La mejora genética de hortícolas protagoniza un curso de verano de la Universidad de Almería

La UAL apuesta un año más en sus seminarios estivales por la agricultura, el principal motor económico de la provincia

Fuente: AenVerde – mayo / 2024

Tras varias ediciones de gran éxito en cuanto a participantes y nivel de los ponentes, Juan Capel, profesor de la UAL y director del curso, regresa a la oferta formativa estival con ‘Contribuciones de la mejora genética de hortícolas al desarrollo del sistema productivo almeriense’.

El curso se desarrollará tato en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería como en las instalaciones de Enza Zaden España y en el Centro IFAPA de La Mojonera.

La horticultura intensiva es el principal elemento impulsor del desarrollo de la provincia de Almería. Si bien en los últimos años ha habido un aumento en la renta de la provincia debido al incremento de la superficie de cultivo, es indudable que el mayor aumento de la producción se debe al desarrollo de nuevas variedades de todas las especies que se cultivan bajo el intenso sol.

“Todas estas variedades se han mejorado y seleccionado para ser cultivadas en nuestro clima y con nuestra particular forma de cultivo. En el curso se hará un recorrido por las aproximaciones científicas que hacen posible la obtención de las variedades que hemos cultivado, cultivamos y cultivaremos en un futuro cercano”, ha explicado su director, quien estará acompañado en su labor de dirección por Francisco Portero, secretario técnico del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería.

Biotecnología, genómica, variabilidad natural e inducida en la mejora genética vegetal, la protección legal de los cultivos, la conservación de recursos fitogenéticos, estrategias de control de enfermedades hortícolas basadas en resistencias genéticas o la actualidad de resistencias en especies hortícolas serán algunos de los temas que se aborden a lo largo de los tres días del curso.

Especialistas

Para ello, contará con especialistas en la temática como María Leticia Ruíz García, investigadora titular OPI, IFAPA; Frédéric Péréfarres, investigador sénior en Fitopatología Enza Zaden y Henry Smienk, responsable de Marketing, Semillas Ramiro Arnedo, quien hablará de la producción de semillas comerciales.

El curso cuenta con la colaboración de ANOVE, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería, Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA).

Otros artículos


Noticias

Alemania y Francia impulsan la exportación hortofrutícola en el primer semestre

Se sitúa en 5,7 millones de toneladas, un 1% más que en el mismo periodo del año anterior, permitiendo que la exportación global se mantenga en niveles similares a los de 2024, situados en 6,6 millones de toneladas, puesto que la extracomunitaria retrocede un 5%


Noticias

En el primer semestre salieron de Almería más de la mitad de las sandías exportadas por España

La exportación total española de sandía en el primer semestre del año fue de 381,7 millones de kilos, un 5% más que 10 años antes, de los que Almería exportó 210,36 millones de kilos, Murcia 59,69 y Valencia 38,59 millones de kilos


Noticias

La mitad de las empresas del gran consumo prevé crecer por encima del 5% en 2025

Un 2025 con perspectivas de crecimiento, aunque alerta del impacto de la incertidumbre regulatoria y la inestabilidad geopolítica sobre su competitividad, según recoge la última edición del informe ‘La Voz del Gran Consumo’, elaborado por AECOC a partir de las opiniones de más de 200 altos directivos de compañías líderes de la industria y la distribución del sector


Noticias

El precio medio de todos los tipos de tomate es 1,05 €/kg en la campaña 2024/2025, un 12,9% más que la anterior

La media del tomate redondo y la del tipo pera ha sido de 0,78 euros por kilo, la del rama de 0,84 €/kg, el liso ha cotizado a 0,75 €/kg, el asurcado a 1,18 €/kg, el Cherry a 1,7 y el cocktail ha tenido un precio medio de 1,4 €/kg


Noticias

Almería produce el 35% de las frutas y hortalizas frescas comercializadas en la Unión Europea

Conclusión de Leone Magliocchetti Lombi, técnico de Agricultura de la FAO, en el Simposio Internacional sobre Tecnologías y Gestión Avanzadas para Sistemas de Invernadero Sostenibles - Greensys 2025 organizado por la Universidad de Almería


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros