Las fruterías ya no son el principal canal de compra en frescos

La frecuencia de compra continúa cayendo debido al trasvase de los frescos del canal tradicional al canal dinámico

Fuente: Mercados – 10/03/23

La inflación y su repercusión mediática han pasado a formar parte del día a día de la sociedad. Este hecho está suponiendo grandes cambios en el shopper y en el sector del Gran Consumo. Dentro del hogar, la caída de volumen continúa marcada por el trasvase al consumo fuera hogar. Aunque la búsqueda de productos más económicos ha ayudado a contener el gasto en la cesta de la compra. 

«En los últimos años percibimos una caída del número de cestas de la compra, con un decrecimiento del 1,7% en todos los canales en 2022 versus 2021, una tendencia que continuará a largo plazo y que está justificada por el trasvase de la compra de frescos del canal tradicional al canal dinámico”, ha explicado Mayte González, experta en las áreas de Shopper y Media en Kantar, división Worldpanel.

Aunque si nos fijamos más concretamente en la adquisición del producto envasado, el consumidor está ahora más veces frente al lineal del canal dinámico, en concreto tres veces más en 2022 que en 2019, y es donde se da un repunte de las cestas pequeñas.

Un consumidor polarizado y muy pendiente del precio

Los precios suben en todos los tramos y su rango se amplía, aunque las opciones de gama alta, media y económica en el lineal se mantienen. Esta situación implica que el consumidor se fije más en el precio y en los lineales que antes. “De los consumidores encuestados, el 62,7% confirma, un 5,1% más que el año pasado, que siempre compara precios entre diferentes marcas antes de elegir”, ha especificado González. En ese contexto, las elecciones del shopper están más polarizadas, afectando, sobre todo, al rango de precios intermedios.

Sin embargo, cuando el cliente encuentra opciones que encajan con sus necesidades, no le importa pagar más. Para Kantar, y ante esta polarización del shopper, es más importante que nunca tener opciones para todos y asegurarse de tener el surtido necesario para el bolsillo y las necesidades de todos los consumidores. No todas las categorías se comportan igual, ya que el rol de estas en el consumo de los hogares también afecta al comportamiento ante el lineal. No será lo mismo, por ejemplo, una categoría de consumo básico que una categoría de consumo más vinculada al placer o el impulso.
En todo caso, los fabricantes y distribuidores deben replantearse los lineales y analizar muy bien la decisión en el momento de compra para ganar compradores.

Las promociones ayudan a distribuidores, fabricantes y consumidores

Las promociones son elegidas por el consumidor por el beneficio que le reportan y no les importa si implican un ticket de compra más elevado. En ese sentido, Kantar indica que las cestas en promoción siguen pesando un 36% sobre el total.
Con relación a los canales, el hipermercado es claramente el canal de las promociones de carga, aunque evoluciona positivamente hacia las de descuento. Para concluir, la experta ha incidido en que las promociones ayudan al retailer a retener al consumidor y al fabricante a hacer crecer la categoría.

Otros artículos


Noticias

Andalucía aumenta la venta de alimentos y bebidas en Canadá y Australia

Récord de 15.700 millones de euros en 2024 y un avance del 14,5%, 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las 10 comunidades más exportadoras, según los datos de Andalucía TRADE


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros