La mejora genética de hortícolas protagoniza un curso de verano de la Universidad de Almería

La UAL apuesta un año más en sus seminarios estivales por la agricultura, el principal motor económico de la provincia

Fuente: AenVerde – mayo / 2024

Tras varias ediciones de gran éxito en cuanto a participantes y nivel de los ponentes, Juan Capel, profesor de la UAL y director del curso, regresa a la oferta formativa estival con ‘Contribuciones de la mejora genética de hortícolas al desarrollo del sistema productivo almeriense’.

El curso se desarrollará tato en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería como en las instalaciones de Enza Zaden España y en el Centro IFAPA de La Mojonera.

La horticultura intensiva es el principal elemento impulsor del desarrollo de la provincia de Almería. Si bien en los últimos años ha habido un aumento en la renta de la provincia debido al incremento de la superficie de cultivo, es indudable que el mayor aumento de la producción se debe al desarrollo de nuevas variedades de todas las especies que se cultivan bajo el intenso sol.

“Todas estas variedades se han mejorado y seleccionado para ser cultivadas en nuestro clima y con nuestra particular forma de cultivo. En el curso se hará un recorrido por las aproximaciones científicas que hacen posible la obtención de las variedades que hemos cultivado, cultivamos y cultivaremos en un futuro cercano”, ha explicado su director, quien estará acompañado en su labor de dirección por Francisco Portero, secretario técnico del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería.

Biotecnología, genómica, variabilidad natural e inducida en la mejora genética vegetal, la protección legal de los cultivos, la conservación de recursos fitogenéticos, estrategias de control de enfermedades hortícolas basadas en resistencias genéticas o la actualidad de resistencias en especies hortícolas serán algunos de los temas que se aborden a lo largo de los tres días del curso.

Especialistas

Para ello, contará con especialistas en la temática como María Leticia Ruíz García, investigadora titular OPI, IFAPA; Frédéric Péréfarres, investigador sénior en Fitopatología Enza Zaden y Henry Smienk, responsable de Marketing, Semillas Ramiro Arnedo, quien hablará de la producción de semillas comerciales.

El curso cuenta con la colaboración de ANOVE, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería, Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA).

Otros artículos


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Noticias

Las hortalizas y frutas más exportadas por Almería a Alemania: lideran pepino por volumen y pimiento por valor

Entre enero y noviembre de 2024 la exportación de frutas y hortalizas desde Almería a Alemania ha alcanzado el récord histórico con 888,41 millones de kilos, el 36,88% de la exportación total almeriense, por un valor de 1.222,24 millones de euros que suponen el 36,32% del valor total


Noticias

Producir un kilo de tomate en invernadero necesita mil veces menos agua que un alimento procesado

Así lo destacan los primeros datos del estudio sobre huella hídrica en invernaderos realizado por la Universidad de Almería, ofrecidos en Fruit Logistica por el consejero andaluz de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros