El 96% de los cultivos de pimiento de Almería y Granada utilizan control biológico contra las plagas

En tomate el porcentaje es del 71%, en berenjena del 83% y en pepino del 60%

Fuente: Hortoinfo – 30/11/2022

La Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, ha presentado esta mañana los resultados de una encuesta, enmarcada en la campaña “I Love Bichos. Cultivos Naturalmente Protegidos”, que indica que el 96 por ciento de los pimientos cultivados en los invernaderos solares de Almería y Granada utilizan el control biológico para luchar contra las plagas.

Según indica Hortyfruta, de los 534 agricultores encuestados el grueso más importante lo componen los de cultivo de pimiento y de tomate. Mientras que, entre los primeros, un 96 por ciento tiene como base de su lucha frente a las plagas el control biológico, en tomate el porcentaje se reduce a un 71 por ciento.

Entre los otros cultivos, la cantidad encuestados ha sido menor y el resultado puede resultar menos representativo para la totalidad del campo. En el caso de la berenjena, el 83 por ciento de los 44 agricultores encuestados usa insectos auxiliares, mientras que en pepino, calabacín, sandía y melón, quienes usan bichos oscilan entre el 60 por ciento en pepino y el 47 por ciento en melón y sandía.

Francisco Góngora, presidente de HORTYFRUTA, ha agradecido a los técnicos colaboradores con la campaña el diseño de la encuesta y la inestimable colaboración de docentes y alumnos de los cinco centros formativos que participan en I Love Bichos: IES Santa María del Águila, IES Sol de Portocarrero, EFA Campomar y Escuela Agraria de Vícar, todos en Almería, y EFA El Soto, de Granada, ya que han sido los principales receptores de la información dada por los agricultores.

Góngora ha destacado que los datos obtenidos en el sondeo demuestran que el camino emprendido con la campaña I Love Bichos y sus acciones están dando sus frutos; sin embargo, “es necesario seguir trabajando para que los métodos de control biológico y la lucha integrada están cada vez más presentes en los cultivos de invernadero de Andalucía”.

Por su parte, Jan van der Blom, responsable del Departamento de Técnicas de Producción de COEXPHAL, se ha encargado de desgranar y ofrecer los principales resultados de la encuesta, quien también ha remarcado la enriquecedora experiencia habida entre alumnos y agricultores al compartir la información.

Francisco Valverde, director de la Escuela Agraria de Vícar, ha expresado lo enriquecedor que ha sido para los estudiantes haber participado en esta iniciativa: “Esta modalidad encaja perfectamente con la filosofía de la formación profesional como es aprender – haciendo y quien realmente hace es el agricultor y tener la oportunidad de poder entrevistar a muchos productores ha sido muy positivo para los alumnos”.

Resultados

Entre las principales conclusiones que se extraen de la encuesta figura la detección de un incremento de las prácticas agroecológicas en los invernaderos del sureste español ya que un 47% de los encuestados ha plantado setos en los laterales o tiene intención de contar con ellos. Sólo un 13% de los encuestados no cree que esta vegetación auxiliar les aporte beneficios a sus cultivos.

Además, el 53%, asegura tener en sus fincas plantas auxiliares, un porcentaje que se eleva al 65% entre los cultivos de pimiento y a un 61% en pepino.

Otro aspecto para destacar ha sido el de la humidificación. Según van der Blom, una de las condiciones para que los enemigos naturales trabajen satisfactoriamente en el periodo de verano y otoño es que la humedad relativa del invernadero no baje demasiado. De ahí, la importancia que refleja el resultado de la encuesta de I Love Bichos ya que la mitad de los agricultores dispone de algún tipo de humidificación en su cultivo como la nebulización (un 33% de los encuestados) y una cuarta parte que ya cuenta con un sistema automatizado.

Las plagas

El sondeo de la campaña I Love Bichos de HORTYFRUTA también ha servido para detectar cuáles son las principales plagas que afectan a los invernaderos de Almería y Granada. En este punto, Jan van der Blom ha hecho hincapié en el periodo en el que se realizó la encuesta, durante la pasada primavera, “tiempo en el que pocos mencionaban al pulgón como primer problema en las cucurbitáceas y quizás por ello, la gravedad de los problemas con este afídido en los pasados meses haya pillado un poco desprevenidos a muchos agricultores”.

Satisfacción del agricultor con el control biológico

Finalmente, otra de las conclusiones más importante de la encuesta es que, en la gran mayoría de los casos, los agricultores se muestran contentos con los resultados del control biológico: el 68% en el caso de pepino y calabacín y entre el 81 y 92 % en los otros cultivos.

Además, una parte importante de los que no habían aplicado ‘bichos’ en la pasada campaña ha expresado su intención de iniciar el control biológico en el próximo cultivo.

Otros artículos


Noticias

El valor de la producción mundial de tomate se reduce en 14.000 millones de euros en un año

En 2023 el valor bajó hasta los 107.264 millones desde los 121.213 de 2022 y China lidera el ranking con 41.302, seguida por EEUU con 12.649, mientras que la producción española fue de 2.079 millones y la marroquí de 561


Noticias

Andalucía aumenta la venta de alimentos y bebidas en Canadá y Australia

Récord de 15.700 millones de euros en 2024 y un avance del 14,5%, 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las 10 comunidades más exportadoras, según los datos de Andalucía TRADE


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros