Los invernaderos solares se confirman como el modelo agrícola más sostenible y eficiente

El II congreso Inversolar rompe una lanza a favor de la agricultura bajo abrigo y desmonta los prejuicios sobre este modelo agrícola.

“Contrariamente a los que se cree, utilizar tecnología permite producir de manera más eficiente, más respetuosa con el medioambiente y a precios más competitivos”, ha reconocido José Miguel Mulet, catedrático de bioquímica y biología molecular. Una idea secundada también por el divulgador alimentario Anthony Warner, “el futuro de la subsistencia pasa por una alimentación equilibrada con una amplia variedad de frutas y verduras de calidad y a precios competitivos. Tenemos ante nosotros el reto de producir más con menos suelo cultivable y eso requiere tecnología, intensificación y sostenibilidad. Y los invernaderos solares son un buen ejemplo de ello”.

La tecnología aplicada en su interior es tan puntera y de tan alto nivel que, incluso los invernaderos son prácticamente la única opción para producir alimentos en los futuros viajes espaciales, gracias a que su atmósfera protectora permite controlar las condiciones de los cultivos hasta el mínimo detalle y optimizar al máximo los recursos”, ha afirmado el divulgador científico, Nahum Méndez.

«Estamos frente al importante reto de alimentar en 2050 a más de 10 billones de personas y tenemos que hacerlo en un entorno donde cada vez hay menos tierra cultivable y donde la protección y el respeto al medio ambiente es prioritario. Para lograr este reto sin precedente en la historia debemos hacer uso de la ciencia, la tecnología, la innovación y la cooperación internacional. Los invernaderos solares, sin duda, la mejor forma de cumplir con este reto”, afirmó Simona Caselli, presidenta de la Asamblea de las Regiones Europeas Hortofrutícolas (AREFLH), organización que, junto a APROA y Hortiespaña, participan en el programa de promoción Cutesolar: cultivando el sabor de Europa en invernaderos solares, organizador del congreso.

Otros artículos


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros