La mitad de la distribución registró una caída en los volúmenes de venta de enero

Según los datos de AECOC Shopperview y Gelt Data Facts, el gasto medio por acto de compra se moderó en el último trimestre de 2022 para situarse en los 34,6 euros, lo que supone un crecimiento interanual del 6%

Fuente: Mercados – 14/02/2023

Contener los efectos de la inflación, mitigar la caída en los volúmenes de venta y proteger la cuenta de resultados son las principales dificultades y prioridades actuales de las empresas de gran consumo. Así lo muestra el sondeo que ha realizado el Comité AECOC de Estrategia Comercial y Marketing entre los distribuidores y fabricantes líderes del sector.

En las valoraciones sobre el primer mes del año, el 95% de las empresas participantes en el sondeo afirma que ha crecido en valor, pero prácticamente la mitad mantiene la tónica de caída en los volúmenes de venta.

“La caída de los volúmenes de venta y el alto precio de los costes de producción que se registran desde finales de 2021 está afectando a la rentabilidad de las empresas”, analiza la gerente de Estrategia Comercial y Marketing de AECOC, Rosario Pedrosa.

Gasto por cesta de la compra

Los datos confirman esta tendencia de moderación en el crecimiento en valor y caída en el volumen. El análisis de 1,2 millones de tickets de compra realizado por AECOC Shopperview y Gelt Data Facts muestra que el gasto medio por acto de compra en el último trimestre de 2022 creció un 6%, una subida notablemente inferior al 12% que se registró en el tercer trimestre del año pasado.

“Los datos indican que la evolución del gasto por ticket de compra no guarda una correlación directa con el IPC de alimentación, y eso es debido a la gran capacidad de elección que tienen los consumidores a la hora de escoger entre multitud de establecimientos, productos y marcas para contener el gasto de su cesta de la compra”, argumenta Rosario Pedrosa.

En relación a los volúmenes de compra, la cesta media en España pasó de los 23,4 artículos en 2021 a los 20,8 a cierre del año pasado.

Prioridad de las empresas

El sondeo a las empresas también analiza cuáles son sus retos y prioridades en el contexto actual. Así, el 76% de las empresas apunta a la situación inflacionista actual como la principal dificultad del momento, por un 62% que cita el decrecimiento en el volumen de venta y un 43% que expone las implicaciones de las nuevas regulaciones sobre el sector.

En cuanto a las prioridades actuales de las empresas, el 86% se marca como primer objetivo dinamizar las ventas para estimular el consumo y reducir el impacto de la inflación sobre la cesta de la compra de los consumidores, por un 76% que también centra su estrategia en proteger la cuenta de resultados, impactada por la caída de márgenes.

Otros artículos


Noticias

El valor de la producción mundial de tomate se reduce en 14.000 millones de euros en un año

En 2023 el valor bajó hasta los 107.264 millones desde los 121.213 de 2022 y China lidera el ranking con 41.302, seguida por EEUU con 12.649, mientras que la producción española fue de 2.079 millones y la marroquí de 561


Noticias

Andalucía aumenta la venta de alimentos y bebidas en Canadá y Australia

Récord de 15.700 millones de euros en 2024 y un avance del 14,5%, 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las 10 comunidades más exportadoras, según los datos de Andalucía TRADE


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros