La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos

Fuente: F&H – 31/03/2025

Las ventas en el exterior de frutas y hortalizas españolas alcanzaron los 17.521 millones de euros en 2024, lo que supone un máximo histórico, y con un incremento del 2,8 % superior respecto a 2023, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

De este modo, las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos, acumulando desde entonces un aumento cercano al 65 %, según el dossier publicado este martes.

En concreto, las exportaciones de frutas aumentaron un 4,7 % en 2024, hasta los 9.697 millones, permaneciendo prácticamente estables las de hortalizas, con un incremento de solo el 0,5 % (7.824 millones).

La Unión Europea destaca como el principal destino de las exportaciones, concentrando el 83 % y el 79 % de las ventas de frutas y hortalizas al exterior, respectivamente.

Alemania, Francia y Reino Unido se configuran como los principales países de destino en ambos segmentos, reuniendo conjuntamente en los dos casos cerca del 60 % del valor de las mercancías exportadas.

Por otro lado, el valor de la producción de frutas y hortalizas aumentó un 2,1 % en 2024 alcanzando los 25.088 millones de euros, favorecido por el incremento del volumen de ventas, y a pesar de la bajada de los precios, frente al crecimiento del 13,3 % registrado en el año anterior, motivado por el fuerte aumento de los precios en ese año.

El valor de la producción de frutas mostró el mayor dinamismo, con un incremento del 6,1 %, situándose en 12.168 millones de euros, registrando un crecimiento del 13,9 % en volumen.

Por su parte, el segmento de hortalizas descendió un 1,4 %, hasta los 12.920 millones de euros, si bien en términos de volumen la producción aumentó un 4,9 %.

En el sector se identifica un alto número de pequeños y medianos productores, si bien se aprecia una creciente tendencia hacia la integración y asociación en organizaciones de productores y comercializadores, según DBK.

El informe ha detallado que en el ámbito de la comercialización mayorista especializada existe un mayor grado de concentración.

La facturación total conjunta de los diez principales operadores del sector se situó cerca de 5.250 millones de euros en 2023, mientras que los 20 primeros facturaron casi 7.900 millones y los 30 primeros superaron los 9.750 millones de euros.

En los tres casos estas cifras fueron alrededor de un 15 % superiores a las registradas un año antes.

Otros artículos


Noticias

Los incendios han arrasado este verano más de 35.000 hectáreas de uso agrícola, el 9% del total

Lo pone de manifiesto el ministro de Agricultura, Luis Planas, en su comparecencia en el Senado, afirmando que los seguros agrarios protegerán a los afectados y las explotaciones podrán cobrar con normalidad las ayudas de la PAC


Noticias

Alemania y Francia impulsan la exportación hortofrutícola en el primer semestre

Se sitúa en 5,7 millones de toneladas, un 1% más que en el mismo periodo del año anterior, permitiendo que la exportación global se mantenga en niveles similares a los de 2024, situados en 6,6 millones de toneladas, puesto que la extracomunitaria retrocede un 5%


Noticias

En el primer semestre salieron de Almería más de la mitad de las sandías exportadas por España

La exportación total española de sandía en el primer semestre del año fue de 381,7 millones de kilos, un 5% más que 10 años antes, de los que Almería exportó 210,36 millones de kilos, Murcia 59,69 y Valencia 38,59 millones de kilos


Noticias

La mitad de las empresas del gran consumo prevé crecer por encima del 5% en 2025

Un 2025 con perspectivas de crecimiento, aunque alerta del impacto de la incertidumbre regulatoria y la inestabilidad geopolítica sobre su competitividad, según recoge la última edición del informe ‘La Voz del Gran Consumo’, elaborado por AECOC a partir de las opiniones de más de 200 altos directivos de compañías líderes de la industria y la distribución del sector


Noticias

El precio medio de todos los tipos de tomate es 1,05 €/kg en la campaña 2024/2025, un 12,9% más que la anterior

La media del tomate redondo y la del tipo pera ha sido de 0,78 euros por kilo, la del rama de 0,84 €/kg, el liso ha cotizado a 0,75 €/kg, el asurcado a 1,18 €/kg, el Cherry a 1,7 y el cocktail ha tenido un precio medio de 1,4 €/kg


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros