Los invernaderos solares se confirman como el modelo agrícola más sostenible y eficiente

El II congreso Inversolar rompe una lanza a favor de la agricultura bajo abrigo y desmonta los prejuicios sobre este modelo agrícola.

“Contrariamente a los que se cree, utilizar tecnología permite producir de manera más eficiente, más respetuosa con el medioambiente y a precios más competitivos”, ha reconocido José Miguel Mulet, catedrático de bioquímica y biología molecular. Una idea secundada también por el divulgador alimentario Anthony Warner, “el futuro de la subsistencia pasa por una alimentación equilibrada con una amplia variedad de frutas y verduras de calidad y a precios competitivos. Tenemos ante nosotros el reto de producir más con menos suelo cultivable y eso requiere tecnología, intensificación y sostenibilidad. Y los invernaderos solares son un buen ejemplo de ello”.

La tecnología aplicada en su interior es tan puntera y de tan alto nivel que, incluso los invernaderos son prácticamente la única opción para producir alimentos en los futuros viajes espaciales, gracias a que su atmósfera protectora permite controlar las condiciones de los cultivos hasta el mínimo detalle y optimizar al máximo los recursos”, ha afirmado el divulgador científico, Nahum Méndez.

«Estamos frente al importante reto de alimentar en 2050 a más de 10 billones de personas y tenemos que hacerlo en un entorno donde cada vez hay menos tierra cultivable y donde la protección y el respeto al medio ambiente es prioritario. Para lograr este reto sin precedente en la historia debemos hacer uso de la ciencia, la tecnología, la innovación y la cooperación internacional. Los invernaderos solares, sin duda, la mejor forma de cumplir con este reto”, afirmó Simona Caselli, presidenta de la Asamblea de las Regiones Europeas Hortofrutícolas (AREFLH), organización que, junto a APROA y Hortiespaña, participan en el programa de promoción Cutesolar: cultivando el sabor de Europa en invernaderos solares, organizador del congreso.

Otros artículos


Noticias

Los incendios han arrasado este verano más de 35.000 hectáreas de uso agrícola, el 9% del total

Lo pone de manifiesto el ministro de Agricultura, Luis Planas, en su comparecencia en el Senado, afirmando que los seguros agrarios protegerán a los afectados y las explotaciones podrán cobrar con normalidad las ayudas de la PAC


Noticias

Alemania y Francia impulsan la exportación hortofrutícola en el primer semestre

Se sitúa en 5,7 millones de toneladas, un 1% más que en el mismo periodo del año anterior, permitiendo que la exportación global se mantenga en niveles similares a los de 2024, situados en 6,6 millones de toneladas, puesto que la extracomunitaria retrocede un 5%


Noticias

En el primer semestre salieron de Almería más de la mitad de las sandías exportadas por España

La exportación total española de sandía en el primer semestre del año fue de 381,7 millones de kilos, un 5% más que 10 años antes, de los que Almería exportó 210,36 millones de kilos, Murcia 59,69 y Valencia 38,59 millones de kilos


Noticias

La mitad de las empresas del gran consumo prevé crecer por encima del 5% en 2025

Un 2025 con perspectivas de crecimiento, aunque alerta del impacto de la incertidumbre regulatoria y la inestabilidad geopolítica sobre su competitividad, según recoge la última edición del informe ‘La Voz del Gran Consumo’, elaborado por AECOC a partir de las opiniones de más de 200 altos directivos de compañías líderes de la industria y la distribución del sector


Noticias

El precio medio de todos los tipos de tomate es 1,05 €/kg en la campaña 2024/2025, un 12,9% más que la anterior

La media del tomate redondo y la del tipo pera ha sido de 0,78 euros por kilo, la del rama de 0,84 €/kg, el liso ha cotizado a 0,75 €/kg, el asurcado a 1,18 €/kg, el Cherry a 1,7 y el cocktail ha tenido un precio medio de 1,4 €/kg


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros