La producción de manzana en España se elevará un 9,4% y la de pera caerá un 14,8%

A nivel europeo, los datos son inversos: la producción total de manzanas caerá un 11,3% mientras que la de pera crecerá un 4,9%

Fuente: Mercados – 28/08/2024

Según las previsiones realizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de España, la próxima cosecha de fruta de pepita será superior a la de la campaña pasada, especialmente en lo que se refiere a la manzana, que, con una producción de 566.509 toneladas, registrará un incremento del 9,36% respecto a la campaña anterior y del 16,21% respecto a la media de los últimos 10 años. Respecto a la pera, la producción prevista, de 243,882 tn, disminuirá en un 14,82% en comparación al año pasado, y estará un 22,14% por debajo de la media de las últimas campañas.

Por variedades, las manzanas del grupo Golden siguen siendo las mayoritarias, con unas previsiones de cosecha de 263.743 toneladas, casi por encima de la mitad del total. Les siguen las del grupo Gala, que alcanzarán 99.008 toneladas. En cuanto a las peras, la Conferencia supone casi la mitad del total y su producción será de 116.675 toneladas, un 19% menos que en la campaña pasada; la Ercolini-Coscia con 34.059 t y la Blanquilla con 29.846 t, son los siguientes grupos en volumen de producción, que tendrán por un lado un incremento del 3% y, por otro, una fuerte caída del 10,95%, respecto al año pasado, respectivamente.

A nivel europeo, se prevé una producción total de manzanas de 10,2 millones de toneladas, un 11,3% por debajo de la campaña pasada. En la mayoría de los principales países productores se prevé una caída de la producción de manzanas respecto a la campaña pasada: Polonia (3,19 millones de toneladas, -19,6%), Italia (2,2 millones de toneladas, -0,6%) y Francia (con 1,5 millones de toneladas, -3%).

En cuanto a la producción de pera, se estima en 1,79 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 4,9% respecto al año pasado. En este caso, los principales países productores, Bélgica y Países Bajos, han sufrido caídas de sus producciones, quedando lejos de su potencial productivo en el caso de Bélgica y alcanzando únicamente las 280.000 t y 327.000 t, respectivamente. Italia, importante país productor, también recupera su potencial productivo y se estima un aumento de la producción del 120,5% respecto a la campaña pasada, llegando a la 405.000 Tm.

Estos datos fueron presentados el pasado 7 de agosto en Prognosfruit 2024, en Budapest (Hungría).

Otros artículos


Noticias

Alemania y Francia impulsan la exportación hortofrutícola en el primer semestre

Se sitúa en 5,7 millones de toneladas, un 1% más que en el mismo periodo del año anterior, permitiendo que la exportación global se mantenga en niveles similares a los de 2024, situados en 6,6 millones de toneladas, puesto que la extracomunitaria retrocede un 5%


Noticias

En el primer semestre salieron de Almería más de la mitad de las sandías exportadas por España

La exportación total española de sandía en el primer semestre del año fue de 381,7 millones de kilos, un 5% más que 10 años antes, de los que Almería exportó 210,36 millones de kilos, Murcia 59,69 y Valencia 38,59 millones de kilos


Noticias

La mitad de las empresas del gran consumo prevé crecer por encima del 5% en 2025

Un 2025 con perspectivas de crecimiento, aunque alerta del impacto de la incertidumbre regulatoria y la inestabilidad geopolítica sobre su competitividad, según recoge la última edición del informe ‘La Voz del Gran Consumo’, elaborado por AECOC a partir de las opiniones de más de 200 altos directivos de compañías líderes de la industria y la distribución del sector


Noticias

El precio medio de todos los tipos de tomate es 1,05 €/kg en la campaña 2024/2025, un 12,9% más que la anterior

La media del tomate redondo y la del tipo pera ha sido de 0,78 euros por kilo, la del rama de 0,84 €/kg, el liso ha cotizado a 0,75 €/kg, el asurcado a 1,18 €/kg, el Cherry a 1,7 y el cocktail ha tenido un precio medio de 1,4 €/kg


Noticias

Almería produce el 35% de las frutas y hortalizas frescas comercializadas en la Unión Europea

Conclusión de Leone Magliocchetti Lombi, técnico de Agricultura de la FAO, en el Simposio Internacional sobre Tecnologías y Gestión Avanzadas para Sistemas de Invernadero Sostenibles - Greensys 2025 organizado por la Universidad de Almería


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros