España apoya incluir la agricultura y la alimentación en sus planes climáticos

134 países firman la Declaración de Emiratos Árabes Unidos lanzada en el marco de la cumbre del clima de Dubái y en la que, por primera vez, se insta a los gobiernos a incluir la alimentación y la agricultura en los planes climáticos de cada país

Fuente: Mercados – 04/12/2023

La «Declaración de los EAU COP28 sobre agricultura sostenible, sistemas alimentarios resilientes y acción climática» aborda la necesidad de reducir las emisiones globales y, al mismo tiempo, proteger las vidas y los medios de subsistencia de los agricultores que viven «en la primera línea del cambio climático», han informado desde la presidencia de la COP28.

El objetivo, ayudar a construir un sistema alimentario mundial «apto para el futuro» y enfatizar la necesidad de una acción común sobre el cambio climático, que afecta negativamente a una gran parte de la población mundial, particularmente a aquellos que viven en países y comunidades vulnerables.

Su aprobación pone sobre la mesa que si bien los sistemas alimentarios son vitales para satisfacer las necesidades de la sociedad y permitir la adaptación a los impactos climáticos, también son responsables de hasta un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Emiratos Árabes Unidos y la Fundación Bill y Melinda Gates han puesto en marcha una asociación dotada con unos fondos de 200 millones de dólares que se destinarán a investigación agrícola, la extensión de las innovaciones agrícolas y la financiación de la asistencia técnica para aplicar la Declaración.

En paralelo, más de 150 organizaciones no gubernamentales han firmado un «llamamiento» a la acción para transformar los sistemas alimentarios en beneficio de las personas, la naturaleza y el clima.

Según sus impulsores, esta «coalición» complementa la Declaración y se basa en décadas de conocimiento, experiencia y promoción de una amplia gama de actores no estatales que trabajan en los sistemas alimentarios, las Cumbres de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios y varios otros procesos.

La coalición abarca desde organizaciones de agricultores a grupos de pueblos indígenas, empresas, entre las que se encuentran grandes fabricantes como Danone, Unilever o Nestlé o organizaciones filantrópicas, como la Fundación Rockefeller, el Fondo Bezos para la Tierra, la Fundación IKEA, la Fundación Walton Family o la Fundación Mo Ibrahim, entre otros.

Los sistemas alimentarios mundiales son foco de atención en la COP28 porque la forma en que se cultivan, procesan, empaquetan, transportan y consumen los alimentos contribuye con más de un tercio de las emisiones globales, el 80 % de la pérdida de biodiversidad y el 70 % del consumo de agua dulce.

Al mismo tiempo, son víctimas del cambio climático, la pérdida de naturaleza y los conflictos, crisis que están socavando la seguridad alimentaria y nutricional y los medios de vida de miles de millones de personas, según la misma fuente.

Otros artículos


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros