Crece un 33% la venta de tomate de Marruecos en la UE y baja un 24% la del tomate español

En los últimos cinco años, Marruecos ha pasado de vender en la UE 356’93 millones de kilos de tomate en 2017 a los 474’55 millones de kilos en 2021. España vendió en 2017 en la UE 629’06 millones de kilos de tomate, 478’93 millones de kilos en 2021

Fuente: Hortoinfo – 27/07/2022

Marruecos está aumentando año tras año sus ventas de tomate en la Unión Europea (UE) con un incremento en los últimos cinco años del 32’95 por ciento, en detrimento de las exportaciones españolas de esa hortaliza que las ha reducido desde 2017 a 2021 en un -23’86 por ciento, según se desprende de los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes del servicio estadístico Euroestacom (Icex-Eurostat), con códigos del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC.

En 2021 España ha vendido en la UE 478’93 millones de kilos de tomate, una cantidad sensiblemente inferior a la vendida en 2017, año en el que las ventas alcanzaron los 629’06 millones de kilos.

El volumen de tomate marroquí vendido a los Estados miembros de la UE en 2021 ha sido de 474’55 millones de kilos de tomate, un volumen claramente superior al de cinco años antes, puesto que en 2017 las ventas de tomate marroquí a la UE alcanzaron los 356’93 millones de kilos.

En general las compras de tomate por parte de los Estados miembros han descendido en 2020 en un -3’71 por ciento con respecto cinco años antes ya que, si en 2017 el volumen total fue de 2.670’24 millones de kilos, en 2021 la cifra ha bajado hasta los 2.571’05 millones de kilos.

Las ventas por país

Países bajos ha sido el país que más tomate ha suministrado a los Estados miembros en 2021, con un volumen de 708’98 millones de kilos, por un valor de 1.229’83 millones de euros y un precio medio de 1’73 euros por kilo.

España ha ocupado el segundo lugar en el ranking, con un volumen de 478’93 millones de kilos, 761’02 millones de euros, al precio medio de 1’59 euros por kilo.

Entre España y Países Bajos han suministrado a la UE casi la mitad de los tomates que han comprado los Estados miembros, el 46’2 por ciento del total.

El tercer proveedor de tomate a la UE por volumen ha sido Marruecos, al vender 474’55 millones de kilos por un valor de 604’55 millones de euros, a un precio medio de 1’27 euros por kilo.

La cuarta posición entre los países que suministran tomate en la UE la ocupa Francia, con 190’5 millones de kilos, 294’18 millones de euros y un precio medio de 1’54 euros por kilo.

Turquía cierra el quinteto de los países que más tomate venden en la UE, con un volumen suministrado en 2021 de 175’66 millones de kilos, 155’37 millones de euros y un precio medio de 0’88 euros por kilo.

Otros artículos


Noticias

La agricultura española, entre las más expuestas de Europa a los efectos del cambio climático

En años especialmente extremos, Andalucía, Castilla-La Mancha o Cataluña podrían llegar a perder más del 3 % de su Producto Interior Bruto (PIB) agrícola


Noticias

España aumenta la exportación de tomate, reduce la importación y Portugal se confirma como primer proveedor en lugar de Marruecos

De 2023 a 2024 aumenta un 18% la exportación, con Alemania como primer cliente, mientras que reduce un 12% las importaciones, con Portugal como primer proveedor, que desplaza a Marruecos por segundo año consecutivo


Noticias

El consumo de fruta fresca en hogares en 2024 baja un 0,9% y el de hortalizas un 0,7%

En los hogares españoles descendió respecto a 2023 hasta situarse en 79,38 kilos por persona en frutas y 49.55 kilos en hortalizas, según el Informe del Consumo Alimentario 2024 presentado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, que apunta a una estabilización general


Noticias

El precio de la sandía creció más del doble desde el agricultor al consumidor en la campaña 2023/2024

De los 0,51 euros por kilo que cobró de media el agricultor en la campaña 2023/2024 pasó a los 1,09 euros/kilo que han pagado los consumidores como precio medio con un diferencial del 113,7%, aunque considerablemente menor que en la 2022/2023 que fue del 232,5%


Noticias

La cosecha europea de albaricoque disminuirá un 10%

España mantendrá la producción de 2024 pendiente de evaluar los daños ocasionados por la granizada


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros