Diez iniciativas legislativas que afectarán al agro en 2022

Este año traerá numerosas novedades en el ámbito del Derecho Alimentario. A falta de que el Gobierno concrete el Plan Anual Normativo 2022, envases, aditivos, residuos de envases, información, etiquetado, publicidad, desperdicio alimentario, entre otras, marcarán el devenir en la evolución en la legislación alimentaria en los próximos doce meses según AINIA.

Una de las principales iniciativas que afectará a todo el sector es la de la Ley de Residuos y Real Decreto Envases y Residuos de Envases. Para José María Ferrer, responsable del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA, la nueva Ley se publicará en breve, máxime teniendo en cuenta que el plazo para la transposición de la Directiva 904/2019 está claramente sobrepasado. También, aunque en el medio plazo, hay que contar con novedades legislativas en la UE respecto a los materiales en contacto con los alimentos (consulta pública de la Comisión Europea sobre el reglamento sobre materiales plásticos reciclados destinados a entrar en contacto con alimentos), según el experto.

Otras medidas de amplio impacto son las relacionadas con la información, etiquetado y publicidad. Aunque, en este caso, el centro tecnológico prevé que transcurrirá algo más de tiempo hasta que veamos aprobadas las medidas propuestas en el Proyecto de Real Decreto sobre publicidad de alimentos y bebidas dirigida al público infantil, y otras posibles actuaciones en el ámbito del etiquetado nutricional voluntario, tanto en el ámbito nacional como en el comunitario.

Desarrollos legislativos más específicos, pero que tendrán un alto impacto en aquellas industrias que emplean ciertas sustancias, son las relativas al dióxido de titanio (E 171) y su prohibición, o aquellas más restrictivas para el Bisfenol A.

Durante este año también veremos medidas para regular la comercialización de alimentos en establecimientos al por menor, a través del Proyecto de Real Decreto por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor.

Además, será objeto de actualización la legislación sobre aguas minerales naturales y de manantial envasadas con la modificación del Real Decreto 1798/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula la explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano, y el Real Decreto 1799/2010, de 30 de diciembre, sobre la regulación del proceso de elaboración y comercialización de aguas preparadas envasadas para el consumo humano. También esperamos que, por fin, se establezca la regulación para los coadyuvantes tecnológicos, un tema importante y que lleva varios años en proyecto, señala Ferrer.

Por último, el responsable de AINIA destaca el proyecto para luchar contra las pérdidas y el desperdicio alimentario. “Se trata de una propuesta de gran alcance, dado que las futuras medidas impactarán en todo el sector agroalimentario”, apunta Ferrer. Se establecerán medidas legales para lograr las reformas estructurales en la cadena de elaboración, transformación y suministro de productos alimentarios, que impulsen la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos a través de la futura ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Otros artículos


Noticias

España ha bajado un -31’1% en 5 campañas la venta de sandía en la UE, mientras Marruecos la ha aumentado un +49’6%

De la campaña 2018/2019 a la 2022/2023 España ha dejado de vender en la UE 210’52 millones de kilos de sandía. En ese mismo periodo las de Marruecos han crecido en 74’1 millones de kilos


Noticias

Andalucía lidera el relevo generacional y la titularidad femenina de fincas agrarias gracias a Almería y Jaén

Carmen Crespo destaca que las mujeres concentran el 60% de las ayudas de la Junta para jóvenes productores agrarios


Noticias

Un millón de empresas piden más tiempo en el reglamento de envases

Un millón de empresas españolas -representadas por la patronal CEOE- han pedido a las instituciones de la Unión Europea (UE) más tiempo y flexibilidad en el futuro reglamento comunitario de envases y residuos, cuya negociación está en un momento clave y en su recta final


Noticias

Salud, ahorro de tiempo y sabor, lo que busca el consumidor en el mismo producto

Un consumidor más exigente que pide cubrir más de una necesidad y dependerá del tipo de ocasión de consumo


Noticias

Fruit Attraction 2023 bate todos los récords en su 15 Aniversario

La feria, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX y con Andalucía como Región Invitada, registra la mayor participación de su historia con 2.000 empresas expositoras de 56 países, más de 64.000 metros cuadrados de superficie, y la previsión de asistencia de 90.000 profesionales de 135 países


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabajas con nosotros