La venta de productos hortofrutícolas españoles crece en la UE y cae en el resto

España exporta a la Unión Europea un 7% más en valor y un 5% más en volumen hasta noviembre de 2021, prácticamente diez millones de toneladas frutas y hortalizas frescas por más de once millones de euros, pero el género enviado fuera del continente desciendo un 11% en cantidad y beneficio con 391 mil toneladas y 464 millones de euros

Teniendo en cuenta el último periodo contabilizado con datos oficiales, entre los meses de enero y noviembre de 2021, y recordando la nueva situación geopolítica con la entrada en vigor del Brexit, Alemania, Francia y Países Bajos son los primeros destinatarios de la UE de las frutas y hortalizas de los productores españoles. Así, y como es lógico teniendo en cuenta su salida de la UE y los datos anteriores a ello, Reino Unido es el primer comprador extracomunitario de los productos hortofutícolas de este país. Situado ese nuevo contexto, en el que se ha desarrollado el negocio durante el último año, cabe destacar que las ventas a Alemania y a Francia crecieron tanto en volumen como en valor en relación con el mismo periodo de 2020.

Los datos precisos dicen que el país teutón ha importado 3,2 millones de toneladas de producto, lo que supone un incremento del 4%, y su valor ha sido de 4.047 millones de euros, que se eleva hasta un 10% más. En cuanto al país galo, sus compras se han ido ligeramente por encima de los dos millones de toneladas, concretamente 2,1 y un 5% de aumento, mismo porcentaje de la subida de valor del producto, con 2.440 millones de euros. El tercero en importancia, Países Bajos, dibuja una situación diferente, puesto que si bien ha bajado un 2% el volumen de producto, 835.496 toneladas como cifra total, sin embargo ha sostenido su valor, aumentado incluso en un 1% en hasta los 968 millones de euros.

Recuperando el destino fuera de la Unión Europea, con Reino Unido a la cabeza, las ventas españolas han sido de 1,3 millones de toneladas, a la baja un 3%, aunque su valor se ha ido a los 1.892 millones de euros, logrando así aumentarse en un 10%. Tras los británicos están los suizos y los noruegos, siempre con los datos facilitados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX. Fuera de Europa como Unión y como continente, las bajadas han sido más significativas, con Canadá y Brasil como principales exponentes de la caída. El americano del norte ha descendido un 16% en volumen y valor, 47.304 toneladas y 57 millones de euros, y el americano del sur un 11% y un 7%, o lo que es lo mismo, 45.3573 toneladas y 48 millones de euros.

A la vista de los resultados de un 2021 de pandemia como el que se ha cerrado, la reflexión sobre el incremento de esfuerzos que abran nuevos horizontes de mercado más allá de Europa ha vuelto a cobrar peso. Las frutas y hortalizas españolas buscan no solo entrar en otros destinos, sino consolidarse en ellos, y en pos de ese objetivo se trabaja. Hay pocas alternativas fuera y el principal sostén es el mercado comunitario, nada nuevo que no se supiera y que se ve corroborado pese a que administraciones, instituciones y el propio sector siguen buscando la fórmula que rompa la dinámica externa a la UE y, por ende, al continente.

Otros artículos


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Noticias

La exportación española de frutas y hortalizas a EEUU supone el 0,2% del total

Ascendió a 29.663 toneladas y 84,3 millones de euros hasta noviembre de 2024 de los 10,9 millones de toneladas y 15.852 millones de euros: ajo, pepino y cebolla son las más vendidas en el mercado norteamericano


Noticias

En 2024 han bajado en la UE un 2% los precios de los productos agrícolas y cae un 6% el de los insumos

Se registraron fuertes aumentos en las patatas (+12%) y las frutas (+7%), con un descenso en las hortalizas (-2%)


Noticias

Récord histórico en la producción de pimiento en el mundo, que alcanza los 38.310 millones de kilos

Según los últimos datos de la FAO, en 2023 el mayor productor fue China, con 17.104 millones de kilos, seguido por México, con 3.681, Turquía, con 3.081, Indonesia, con 3.061 y España con 1.389 millones de kilos


Noticias

2025 traerá nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas

Se busca facilitar el acceso de las producciones a mercados de países terceros, como Argentina, con quien se está negociando la exportación de cereza y manzana, o China, para la apertura a las exportaciones de cereza


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros