La agricultura contribuye con 800 euros por hectárea y año al bienestar humano

Lo aseguran investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena, que han cuantificado los beneficios no mercantiles de los cultivos que perciben los ciudadanos de la Región de Murcia

Fuente: F&H – Julio/2022

Entre los que cita la tesis de José Ángel Zabala está la seguridad alimentaria, la regulación de la temperatura, el sustento a la biodiversidad y el entorno atractivo para actividades de ocio y recreo con los que «el valor de no-mercado de esos servicios ecosistémicos asciende a más de 350 millones de euros anuales, el 22 % del valor añadido bruto de la agricultura regional”.

El catedrático de Economía Agraria Francisco José Alcón, codirector del trabajo junto a José Miguel Martínez Paz, ha apuntado que los resultados de la tesis dan soporte al diseño de políticas agrícolas que aseguren la disponibilidad de recursos hídricos y fomenten su uso eficiente y minimizan el impacto de la actividad en los ecosistemas que la rodean “para que así obtengan un apoyo social generalizado”

Otros artículos


Noticias

Andalucía aumenta la venta de alimentos y bebidas en Canadá y Australia

Récord de 15.700 millones de euros en 2024 y un avance del 14,5%, 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las 10 comunidades más exportadoras, según los datos de Andalucía TRADE


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros