Las frutas y hortalizas son los productos con mayor subida de precio en mayo

La organización recuerda que en marzo eran uno de cada tres los que se habían encarecido, y en febrero uno de cada cinco

Fuente: Mercados – 16/05/23

Ante estos hechos, Facua va a ampliar las denuncias que ya presentó en enero, febrero marzo y abril ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que hasta la fecha sigue sin darle ningún tipo de respuesta. Las denuncias volverán a ser dirigidas contra todas las cadenas objeto del análisis: Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona.

Los nuevos análisis se han llevado a cabo los días 2, 3 y 5 de mayo. En ellos ha detectado que en 438 esto es, el 43,8%, el precio se ha encarecido con respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre una vez aplicada la rebaja del IVA.

Este mes de mayo, el mayor número de anomalías se han detectado en Aldi, donde se han encarecido 32 del total de 58 precios analizados (un 55,1%). Le sigue Carrefour, con 85 productos más caros que el 30 de diciembre sobre una muestra de 163 precios (el 52,1%). Hipercor por su parte, ha aumentado 80 de los 168 precios analizados (el 47,6%), mientras que Dia lo ha hecho en 62 de los 138 alimentos recogidos en este estudio (el 44,9%). La asociación ha detectado 28 precios más caros en Lidl sobre un total de 63 alimentos (el 44,4%) mientras que en Alcampo se han encarecido 59 artículos de los 133 contemplados (el 44,3%).

Las dos cadenas donde se ha registrado un menor porcentaje de subida de precios son Eroski, con 48 productos del total de 131 recogidos en el análisis (el 36,6%) y Mercadona, con 44 subidas entre los 146 precios registrados (el 30,1%).

Este total de 438 precios más caros supone un ligero incremento con respecto a los 416 detectados en abril sobre una muestra muy similar (1.000 este mes por los 991 del mes pasado). Por lo tanto, en el último mes han sido una veintena de productos afectados por la rebaja del IVA los que han aumentado su precio con respecto a los que ya se habían encarecido durante los cuatro primeros meses del año.

Por su parte, Alcampo y Lidl son las dos únicas cadenas de distribución en las que en mayo se ha reducido el número total de alimentos que han aumentado su precio con respecto al que había el pasado mes de abril.

Frutas y verduras encabezan las subidas

Del total de 438 precios en los que Facua ha detectado una subida en su comparativa, 147 se corresponden a frutas o verduras (el 33,4% del total), 82 son aceites de oliva en su mayoría o de girasol (el 18,6%) y 66 son leches o lácteos (El 15%). Por su parte, se han localizado 62 incrementos de precios entre los arroces y las pastas (el 14,15%) y 37 entre las legumbres (un 8,4%). La treintena de precios restantes corresponden a huevos, harina y panes.

Las mayores subidas de precios en este último mes se corresponden, como viene siendo habitual, a frutas o verduras. En concreto, las naranjas y las patatas se han encarecido notablemente en algunos supermercados. En Dia, la malla de patatas lavadas de tres kilos ha incrementado ya su precio un 70%, pasando de 2,88 euros en enero a los 4,89 euros actuales (0,60 euros más que en abril). Por su parte, el paquete de arroz Brillante Sabroz ha pasado de 1,88 a 2,68 euros, lo que supone un encarecimiento del 42,9%. En Hipercor, las naranjas de mesa al peso son un 108,7% más caras que cuando entró en vigor la rebaja del IVA el pasado mes de enero (de 1,72 euros -estaba en oferta- a 3,59 euros). El kilo de cebollas Buti continúa siendo un 62,8% más caro que en el primer mes del año (de 1,53 a 2,49 euros).

En Alcampo, la garrafa de aceite de oliva virgen extra Carbonell se ha encarecido hasta un 55,45%, pasando de costar 25,72 euros en enero a 39,99 euros en mayo. En Aldi, pese a ser la cadena de distribución con mayor número de subidas, el porcentaje de las mismas no es tan acusado. El kilo de Zanahoria El Mercado ha subido un 36% (de 0,85 euros a 1,19 euros). En Eroski también es el kilo de cebolla blanca Buti lo que más se ha encarecido entre el primer y el quinto mes del año (un 59% – de 1,49 a 2,37 euros-). En Carrefour, el kilo de granada sigue siendo el caso más flagrante con un encarecimiento del 160,7% (de 1,91 euros en enero a 4,99 euros en mayo).

El Lidl, la malla de cebollas de un kilo ha subido este mes un 69% su precio con respecto al que tenía en enero (de 1,39 a 2,35 euros). En Mercadona, la malla de cebollas de dos kilos ha pasado de 2,39 euros en enero (ya con la bajada del IVA aplicada) a 3,99 euros en abril, lo que supone un encarecimiento del 66,9%.

Otros artículos


Noticias

Andalucía aumenta la venta de alimentos y bebidas en Canadá y Australia

Récord de 15.700 millones de euros en 2024 y un avance del 14,5%, 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las 10 comunidades más exportadoras, según los datos de Andalucía TRADE


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros