Se invierte la inclinación de las últimas campañas en Almería con un tomate al alza en superficie

Asaja estima en un 15% el incremento de la superficie de tomate; subida que opaca el liderazgo del pimiento en las últimas campañas

Fuente: InfoAgro – 05/09/2022

ASAJA-Almería apunta que, aunque inicialmente la próxima campaña hortícola en la provincia se preveía ligeramente adelantada, los problemas en el cuaje debido a las altas temperaturas acontecidas las últimas semanas han provocado casi un atraso. Sin embargo, a pesar de esta incidencia todo apunta a que el tomate vuelve a tomar una posición relevante y es que los agricultores han optado por retomar su cultivo. Tras la disminución e inestabilidad de precios que venía arrastrando durante las campañas anteriores, los agricultores se habían marchado a otros cultivos como pimiento y calabacín.

Esta apuesta por el tomate por parte del campo almeriense podría estar motivada por el precio alcanzado durante la campaña 2021-2022, ya que como apuntábamos en nuestro balance, el tomate no registraba una mala campaña. De hecho, sorprendió alcanzando un precio medio de un 34% por encima del año anterior y un esperanzador aumento en el valor de la producción del 14%; datos que se han visto reflejados en esta previsión.

Asimismo, cabe destacar que la orientación a especialidades del tomate que den más margen al agricultor está siendo una de las tendencias de los últimos años por la situación que viene atravesando. De hecho, en este inicio de campaña se reitera esta tendencia con el mantenimiento de la variedad de pera y un aumento en la siembra del tomate de rama.

Por su parte, la organización agraria adelanta que el pimiento mantiene su tendencia y continúa creciendo un 2% en superficie, aunque en esta ocasión el crecimiento es paulatino y no en exceso. En cambio, el calabacín está viviendo un inicio de campaña marcado por un significativo descenso del 15%; probablemente desbancado por la preferencia del tomate.

Con respecto al resto de productos hortícolas, se prevé un descenso en la berenjena de un 10% aproximadamente; y en el caso del pepino un leve aumento del 5% de su superficie respecto a la anterior cosecha.

No obstante, tras atravesar una campaña atípica marcada por un sinfín de sobresaltos y tener buenas sensaciones en la que está arrancando “debemos ser cautos debido a que, aunque las sensaciones fueron buenas en lo que respecta a las cotizaciones generales; el desmesurado aumento de los costes de producción y las inclemencias meteorológicas, hicieron que la rentabilidad no fuese la esperada”, asegura la presidenta provincial Adoración Blanque. Por este motivo, aunque nos encontramos ante las primeras previsiones, es fundamental trabajar en darle al sector una sostenibilidad en el terreno económico y tomar medidas capaces de hacer frente a los desafíos que se nos avecinan. 

En la misma línea, Blanque señala que “es preciso contar con una política agrícola común (PAC) que garantice la viabilidad de nuestras explotaciones; trabajar en ultimar de poner en marcha mecanismos de mercado (extensión de norma, Ley de cadena alimentaria, etc); el cumplimiento de los acuerdos con terceros países; una garantía de recursos hídricos; la adecuación de la normativa fitosanitaria a las necesidades del sector; o una reducción y compensación por la subida de los costes de producción y la soberanía alimentaria, debido a que son cuestiones inaplazables para nuestro sector”. Por ello, desde ASAJA reivindicamos la revisión y ejecución de estos asuntos para evitar situaciones de crisis de precios que dificultan el mantenimiento de las producciones.

Otros artículos


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros