La mitad de las empresas del gran consumo prevé crecer por encima del 5% en 2025

Un 2025 con perspectivas de crecimiento, aunque alerta del impacto de la incertidumbre regulatoria y la inestabilidad geopolítica sobre su competitividad, según recoge la última edición del informe ‘La Voz del Gran Consumo’, elaborado por AECOC a partir de las opiniones de más de 200 altos directivos de compañías líderes de la industria y la distribución del sector

Fuente: Mercados – 18/07/2025

A pesar de la inestabilidad e incertidumbre global, los datos indican un buen arranque de año para el sector. El 63% de las empresas ha incrementado sus ventas en el primer trimestre respecto a 2024, mientras que un 21% ha mantenido niveles similares y solo un 15% ha registrado un volumen inferior de ventas. Con respecto al cierre del ejercicio, el 46% prevé crecer por encima del 5%, y un 31% lo hará por debajo de ese porcentaje. Por su parte, solo un 5% estima que sus resultados empeorarán respecto al año anterior.

No obstante, las compañías advierten que la inestabilidad internacional podría poner en riesgo sus previsiones para este año. La mitad del sector considera que las guerras comerciales entre grandes potencias son la principal amenaza para el futuro de su negocio. A este riesgo, y en este clima de inestabilidad, se suma la preocupación por posibles problemas de abastecimiento y escasez de materias primas, mencionadas por el 32% de los directivos.

Regulación, empleo y competitividad

El informe también pone el foco en el impacto de las políticas impulsadas desde Estados Unidos. Para el 51% de las compañías, la principal consecuencia será un encarecimiento de las materias primas y sus componentes. Además, el 21% teme una caída de las exportaciones hacia el mercado estadounidense, mientras que un 17% apunta al riesgo de un aumento de la competencia en el mercado interior.

En el ámbito nacional, los directivos identifican dos grandes preocupaciones: la caída del consumo debido a la incertidumbre (37%) y la presión regulatoria (35%). En este contexto, las empresas trasladan dos demandas prioritarias al Gobierno: aplazar la entrada en vigor de nuevas medidas con fuerte impacto económico (50%) y defender los intereses empresariales en el nuevo escenario global (30%).

En materia de empleo, el 42% de las compañías sitúa la captación y fidelización del talento como su principal desafío, seguido del absentismo laboral, con el 37% de las menciones. Asimismo, el 72% del sector considera que la reducción de la jornada laboral supondrá una pérdida de competitividad para las empresas españolas, mientras que un 15% cree que dificultará aún más la cobertura de determinados puestos. Solo un 9% confía en que la medida pueda mejorar el clima laboral.

Otros artículos


Noticias

Los incendios han arrasado este verano más de 35.000 hectáreas de uso agrícola, el 9% del total

Lo pone de manifiesto el ministro de Agricultura, Luis Planas, en su comparecencia en el Senado, afirmando que los seguros agrarios protegerán a los afectados y las explotaciones podrán cobrar con normalidad las ayudas de la PAC


Noticias

Alemania y Francia impulsan la exportación hortofrutícola en el primer semestre

Se sitúa en 5,7 millones de toneladas, un 1% más que en el mismo periodo del año anterior, permitiendo que la exportación global se mantenga en niveles similares a los de 2024, situados en 6,6 millones de toneladas, puesto que la extracomunitaria retrocede un 5%


Noticias

En el primer semestre salieron de Almería más de la mitad de las sandías exportadas por España

La exportación total española de sandía en el primer semestre del año fue de 381,7 millones de kilos, un 5% más que 10 años antes, de los que Almería exportó 210,36 millones de kilos, Murcia 59,69 y Valencia 38,59 millones de kilos


Noticias

El precio medio de todos los tipos de tomate es 1,05 €/kg en la campaña 2024/2025, un 12,9% más que la anterior

La media del tomate redondo y la del tipo pera ha sido de 0,78 euros por kilo, la del rama de 0,84 €/kg, el liso ha cotizado a 0,75 €/kg, el asurcado a 1,18 €/kg, el Cherry a 1,7 y el cocktail ha tenido un precio medio de 1,4 €/kg


Noticias

Almería produce el 35% de las frutas y hortalizas frescas comercializadas en la Unión Europea

Conclusión de Leone Magliocchetti Lombi, técnico de Agricultura de la FAO, en el Simposio Internacional sobre Tecnologías y Gestión Avanzadas para Sistemas de Invernadero Sostenibles - Greensys 2025 organizado por la Universidad de Almería


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros