Un 13 % más manzana y un 36 % menos de pera en Cataluña

Estas son las previsiones de Afrucat para la próxima cosecha de fruta de pepita. La buena noticia es que tanto los calibres como la calidad de la fruta son buenos

Fuente: F&H – Agosto/2024

El sector de la fruta en Cataluña prevé una cosecha de manzanas de hasta un 13 % más con respecto a la campaña de 2023, aunque también una caída del 36 % en la pera.

Representantes del departamento de Acción Climática de la Generalitat, junto con los responsables de la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat), han presentado este miércoles en Lleida sus estimaciones para la presente campaña.

La previsión de cosecha de manzana en Cataluña para el 2024 es de 268.770 toneladas, ligeramente superior a la media de los últimos cinco años (un 3 %).

Todas las variedades suben con respecto al año pasado, destacando Fuji, Granny Smith y Gala.

Girona, este año, podría cosechar hasta el 36 % del total de kilos en Cataluña, mientras que en Lleida se concentra el 64 % restante.

El descenso de la pera

En pera, la previsión para 2024 es de 77.200 toneladas, un 39 % inferior a la media de los últimos cinco años y un 36 % menos que el año pasado.

Según fuentes técnicas, la afectación por la sequía del año pasado, junto con las elevadas temperaturas han afectado a la inducción floral de la pera y, por tanto, el nivel de producción de este año.

Se prevé una época de cosecha normal, aunque algunas zonas han previsto un retraso de hasta una semana.

El director general d’Empreses Agroalimentàries de la Generalitat, Joan Gòdia, ha querido remarcar durante la presentación que «tanto los calibres como la calidad de la fruta de pepita en su conjunto es muy buena, lo que debería propiciar unas buenas condiciones de comercialización en el mercado».

Gòdia también ha destacado la importancia de la investigación para hacer frente a los nuevos retos climáticos. Y ha remarcado que “la sostenibilidad, uno de los ejes de la Estrategia Alimentaria de Cataluña, se ve reforzada por el fomento del consumo de proximidad, y la sostenibilidad económica requiere que el eslabón de los productores de la cadena de valor agroalimentario reciban unos precios justos”.

Por su parte, el presidente del Comité de Semilla de Afrucat, Joan Serentill, ha destacado que, a pesar de la recuperación de la manzana, «todavía estamos lejos del potencial productivo y no podemos hablar de un buen ciclo».

Para el director general de Afrucat, Manel Simon, «el objetivo es recuperar el mercado español» e ir sustituyendo a la competencia.

Otros artículos


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Noticias

Las hortalizas y frutas más exportadas por Almería a Alemania: lideran pepino por volumen y pimiento por valor

Entre enero y noviembre de 2024 la exportación de frutas y hortalizas desde Almería a Alemania ha alcanzado el récord histórico con 888,41 millones de kilos, el 36,88% de la exportación total almeriense, por un valor de 1.222,24 millones de euros que suponen el 36,32% del valor total


Noticias

Producir un kilo de tomate en invernadero necesita mil veces menos agua que un alimento procesado

Así lo destacan los primeros datos del estudio sobre huella hídrica en invernaderos realizado por la Universidad de Almería, ofrecidos en Fruit Logistica por el consejero andaluz de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros