Sequía, tormentas, lluvias y pedrisco, los sucesos que más daños provocaron en la agricultura española

El coste total de las catástrofes producidas en España en 2023 se elevó a 4.450 millones de euros, lo que supone 1.550 millones (un 53,45%) más que en 2022 según los cálculos del Barómetro de Catástrofes presentado en el IX Simposium del Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España

Fuente: AenVerde – 22/11/2024

El coste total de las catástrofes producidas en España en 2023 se elevó a 4.450 millones de euros, lo que supone 1.550 millones (un 53,45%) más que en 2022, cuando se alcanzó un coste de 2.900 millones, según los cálculos del Barómetro de Catástrofes presentado ayer en Madrid en el IX Simposium del Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España, celebrado en el Instituto de la Ingeniería de España, en Madrid.

El coste asegurado de las catástrofes supuso una factura de 2.449 millones de euros, superior en un 63,7% a los 1.496 millones de 2022. El coste imputado a las actuaciones de los first responders –Protección Civil, Unidad Militar de Emergencias (UME) y Cruz Roja Española- y Tragsa supuso 124 millones de euros, frente a 166 millones de euros el año anterior.

El impacto sobre el PIB se elevó a 1.879 millones de euros, frente a 1.225 millones de 2022, desglosados de la siguiente forma: 647 millones de impacto directo de no asegurados (420 en 2022), 827 millones de impacto indirecto (542 en 2022) y 405 millones de impacto inducido (263 en 2022).

“Todos los datos de este Barómetro reflejan un incremento sustancial del coste de las catástrofes respecto a 2022 y, en consecuencia, ponen de manifiesto la severidad de los desastres ocurridos en 2023. El año pasado no sólo fue récord en las cifras agregadas del coste de las catástrofes en España, sino que también ha sido el peor año hasta la fecha para el campo español: el seguro agrario ha registrado indemnizaciones por valor de 1.241 millones de euros. Por su parte, los datos del Consorcio de Compensación de Seguros y de UNESPA, permiten contabilizar 1.208 millones de euros de daños cubiertos.”

“Desgraciadamente, todas estas estadísticas saltarán por los aires este año con la impagable tragedia en vidas humanas y los incalculables daños materiales y psicológicos causados por la DANA desencadenada sobre las provincias de Valencia y Albacete”, afirmó Pedro Tomey, presidente del Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España en el Instituto de lngeniería de España (IIE).

En 2023 fallecieron en España 37 personas como consecuencia de los desastres naturales, cifra muy inferior a la media de fallecimientos registrados por este motivo desde comienzo del siglo XXI, según los datos que incluye la nueva edición del Barómetro de Catástrofes.

Las altas temperaturas, primera causa de muerte debido a que 2023 fue el segundo año más caluroso desde 1961 -sólo por detrás de 2022- han ocasionado 24 fallecidos (65% del total). Las inundaciones ocasionaron 9 fallecidos (24% del total), los vientos 3 fallecidos y los incendios 1 fallecido.

Coberturas

Más de la mitad de los costes asegurados en 2023 -1.241 millones frente a un total de 2.449 millones- fueron cubiertos por Agroseguro, manifestando la especial vulnerabilidad del sector agrícola. La sequía (31%) y las tormentas, lluvias y pedrisco (29%), fueron los sucesos que más daños provocaron en la agricultura española, especialmente para los cultivos de cereales de invierno en la Submeseta Norte.

Las inundaciones, por su parte, provocaron el 80% de los daños asegurados durante el año 2023 (el 94% en 2022), afectando mayoritariamente a viviendas (44%) e industrias (23%) ubicados en las provincias de Valencia, Tarragona y Badajoz.

Dentro de la contracción del PIB provocada por los siniestros -casi 1.900 millones de euros-, los desastres naturales causaron un impacto directo de 650 millones de euros sobre las empresas afectadas directamente que carecían de seguro, y provocaron una contracción adicional de 830 millones en la actividad de las empresas pertenecientes a la cadena de valor de aquellas directamente afectadas, tanto aseguradas como no aseguradas.

La reducción de las rentas empresariales y salariales derivadas de los impactos directo e indirecto de los siniestros en 2023 alcanzó una magnitud algo superior a los 400 millones de euros. El impacto sobre el empleo fue la pérdida de 38.600 puestos de trabajo -25.000 puestos en 2022- equivalentes a jornada completa.

En términos de coste por habitante, en Toledo alcanzó los 370 euros y en Zaragoza superó los 170. En 2022, el coste per cápita medio para la población española fue de 6 euros por habitante. En 2023, este coste alcanzó los 22 euros.

Otros artículos


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Noticias

La exportación española de frutas y hortalizas a EEUU supone el 0,2% del total

Ascendió a 29.663 toneladas y 84,3 millones de euros hasta noviembre de 2024 de los 10,9 millones de toneladas y 15.852 millones de euros: ajo, pepino y cebolla son las más vendidas en el mercado norteamericano


Noticias

En 2024 han bajado en la UE un 2% los precios de los productos agrícolas y cae un 6% el de los insumos

Se registraron fuertes aumentos en las patatas (+12%) y las frutas (+7%), con un descenso en las hortalizas (-2%)


Noticias

Récord histórico en la producción de pimiento en el mundo, que alcanza los 38.310 millones de kilos

Según los últimos datos de la FAO, en 2023 el mayor productor fue China, con 17.104 millones de kilos, seguido por México, con 3.681, Turquía, con 3.081, Indonesia, con 3.061 y España con 1.389 millones de kilos


Noticias

2025 traerá nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas

Se busca facilitar el acceso de las producciones a mercados de países terceros, como Argentina, con quien se está negociando la exportación de cereza y manzana, o China, para la apertura a las exportaciones de cereza


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros