España ha bajado un -31’1% en 5 campañas la venta de sandía en la UE, mientras Marruecos la ha aumentado un +49’6%

De la campaña 2018/2019 a la 2022/2023 España ha dejado de vender en la UE 210’52 millones de kilos de sandía. En ese mismo periodo las de Marruecos han crecido en 74’1 millones de kilos

Fuente: Hortoinfo – 23/10/2023

En las últimas cinco campañas, de la 2018/2019 a la 2022/2023, España ha reducido sus ventas de sandías en la Unión Europea (UE) un -31’1 por ciento mientras las de Marruecos han crecido un +49’6 por ciento, según se desprende de los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes del servicio estadístico Euroestacom (Icex-Eurostat), correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto.

En esas cinco campañas España ha dejado de vender en la UE 210’52 millones de kilos de sandía, al pasar de unas ventas en la campaña 2018/2019 de 677’27 millones de kilos a los 466’75 millones de kilos vendidos en la campaña 2022/2023. En sentido contrario, las de Marruecos han crecido en 74’1 millones de kilos, desde los 149’49 millones de kilos que supusieron sus ventas de sandía en la UE en la campaña 2018/2019 a los 223’59 millones de kilos vendidos en la 2022/2023.

Aún así España sigue liderando las ventas de sandía en territorio comunitario, ya que en la campaña 2022/2023 han supuesto el 30’19 por ciento del total con 466’75 millones de kilos, seguida por Marruecos con el 14’46 por ciento del volumen total con unas cifras de ventas de 223’59 millones de kilos.

El volumen total de sandía comprado por la UE en la última campaña ha sido de 1.546’21 millones de kilos por un valor de 1.144’18 millones de euros y un precio medio de 0’74 euros por kilo.

España es el mayor proveedor mundial de sandía a la UE, ya que durante esta última campaña ha vendido en territorio comunitario los ya citados 466’75 millones de kilos, el 30’19 por ciento del total, por un valor de 374’5 millones de euros al cobrarlas a un precio medio de 0’80 euros por kilo.

Marruecos es el segundo proveedor de sandía a la Unión Europea con un volumen de 223’59 millones de kilos, el 14’46 por ciento del total y 243’16 millones de kilos menos que España, por un valor de 157’08 millones de euros y un precio medio de 0’70 euros por kilo.

El tercer proveedor de sandía a la UE por volumen ha sido Italia, al vender en territorio comunitario durante la campaña 2022/2023 un total de 162’27 millones de kilos (10’49%) por un valor de 102’21 millones de euros, a un precio medio de 0’63 euros por kilo.

La cuarta posición entre los países que suministran sandía en la UE la ha ocupado Grecia con 95’28 millones de kilos (6’16%), por un valor de 42’9 millones de euros y un precio medio de 0’45 euros por kilo.

Países Bajos (Holanda) cierra el quinteto de los países que más sandía han vendido en la UE, con un volumen en la campaña 2022/2023 de 92’36 millones de kilos que suponen el 5’97 por ciento del total, por un valor de 101’6 millones de euros y un precio medio de 1’10 euros por kilo.

Otros artículos


Noticias

España aumenta la exportación de tomate, reduce la importación y Portugal se confirma como primer proveedor en lugar de Marruecos

De 2023 a 2024 aumenta un 18% la exportación, con Alemania como primer cliente, mientras que reduce un 12% las importaciones, con Portugal como primer proveedor, que desplaza a Marruecos por segundo año consecutivo


Noticias

El consumo de fruta fresca en hogares en 2024 baja un 0,9% y el de hortalizas un 0,7%

En los hogares españoles descendió respecto a 2023 hasta situarse en 79,38 kilos por persona en frutas y 49.55 kilos en hortalizas, según el Informe del Consumo Alimentario 2024 presentado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, que apunta a una estabilización general


Noticias

El precio de la sandía creció más del doble desde el agricultor al consumidor en la campaña 2023/2024

De los 0,51 euros por kilo que cobró de media el agricultor en la campaña 2023/2024 pasó a los 1,09 euros/kilo que han pagado los consumidores como precio medio con un diferencial del 113,7%, aunque considerablemente menor que en la 2022/2023 que fue del 232,5%


Noticias

La cosecha europea de albaricoque disminuirá un 10%

España mantendrá la producción de 2024 pendiente de evaluar los daños ocasionados por la granizada


Noticias

El valor de la producción mundial de tomate se reduce en 14.000 millones de euros en un año

En 2023 el valor bajó hasta los 107.264 millones desde los 121.213 de 2022 y China lidera el ranking con 41.302, seguida por EEUU con 12.649, mientras que la producción española fue de 2.079 millones y la marroquí de 561


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros