Los ‘senior’ ya concentran el 56 % de las compras de gran consumo

Según un estudio de NIQ, los mayores de 50 años tienden a ser más tradicionalistas en su consumo y comportamiento de compra y su cesta se caracteriza por incluir productos frescos

Fuente: F&H – Mayo /2024

La economía senior ya alcanza un peso del 56 % en el total de las ventas realizadas en el sector del gran consumo en España, según un informe de la consultora NIQ. El estudio, titulado «Segmentación de Familias: el Consumidor del Futuro» y realizado con datos del panel de hogares de NIQ recopilados durante el año 2023 añade que, según las previsiones demográficas, se espera que esta tendencia sea más relevante en el futuro.

El informe arroja que las familias maduras cuyos miembros responsables de las compras en bienes de gran consumo tienen 50 años o más son el segmento más relevante en número y gasto medio.

En este sentido, los hogares senior con ingresos superiores a la media están compuestos por 5,2 millones de familias (el 28,6 %), con un gasto medio en la cesta de la compra de 3.409 euros al año (lo que representa el 28,7 % del gasto total).

Mientras, aquellos con rentas inferiores a la media, están constituidos por 4,6 millones (el 25,2 % del total de las familias), con un gasto medio de 3.631 euros (el 26,9 %).

El informe señala que los hogares senior de mayor renta tienden a ser más tradicionalistas en su consumo y comportamiento de compra y su cesta se caracteriza por incluir productos frescos, de tradición y que ayuden al mantenimiento de una buena salud.

Por otra parte, el informe revela que hay otros grupos predominantes como las familias con hijos menores de 18 años que suman 4,8 millones de hogares (el 26 %) y aportan el 31 % del gasto total del gran consumo.

El documento destaca que, entre estas familias, aquellas con un mayor nivel de renta, concentran su gasto mayoritariamente en los supermercados nacionales (42,7 %) y los supermercados regionales (25 %) y gastan de media un 60 % más que la media de hogares españoles en bienes de gran consumo en el canal online.

Las familias senior son el tipo de hogar que menos gasta en gran consumo vía online, con una cuota de las ventas en valor del 1,7 % para los hogares de renta por debajo de la media y del 3 % para los de mayor poder adquisitivo.

Sin embargo, hacen mayor desembolso que la media española en otro tipo de canales, como tiendas tradicionales, especialistas, etc.: un 20 % más para las rentas superiores a la media y un 11 % más para las inferiores.

Otros rangos de edad

Por otra parte, uno de cada cinco hogares españoles son familias de edad media (es decir que la edad del responsable de compra es menor de 50 años y no tienen hijos menores de 18 años), una tipología de hogar que contribuye con un 13 % del gasto total de la cesta de la compra.

Las familias de mayor renta destinan el 40 % de su gasto en supermercados nacionales y destacan por realizar un mayor gasto (un 15% más que la media española) en los canales ‘discount’ e hipermercados donde su cuota en ventas en valor es del 16,8 % y 12,8 %, respectivamente.

España tiene la población que ha envejecido más en los últimos 10 años (+4 años) —solo superada por Portugal— y aunque la media de edad (44,7 años) está en línea con la europea, el ritmo de envejecimiento casi duplica la del conjunto de Europa.

El estudio compara la proyección del INE para los próximos 40 años y concluye que la población española seguirá creciendo hasta alcanzar los 52 millones de habitantes en el 2065.

De esta forma, si en la actualidad hay un pico evidente de la curva entre los 38 y 54 años, en el 2065 la concentración poblacional se situará a partir de los 54 años, con un impacto decisivo en las necesidades a las que, según NIQ, el gran consumo tendrá que responder.

Otros artículos


Noticias

La agricultura española, entre las más expuestas de Europa a los efectos del cambio climático

En años especialmente extremos, Andalucía, Castilla-La Mancha o Cataluña podrían llegar a perder más del 3 % de su Producto Interior Bruto (PIB) agrícola


Noticias

España aumenta la exportación de tomate, reduce la importación y Portugal se confirma como primer proveedor en lugar de Marruecos

De 2023 a 2024 aumenta un 18% la exportación, con Alemania como primer cliente, mientras que reduce un 12% las importaciones, con Portugal como primer proveedor, que desplaza a Marruecos por segundo año consecutivo


Noticias

El consumo de fruta fresca en hogares en 2024 baja un 0,9% y el de hortalizas un 0,7%

En los hogares españoles descendió respecto a 2023 hasta situarse en 79,38 kilos por persona en frutas y 49.55 kilos en hortalizas, según el Informe del Consumo Alimentario 2024 presentado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, que apunta a una estabilización general


Noticias

El precio de la sandía creció más del doble desde el agricultor al consumidor en la campaña 2023/2024

De los 0,51 euros por kilo que cobró de media el agricultor en la campaña 2023/2024 pasó a los 1,09 euros/kilo que han pagado los consumidores como precio medio con un diferencial del 113,7%, aunque considerablemente menor que en la 2022/2023 que fue del 232,5%


Noticias

La cosecha europea de albaricoque disminuirá un 10%

España mantendrá la producción de 2024 pendiente de evaluar los daños ocasionados por la granizada


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros