La campaña I Love Bichos cumple 10 años
La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada
Fuente: A en Verde – 10/03/2025
En los últimos meses, HORTYFRUTA ha percibido una ralentización en la lucha integrada y cree necesario intensificar la campaña a través de mensajes claves y contundentes, donde los protagonistas son los propios agricultores.
Los productores, técnicos, agricultores han comenzado a dar su testimonio basado en las plagas que más preocupan, especificando su forma de combatirla gracias a la suelta de insectos beneficiosos, la biodiversidad y aportando consejos genéricos.
El lema que se ha elegido para darle más fuerza es ‘Lo que bien empieza, bien acaba’, haciendo referencia directa a que es fundamental emplear el control biológico de plagas desde el inicio de la campaña hasta la finalización de esta, independientemente de los ciclos de cultivo y los productos que se cultiven.
Estrategia multicanal
Con una estrategia multicanal, las acciones van dirigidas a agricultores, técnicos y profesionales del campo. El relanzamiento de la campaña comenzó a inicios de febrero y se mantendrá hasta finales de marzo.
Juan Tomás Cano, presidente de HORTYFRUTA, ha sido el primero en grabar desde su finca donde cultiva pepino snack que se plantó el 4 de enero. El foco se pondrá en la campaña de primavera y en los ciclos cortos en general.
“Si el cultivo de invierno se quedó limpio es importante iniciar el de primavera de la misma forma. La prevención es clave para que la incidencia de plagas sea mínima”, asegura en su vídeo demostrativo donde también explica la forma de aplicar el producto con la intención de poner el acento en el gran trabajo de las empresas de control biológico y sus estrategias. Una técnica de la que Almería ha sido pionera.
Jan van der Blom, responsable del Departamento de Técnicas de Producción de COEXPHAL, insiste en que, para los cultivos de primavera, aunque se tratan de ciclos cortos de tres o cuatro meses, el control biológico también es posible. “Hace mucho tiempo hemos comprobado -asegura- que en los invernaderos que practican el control biológico comparados con invernaderos que tienen el mismo cultivo y donde las plagas se controlan con fitosanitarios exclusivamente, terminan mejor, porque en las fincas sin fitosanitarios se reproduce la fauna auxiliar y se termina con pocas plagas. Eso está comprobado. En donde ha habido control biológico quedaba mucha menos mosca blanca, mucho menos trips que en los invernaderos donde no había habido CB”.
En estos diez años desde que se impulsara desde Hortyfruta la campaña I Love Bichos, han aumentado las hectáreas en las que se aplica el control biológico en la provincia de Almería, pasando de las 26.595 durante la campaña 2014-2015 a las 28.647 de la campaña pasada. Esta superficie representa el 88% de la superficie total invernada de la provincia de Almería, que ascendieron en la campaña 2023.2024 a 32.483 hectáreas, según los datos aportados por la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
La campaña de concienciación e información ‘I Love Bichos’ está difundiendo estas grabaciones con las experiencias de técnicos y testimonios de agricultores llenando sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube) de recomendaciones con los hashtags #ILoveBichos y #Loquebienempieza.
Colaboradores ‘I Love Bichos’
La campaña ‘I Love Bichos’ cuenta con la colaboración y el trabajo de las principales empresas de control biológico (Agrobío, Biobest, Bioline Iberia, Biomip, Bioplanet, Biosur, Koppert) y también otros organismos y entidades como la Diputación Provincial de Almería, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la Universidad de Almería, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería, las Escuelas Agrarias (El Soto, Campomar, EA de Vícar), el IES Santa María del Águila, IES Sol de Portocarrero, la Fundación Cajamar, COEXPHAL, el Grupo Cristalplant, la Sociedad Española de Entomología Aplicada y la revista especializada en contenidos agrícolas, AenVerde.es.