La producción de tomate en España se recupera hasta superar los 4,45 millones de toneladas
En el ejercicio de 2024, según los registros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se dedicaron al cultivo de tomate más de 52.000 hectáreas
Fuente: eComercioAgrario – 09/10/2025
España es uno de los principales productores de tomate a nivel mundial, con una tradición agrícola consolidada tanto en el cultivo de tomate para fresco, con una amplia gama de variedades y tipología, así como para su uso industrial. El territorio español y sus profesionales del campo aprovechan la climatología del país, la diversidad de tierras, la tecnología a su alcance y su fuerte especialización para situarse como referente mundial. Durante los doce meses del año se caracteriza por su constante producción, gracias, en los meses de mayor frío, a su potente sector vinculado a la horticultura intensiva del sureste del país.
Andalucía (especialmente Almería y Granada), Valencia, Murcia y Cataluña concentran una parte relevante de la producción nacional en fresco. En estas zonas se combinan invernaderos y cultivos al aire libre. Asimismo, Extremadura, lidera la producción de esta fruta destinada a la industria para la elaboración de salsas, conservas, etcétera.
El volumen se recupera
Teniendo en cuenta tanto en fresco como el destinado a procesos industriales, el volumen total producido durante el pasado año, según los datos que figuran en los informes estadísticos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno español, el sector hortofrutícola nacional alcanzó los 4,45 millones de toneladas, una cantidad superior al ejercicio anterior, en el que no llegó a superar los cuatro millones de toneladas. Esta cifra de 2024 muestra una recuperación en la producción de tomate, más cercana, por ejemplo a los datos de 2021, cuando superó los 4,75 millones de toneladas.
Extremadura, por su carácter industrial, es la zona en la que mayor volumen de tomate se genera cada año. No en vano en el ejercicio de 2024, este territorio concentró una producción superior a los 2,2 millones de toneladas. Otra de las zonas tradicionalmente dedicadas a la industria conservera, como es Navarra, concentra también una importante producción, superando las 200.000 toneladas.
Andalucía en fresco y Extremadura en industria con más 1,4 y 2,2 millones de toneladas, respectivamente destacan como zonas productoras
Si nos ceñimos a la producción para destino en fresco y además con una amplia gama de tipologías y variedades, con tamaños y colores diversos, Andalucía lidera este ranking en el territorio nacional, con más de 1,4 millones de toneladas en 2024. En este apartado, Murcia con más de 204.000 toneladas, se sitúa en segunda posición en producto para fresco.
Superficie al alza
Los datos registrados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación también relejan esa recuperación en el cultivo. El sector destinó el año pasado más de 52.000 hectáreas a producir esta fruta, tanto para fresco como para industria. Esta extensión supera en más de 7.000 Has la cultivada en 2022. No obstante, aún no alcanza las cifras de 2021, cuando la superficie dedicada al tomate en España superó las 56.000 hectáreas.