Los contratos alimentarios, obligatorios desde el 30 de junio

Así lo ha recordado la AICA, que insiste que el objetivo de la medida es reforzar el cumplimiento de la ley para el buen funcionamiento de la cadena alimentaria

Fuente: F&H – Junio/2023

La inscripción de los contratos alimentarios que se hayan formalizado con productores primarios o agrupaciones de éstos será obligatoria a partir de esa fecha, aunque se puede efectuar de manera voluntaria desde el pasado 31 de enero, como una forma de familiarizarse con el sistema.

El Gobierno aprobó en diciembre de 2022 el decreto por el que se desarrolla dicho registro, que busca reforzar el cumplimiento de la ley para el buen funcionamiento de la cadena alimentaria.

La finalidad del registro es suministrar a la AICA y al resto de las autoridades de las comunidades autónomas la información necesaria para comprobar que se cumple con la obligación de inscribir los contratos alimentarios y sus modificaciones, así como para realizar otras verificaciones en relación con la ley de la cadena alimentaria.

Todas las actuaciones inspectoras tienen carácter confidencial, ya que está prohibido emplear la información registrada, de naturaleza sensible, con fines informativos o estadísticos, puesto que su uso inadecuado puede ser contrario a la ley de la competencia.

El registro, que depende del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), está adscrito a la AICA, que muestra en su página web un enlace de acceso.

¿Quién debe inscribir los contratos?

Están obligados a inscribir los contratos los compradores de productos agrícolas y alimentarios, los primeros compradores de leche cruda y el integrador en los contratos de integración, siempre antes de la entrega del producto.

Para ello, deberán darse de alta en el registro y solo podrán consultar la información de los contratos que inscriben.

Están exentos de la inscripción los contratos formalizados entre una cooperativa u otra entidad asociativa y sus socios en la entrega de los productos, o aquellos contratos de cooperativas y sociedades agrarias de transformación cuando recojan leche cruda de sus socios.

Otros artículos


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Noticias

Las hortalizas y frutas más exportadas por Almería a Alemania: lideran pepino por volumen y pimiento por valor

Entre enero y noviembre de 2024 la exportación de frutas y hortalizas desde Almería a Alemania ha alcanzado el récord histórico con 888,41 millones de kilos, el 36,88% de la exportación total almeriense, por un valor de 1.222,24 millones de euros que suponen el 36,32% del valor total


Noticias

Producir un kilo de tomate en invernadero necesita mil veces menos agua que un alimento procesado

Así lo destacan los primeros datos del estudio sobre huella hídrica en invernaderos realizado por la Universidad de Almería, ofrecidos en Fruit Logistica por el consejero andaluz de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros