Reclamación a la UE para aplicar a los productos de terceros países las mismas condiciones que a los europeos

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha solicitado un consenso europeo para que se apliquen las “cláusulas espejo” a las importaciones agroalimentarias procedentes de terceros países y competir así en igualdad de condiciones

Fuente: Hortoinfo – 26/06/2022

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho un llamamiento al consenso europeo para la aplicación de las conocidas como “cláusulas espejo” a las importaciones agroalimentarias procedentes de terceros países y competir así en igualdad de condiciones.

Para el ministro, el principio de reciprocidad debe presidir la negociación y la revisión de los acuerdos comerciales de la Unión Europea, cuya implementación “no debe ser impuesta sino negociada de manera multilateral”. Según ha puntualizado, no se trata de proteger nuestro mercado sino de que los productos que se importen tengan las mismas exigencias medioambientales, sanitarias, de bienestar animal o fitosanitarias establecidas en la Unión Europea.

Luis Planas ha participado en el webinario “La aplicación de cláusulas espejo a las importaciones agroalimentarias de la UE”, organizado por Europe Jacques Delors y el Foro Europeo de la Alimentación.

En su intervención, ha expresado la necesidad de abordar el reto de garantizar el suministro alimentario, basado en sistemas alimentarios sostenibles, cuyo éxito pasa por adoptar una visión global, en el que también se tengan en cuenta las condiciones de producción de las mercancías importadas.

A este respecto, el ministro considera justificado que la Unión Europea requiera para los productos importados los mismos requisitos en materia de sanidad, bienestar animal y medio ambiente que los que se exigen para los países comunitarios, dentro del respeto a las normas de la Organización Mundial del Comercio.

En este ámbito, ha valorado el informe de la Comisión Europea como un buen punto de partida para la elaboración de futuros trabajos encaminados a la aplicación de las medidas de reciprocidad. El ministro comparte la idea expresada en este informe de que unos altos estándares en materia medioambiental y de sostenibilidad no solo benefician a la Unión Europea sino al conjunto de la sociedad, en línea con el enfoque One Health-Una Sola Salud

Por otra parte, el ministro ha destacado la relevancia del estudio de Europe Jacques Delors, que presenta conclusiones que están en línea con las expresadas por la Comisión Europea y con el argumento presentado por España de que existe margen para la aplicación de cláusulas espejo por parte de la Unión Europea.

Ha animado a trabajar para lograr la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, pero teniendo en cuenta la rentabilidad de las explotaciones. Según ha recalcado, “no hay sostenibilidad sin rentabilidad”.

Otros artículos


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Noticias

La exportación española de frutas y hortalizas a EEUU supone el 0,2% del total

Ascendió a 29.663 toneladas y 84,3 millones de euros hasta noviembre de 2024 de los 10,9 millones de toneladas y 15.852 millones de euros: ajo, pepino y cebolla son las más vendidas en el mercado norteamericano


Noticias

En 2024 han bajado en la UE un 2% los precios de los productos agrícolas y cae un 6% el de los insumos

Se registraron fuertes aumentos en las patatas (+12%) y las frutas (+7%), con un descenso en las hortalizas (-2%)


Noticias

Récord histórico en la producción de pimiento en el mundo, que alcanza los 38.310 millones de kilos

Según los últimos datos de la FAO, en 2023 el mayor productor fue China, con 17.104 millones de kilos, seguido por México, con 3.681, Turquía, con 3.081, Indonesia, con 3.061 y España con 1.389 millones de kilos


Noticias

2025 traerá nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas

Se busca facilitar el acceso de las producciones a mercados de países terceros, como Argentina, con quien se está negociando la exportación de cereza y manzana, o China, para la apertura a las exportaciones de cereza


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros