la agricultura en los planes climáticos de cada país

Fuente: Mercados – 04/12/2023

La «Declaración de los EAU COP28 sobre agricultura sostenible, sistemas alimentarios resilientes y acción climática» aborda la necesidad de reducir las emisiones globales y, al mismo tiempo, proteger las vidas y los medios de subsistencia de los agricultores que viven «en la primera línea del cambio climático», han informado desde la presidencia de la COP28.

El objetivo, ayudar a construir un sistema alimentario mundial «apto para el futuro» y enfatizar la necesidad de una acción común sobre el cambio climático, que afecta negativamente a una gran parte de la población mundial, particularmente a aquellos que viven en países y comunidades vulnerables.

Su aprobación pone sobre la mesa que si bien los sistemas alimentarios son vitales para satisfacer las necesidades de la sociedad y permitir la adaptación a los impactos climáticos, también son responsables de hasta un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Emiratos Árabes Unidos y la Fundación Bill y Melinda Gates han puesto en marcha una asociación dotada con unos fondos de 200 millones de dólares que se destinarán a investigación agrícola, la extensión de las innovaciones agrícolas y la financiación de la asistencia técnica para aplicar la Declaración.

En paralelo, más de 150 organizaciones no gubernamentales han firmado un «llamamiento» a la acción para transformar los sistemas alimentarios en beneficio de las personas, la naturaleza y el clima.

Según sus impulsores, esta «coalición» complementa la Declaración y se basa en décadas de conocimiento, experiencia y promoción de una amplia gama de actores no estatales que trabajan en los sistemas alimentarios, las Cumbres de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios y varios otros procesos.

La coalición abarca desde organizaciones de agricultores a grupos de pueblos indígenas, empresas, entre las que se encuentran grandes fabricantes como Danone, Unilever o Nestlé o organizaciones filantrópicas, como la Fundación Rockefeller, el Fondo Bezos para la Tierra, la Fundación IKEA, la Fundación Walton Family o la Fundación Mo Ibrahim, entre otros.

Los sistemas alimentarios mundiales son foco de atención en la COP28 porque la forma en que se cultivan, procesan, empaquetan, transportan y consumen los alimentos contribuye con más de un tercio de las emisiones globales, el 80 % de la pérdida de biodiversidad y el 70 % del consumo de agua dulce.

Al mismo tiempo, son víctimas del cambio climático, la pérdida de naturaleza y los conflictos, crisis que están socavando la seguridad alimentaria y nutricional y los medios de vida de miles de millones de personas, según la misma fuente.

Otros artículos


Noticias

En el primer semestre salieron de Almería más de la mitad de las sandías exportadas por España

La exportación total española de sandía en el primer semestre del año fue de 381,7 millones de kilos, un 5% más que 10 años antes, de los que Almería exportó 210,36 millones de kilos, Murcia 59,69 y Valencia 38,59 millones de kilos


Noticias

La mitad de las empresas del gran consumo prevé crecer por encima del 5% en 2025

Un 2025 con perspectivas de crecimiento, aunque alerta del impacto de la incertidumbre regulatoria y la inestabilidad geopolítica sobre su competitividad, según recoge la última edición del informe ‘La Voz del Gran Consumo’, elaborado por AECOC a partir de las opiniones de más de 200 altos directivos de compañías líderes de la industria y la distribución del sector


Noticias

El precio medio de todos los tipos de tomate es 1,05 €/kg en la campaña 2024/2025, un 12,9% más que la anterior

La media del tomate redondo y la del tipo pera ha sido de 0,78 euros por kilo, la del rama de 0,84 €/kg, el liso ha cotizado a 0,75 €/kg, el asurcado a 1,18 €/kg, el Cherry a 1,7 y el cocktail ha tenido un precio medio de 1,4 €/kg


Noticias

Almería produce el 35% de las frutas y hortalizas frescas comercializadas en la Unión Europea

Conclusión de Leone Magliocchetti Lombi, técnico de Agricultura de la FAO, en el Simposio Internacional sobre Tecnologías y Gestión Avanzadas para Sistemas de Invernadero Sostenibles - Greensys 2025 organizado por la Universidad de Almería


Noticias

La agricultura española, entre las más expuestas de Europa a los efectos del cambio climático

En años especialmente extremos, Andalucía, Castilla-La Mancha o Cataluña podrían llegar a perder más del 3 % de su Producto Interior Bruto (PIB) agrícola


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros