Efecto colateral por Ucrania: Marruecos puede inundar el mercado europeo con su producción hortofrutícola que no podrá exportar a Rusia

Cada día que pasa, la preocupación se incrementa en el campo español ante las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania. La sensación generalizada es que este conflicto va a provocar que se disparen los costes de producción, sobre todo en materia energética pero también en los precios de los cereales y el pienso de los animales, pero también en un efecto colateral que va a repercutir en otros cultivos, como el hortofrutícola, con Marruecos como protagonista

FUENTE: Agroinformación – 26/02/2022

Según diversas fuentes, con el anterior veto ruso, Marruecos logró ocupar con sus exportaciones el lugar que dejó España y otros países europeos en Rusia. Ahora, con las nuevas sanciones que se van a imponer por esta invasión, el país alauita no va a poder mantener sus ventas a la Federación Rusa porque deberá seguir las sanciones si no quiere perder aliados estratégicos como EEUU y media Europa.

Un efecto colateral de graves consecuencias, ya que se trata de cientos de miles de kilos de productos agrarios que Marruecos, que se encuentra además en una crisis económica por la sequía y la subida de precios, va a querer enviar a Europa, afectando de nuevo a la producción española.

AL CAMPO ESPAÑOL LE PREOCUPA LAS CONSECUENCIAS QUE GENERARÁ EL CONFLICTO BÉLICO POR LA SUBIDA DE LOS PRECIOS

Pero al margen de este efecto colateral, el campo español sigue analizando las consecuencias que tendrá este conflicto bélico y cuyos efectos no solo se verán a corto plazo, sino a medio y largo.

«Rusia es una economía pequeña en relación a su poder bélico o influencia mundial pero es un gran abastecedor de energía y esto va a tener impactos colaterales en el mercado internacional», ha resumido el director técnico para asuntos de la Unión Europea de Internacional de Cooperativas Agroalimentarias de España, Gabriel Trenzado.

Este impacto energético, así como todos los problemas logísticos que conlleva una crisis bélica como la de Ucrania, puede afectar a los costes de producción, que ya «estaban multiplicándose por dos y por tres» a raíz de la pandemia de la covid-19, ha abundado.

El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha mostrado su preocupación por el conflicto dado que puede afectar «muy negativamente» al sector agroalimentario español, dependiente especialmente del maíz y del aceite de girasol y también por otras compras como el trigo y de tortas de aceites vegetales.

Mientras, la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) sostiene que el inicio de la guerra puede empeorar «la tormenta perfecta» que ya sufre el campo español, ya que a los efectos de la sequía y la falta de lluvias se sumarán nuevas alzas de los costes de insumos.

«Consecuencias desastrosas» para la agricultura española prevé por su parte el secretario general de Relaciones de Internacionales de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), José Manuel Roche, especialmente porque pueden derivar en un fuerte alza de los precios de los cereales y de los piensos e incluso producir el desabastecimiento de abono por la falta de nitrato de amonio ruso.

Otros artículos


Noticias

El consumo de fruta fresca en hogares en 2024 baja un 0,9% y el de hortalizas un 0,7%

En los hogares españoles descendió respecto a 2023 hasta situarse en 79,38 kilos por persona en frutas y 49.55 kilos en hortalizas, según el Informe del Consumo Alimentario 2024 presentado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, que apunta a una estabilización general


Noticias

El precio de la sandía creció más del doble desde el agricultor al consumidor en la campaña 2023/2024

De los 0,51 euros por kilo que cobró de media el agricultor en la campaña 2023/2024 pasó a los 1,09 euros/kilo que han pagado los consumidores como precio medio con un diferencial del 113,7%, aunque considerablemente menor que en la 2022/2023 que fue del 232,5%


Noticias

La cosecha europea de albaricoque disminuirá un 10%

España mantendrá la producción de 2024 pendiente de evaluar los daños ocasionados por la granizada


Noticias

El valor de la producción mundial de tomate se reduce en 14.000 millones de euros en un año

En 2023 el valor bajó hasta los 107.264 millones desde los 121.213 de 2022 y China lidera el ranking con 41.302, seguida por EEUU con 12.649, mientras que la producción española fue de 2.079 millones y la marroquí de 561


Noticias

Andalucía aumenta la venta de alimentos y bebidas en Canadá y Australia

Récord de 15.700 millones de euros en 2024 y un avance del 14,5%, 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las 10 comunidades más exportadoras, según los datos de Andalucía TRADE


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros