Reclamación a la UE para aplicar a los productos de terceros países las mismas condiciones que a los europeos

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha solicitado un consenso europeo para que se apliquen las “cláusulas espejo” a las importaciones agroalimentarias procedentes de terceros países y competir así en igualdad de condiciones

Fuente: Hortoinfo – 26/06/2022

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho un llamamiento al consenso europeo para la aplicación de las conocidas como “cláusulas espejo” a las importaciones agroalimentarias procedentes de terceros países y competir así en igualdad de condiciones.

Para el ministro, el principio de reciprocidad debe presidir la negociación y la revisión de los acuerdos comerciales de la Unión Europea, cuya implementación “no debe ser impuesta sino negociada de manera multilateral”. Según ha puntualizado, no se trata de proteger nuestro mercado sino de que los productos que se importen tengan las mismas exigencias medioambientales, sanitarias, de bienestar animal o fitosanitarias establecidas en la Unión Europea.

Luis Planas ha participado en el webinario “La aplicación de cláusulas espejo a las importaciones agroalimentarias de la UE”, organizado por Europe Jacques Delors y el Foro Europeo de la Alimentación.

En su intervención, ha expresado la necesidad de abordar el reto de garantizar el suministro alimentario, basado en sistemas alimentarios sostenibles, cuyo éxito pasa por adoptar una visión global, en el que también se tengan en cuenta las condiciones de producción de las mercancías importadas.

A este respecto, el ministro considera justificado que la Unión Europea requiera para los productos importados los mismos requisitos en materia de sanidad, bienestar animal y medio ambiente que los que se exigen para los países comunitarios, dentro del respeto a las normas de la Organización Mundial del Comercio.

En este ámbito, ha valorado el informe de la Comisión Europea como un buen punto de partida para la elaboración de futuros trabajos encaminados a la aplicación de las medidas de reciprocidad. El ministro comparte la idea expresada en este informe de que unos altos estándares en materia medioambiental y de sostenibilidad no solo benefician a la Unión Europea sino al conjunto de la sociedad, en línea con el enfoque One Health-Una Sola Salud

Por otra parte, el ministro ha destacado la relevancia del estudio de Europe Jacques Delors, que presenta conclusiones que están en línea con las expresadas por la Comisión Europea y con el argumento presentado por España de que existe margen para la aplicación de cláusulas espejo por parte de la Unión Europea.

Ha animado a trabajar para lograr la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, pero teniendo en cuenta la rentabilidad de las explotaciones. Según ha recalcado, “no hay sostenibilidad sin rentabilidad”.

Otros artículos


Noticias

España aumenta la exportación de tomate, reduce la importación y Portugal se confirma como primer proveedor en lugar de Marruecos

De 2023 a 2024 aumenta un 18% la exportación, con Alemania como primer cliente, mientras que reduce un 12% las importaciones, con Portugal como primer proveedor, que desplaza a Marruecos por segundo año consecutivo


Noticias

El consumo de fruta fresca en hogares en 2024 baja un 0,9% y el de hortalizas un 0,7%

En los hogares españoles descendió respecto a 2023 hasta situarse en 79,38 kilos por persona en frutas y 49.55 kilos en hortalizas, según el Informe del Consumo Alimentario 2024 presentado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, que apunta a una estabilización general


Noticias

El precio de la sandía creció más del doble desde el agricultor al consumidor en la campaña 2023/2024

De los 0,51 euros por kilo que cobró de media el agricultor en la campaña 2023/2024 pasó a los 1,09 euros/kilo que han pagado los consumidores como precio medio con un diferencial del 113,7%, aunque considerablemente menor que en la 2022/2023 que fue del 232,5%


Noticias

La cosecha europea de albaricoque disminuirá un 10%

España mantendrá la producción de 2024 pendiente de evaluar los daños ocasionados por la granizada


Noticias

El valor de la producción mundial de tomate se reduce en 14.000 millones de euros en un año

En 2023 el valor bajó hasta los 107.264 millones desde los 121.213 de 2022 y China lidera el ranking con 41.302, seguida por EEUU con 12.649, mientras que la producción española fue de 2.079 millones y la marroquí de 561


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros