Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España

Fuente: AenVerde – 25/03/2025

La seguridad alimentaria constituye un pilar esencial para asegurar la calidad y sostenibilidad de los productos agrícolas. Durante el congreso, se han presentado y debatido diversas estrategias y herramientas que contribuyen a la protección de los cultivos para la obtención de productos con la máxima calidad y seguridad alimentaria.

El congreso se centra en divulgar las buenas prácticas agrícolas en suelo, como, por ejemplo, la solarización física o mixta con materias activas seguras y recogidas en la UE como el Metam Sodio. Prácticas sostenibles que ayudan a minimizar los problemas fitosanitarios durante el desarrollo del cultivo.

Juan José Góngora, Regional Área Manager en Andalucía Oriental y Murcia de Lainco S.A, ha destacado que “ha quedado demostrado que Metam Sodio es un producto fitosanitario seguro y con capacidad de desempeñar un papel crítico en la consecución de los objetivos de las políticas de agricultura sostenible de la UE, reduciendo los riesgos generales asociados al uso de protección fitosanitaria, según lo establecido en la Estrategia de la Granja a la Mesa de la UE, a la par que aumentando la competitividad y productividad de los agricultores que lo utilizan en su producción de cultivos”.

Por su parte, Pierre Ravier, director regional de Protección de Cultivos de Eastman ha apuntado las principales ventajas de esta herramientque “No deja residuos en los cultivos, por lo tanto, cumple con los requisitos y expectativas de los consumidores, la industria agroalimentaria y las autoridades; el uso del Metam permite el establecimiento de un suelo sano y de buena calidad, lo que se traduce también en una reducción en la aplicación de otros productos comunes, como nematicidas, herbicidas, fungicidas o insecticidas. Por último, también es importante destacar que los beneficios del Metam perduran a lo largo de varios ciclos de cultivo”.

En la inauguración del congreso ha intervenido el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, que ha destacado la importancia de un congreso de estas características en la que técnicos y expertos procedentes de distintas provincias en la materia van a abordar la importancia del suelo en la agricultura para garantizar la calidad y la excelencia de “nuestras frutas y hortalizas” y velar por la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del campo.

“Agradecer a COEXPHAL que haya organizado la primera edición de este congreso en el que todas las administraciones, empresas y profesionales para trabajar de forma conjunta en beneficio del campo almeriense para que nuestros productos hortofrutícolas puedan competir en los mercados más exigentes y, al mismo tiempo, respaldar y apoyar al sector en sus reivindicaciones y demandas, para que entre todos impulsar el liderazgo del sector. Me gustaría, también, animar a los más de 300 participantes en este congreso que aprovechen su estancia en Roquetas de Mar y descubran sus principales enclaves de interés”, ha dicho.

El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, ha felicitado, de igual modo, a COEXPHAL por la organización de este evento “que confirma a la provincia de Almería como líder agrícola y punto de encuentro internacional para expertos y científicos donde crear sinergias que nos impulsen a seguir creciendo. Somos la agricultura más sostenible e innovadora y por eso no hay mejor lugar en el mundo para la celebración de este foro”. García ha mostrado el compromiso de la institución provincial con las reivindicaciones del sector y ha pedido a las administraciones que “siempre estemos al lado de los agricultores”.

Aránzazu Martín, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería ha destacado la importancia de unos suelos sanos para producción hortícola y la seguridad alimentaria. “Necesitamos mejorar la salud de nuestros suelos, a nivel nutricional, fitosanitario y de estructura (poroso y permeable) para aumentar el rendimiento de los cultivos y restaurar la degradación del mismo”.

Almería es referente mundial en el uso de insumos y técnicas de producción integrada. “Creemos necesario seguir apostando por el uso racional de insumos en la agricultura, empleando productos autorizados que han sido evaluados y testados para asegurar que esas sustancias, además de ser eficaces, son seguras para las personas, animales y medio ambiente”.  La delegada ha concluido que “los productos de Almería gozan de máxima reputación en los mercados internacionales debido al buen hacer del sector, un sector muy exigente que cumple con todas las normativas vigentes velando por una producción segura y de calidad”.

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín ha agradecido también a COEXPHAL el desarrollo de este Congreso y ha destacado la Estrategia Nacional de Alimentación presentada por el Ministerio de Agricultura donde se han tomado medidas para garantizar que los alimentos que llegan a nuestros hogares sean seguros y cumplan con los más altos estándares de calidad”. Ha puesto en valor el papel de Almería como provincia líder en exportaciones, tal y como muestran las ventas al exterior de productos hortofrutícolas durante enero de este año que supusieron el 80,6% de las exportaciones de nuestra provincia, con una facturación cercana a los 580 millones de euros.

Beneficios

Durante la primera mesa redonda del congreso ha intervenido Luis Miguel Fernández, gerente de COEXPHAL, que ha reconocido la presencia en el evento de técnicos, empresarios y buena parte del sector agrícola de la provincia y de parte de España. “El manejo del suelo nos puede proporcionar grandes beneficios en cultivo”, ha insistido, y ha remarcado que el objetivo del evento es transferir conocimiento y resultados. “Tener un suelo sano garantiza que el producto va a ser seguro para el consumidor. Esto es importante para que los consumidores sepan distinguir la calidad y seguridad que aportan nuestros productos frente a otros orígenes”.

Una de las principales conclusiones a las que se ha llegado tras este interesante foro de información es que la colaboración activa entre agricultores, expertos e industria es clave para proporcionar información práctica sobre el uso y viabilidad de las herramientas agrícolas. El intercambio de conocimientos y la cooperación durante este congreso han sido fundamentales para avanzar hacia una agricultura más segura, eficiente y sostenible.

El congreso ‘Del Suelo a la Mesa’ ha estado organizado por la agencia de Marketing y Comunicación ACOLOR y la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL).

Además, ha contado con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas.

Otros artículos


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Noticias

Las hortalizas y frutas más exportadas por Almería a Alemania: lideran pepino por volumen y pimiento por valor

Entre enero y noviembre de 2024 la exportación de frutas y hortalizas desde Almería a Alemania ha alcanzado el récord histórico con 888,41 millones de kilos, el 36,88% de la exportación total almeriense, por un valor de 1.222,24 millones de euros que suponen el 36,32% del valor total


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros