En España, el sector agroalimentario será el motor de recuperación económica

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado en el Nueva Economía Fórum virtual, celebrado bajo el título de “Sector Agroalimentario: lecciones de una crisis", en el que ha mostrado su confianza en que este tiene un gran futuro por delante.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que “el sector agroalimentario va a estar en el centro de la recuperación, que tirará de la economía y del empleo”. Para afrontar este reto contará con tres elementos: la Política Agraria Común (PAC), el fondo de recuperación y la ley de la cadena alimentaria.

Ha señalado que la PAC es una de las fortalezas que permitirán a agricultores, ganaderos e industria alimentaria afrontar el futuro. En España, va a contar en los próximos siete años con 47.724 millones de euros. Presupuesto “suficiente” para hacer frente a los desafíos de la digitalización; la sostenibilidad (económica, medioambiental y social); y el reto demográfico (relevo generacional e incorporación de mujeres).

Fondo de recuperación

El Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en el que se insertan líneas de apoyo agroalimentario será un elemento fundamental de confianza en el futuro.

El ministro ha explicado los cuatro ámbitos específicos de actuación del fondo:

  • Ahorro de agua y mejora de la eficiencia energética, que supone una apuesta clara por el regadío y el uso racional de este recurso, que multiplica por seis el valor de las producciones de secano y por tres el empleo.
  • Impulso a la competitividad y sostenibilidad de la agricultura, basada en el desarrollo de laboratorios, la bioseguridad y la transformación de las explotaciones. Contiene un plan específico para la renovación de invernaderos cuyo modelo productivo de éxito, como lo ha calificado el ministro, debe evolucionar para cambiar sus técnicas productivas.
  • Digitalización y conectividad de las zonas rurales, especialmente de las pymes agroalimentarias, que son el 95 % del sector. La conectividad no debe quedarse en los núcleos poblacionales, ha indicado, sino llegar hasta las fincas y explotaciones.
  • Apoyo al sector pesquero, fundamentada en la investigación y la sostenibilidad.

Por otro lado, el Gobierno también se plantea el refuerzo de los seguros agrarios en los próximos Presupuestos Generales del Estado, así como continuar con la apuesta, a través de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca), de las líneas de avales y préstamos bonificados para ayudar en la modernización del sector.

Con estos instrumentos, la agricultura, la pesca y la alimentación españolas están en condiciones de resolver con éxito el reto medioambiental, social y demográfico que tienen ante sí y convertirse en un elemento clave de la recuperación económica.

Otros artículos


Noticias

España aumenta la exportación de tomate, reduce la importación y Portugal se confirma como primer proveedor en lugar de Marruecos

De 2023 a 2024 aumenta un 18% la exportación, con Alemania como primer cliente, mientras que reduce un 12% las importaciones, con Portugal como primer proveedor, que desplaza a Marruecos por segundo año consecutivo


Noticias

El consumo de fruta fresca en hogares en 2024 baja un 0,9% y el de hortalizas un 0,7%

En los hogares españoles descendió respecto a 2023 hasta situarse en 79,38 kilos por persona en frutas y 49.55 kilos en hortalizas, según el Informe del Consumo Alimentario 2024 presentado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, que apunta a una estabilización general


Noticias

El precio de la sandía creció más del doble desde el agricultor al consumidor en la campaña 2023/2024

De los 0,51 euros por kilo que cobró de media el agricultor en la campaña 2023/2024 pasó a los 1,09 euros/kilo que han pagado los consumidores como precio medio con un diferencial del 113,7%, aunque considerablemente menor que en la 2022/2023 que fue del 232,5%


Noticias

La cosecha europea de albaricoque disminuirá un 10%

España mantendrá la producción de 2024 pendiente de evaluar los daños ocasionados por la granizada


Noticias

El valor de la producción mundial de tomate se reduce en 14.000 millones de euros en un año

En 2023 el valor bajó hasta los 107.264 millones desde los 121.213 de 2022 y China lidera el ranking con 41.302, seguida por EEUU con 12.649, mientras que la producción española fue de 2.079 millones y la marroquí de 561


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros