La Mesa del Agua pide al Gobierno que incluyan a Almería en las subvenciones para desalación ante la subida de costes de producción

Los regantes almerienses vuelven a pedir al Ministerio que aplique la Ley 1/2018, aprobada en 2018, que fijaba en 30 céntimos el metro cúbico, para paliar los graves efectos que está teniendo la brutal subida para producir alimentos.

La Mesa del Agua de Almería, ante la posibilidad de que el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) establezca alguna subvención para el agua desalada en función de “la brutal subida de los costes de producción, en especial en los costes de la electricidad”, ha pedido que los regantes de la provincia también puedan acogerse a la misma tal y como parece que el Miteco está planteando a los regantes del Trasvase Tajo-Segura. La Mesa del Agua de Almería ha vuelto a exigir al Gobierno central que establezca en 30 céntimos por metro cúbico el agua desalada destinada al regadío “tal y como establece la Ley 1/2018 de 6 de marzo en su disposición adicional cuarta”, ha explicado su portavoz, José Antonio Fernández Maldonado. “Pedimos el mismo trato que se le pueda dar a nuestros compañeros de la Región de Murcia y que el Gobierno central no haga agravios comparativos con los regantes almerienses”.

José Antonio Fernández Maldonado ha explicado que si el Miteco prevé abaratar la desalación por las mejoras ambientales en el Tajo y la sobreexplotación de acuíferos “no puede olvidarse que en nuestra provincia ya venimos trabajando en la recarga de los acuíferos sin que se haya contado con aportes de las administraciones. Por ello, puede perfectamente incluirse esa subvención en la conservación y recuperación de los acuíferos de nuestra provincia”. Y ha vuelto a recordar que debido al “tarifazo eléctrico que estamos padeciendo, los regantes hemos pedido que se habilite una tarifa eléctrica para el sector agrícola que incluya a las comunidades de regantes. Una tarifa especial, como la que había en su fecha y que se eliminó hace 18 años”.

Ahora cuesta casi el doble producir un metro cúbico

Desde la Mesa del Agua de Almería se ha recodado que para este año que acaba de empezar las comunidades de regantes se verán obligadas a subir entre un 30% y un 40% el precio a los agricultores, en función de la zona de producción. “En los últimos meses del año ya denunciamos la subida del metro cúbico en más de un 80% para los regantes. Es decir, producir un metro cúbico con las subidas de las últimas semanas cuesta prácticamente el doble que el año pasado”.

José Antonio Fernández Maldonado ha recordado que la Mesa del Agua de Almería ha detallado que la situación para el regadío “es muy dura porque dependemos de la energía eléctrica, cuyo precio se ha disparado, además de las subidas en los costes de producción que también se han encarecido bastante”.

La Mesa del Agua también ha vuelto a incidir en que “en el resto de España, en su mayor parte, los precios son irrisorios comparado con lo que pagamos nosotros, en el peor de los casos a dos céntimos el metro cúbico”.

Otros artículos


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Noticias

La exportación española de frutas y hortalizas a EEUU supone el 0,2% del total

Ascendió a 29.663 toneladas y 84,3 millones de euros hasta noviembre de 2024 de los 10,9 millones de toneladas y 15.852 millones de euros: ajo, pepino y cebolla son las más vendidas en el mercado norteamericano


Noticias

En 2024 han bajado en la UE un 2% los precios de los productos agrícolas y cae un 6% el de los insumos

Se registraron fuertes aumentos en las patatas (+12%) y las frutas (+7%), con un descenso en las hortalizas (-2%)


Noticias

Récord histórico en la producción de pimiento en el mundo, que alcanza los 38.310 millones de kilos

Según los últimos datos de la FAO, en 2023 el mayor productor fue China, con 17.104 millones de kilos, seguido por México, con 3.681, Turquía, con 3.081, Indonesia, con 3.061 y España con 1.389 millones de kilos


Noticias

2025 traerá nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas

Se busca facilitar el acceso de las producciones a mercados de países terceros, como Argentina, con quien se está negociando la exportación de cereza y manzana, o China, para la apertura a las exportaciones de cereza


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros