En la pasada campaña Almería batió el récord de producción de pepino, con 584’14 millones de kilos

Eso supone 140’54 millones de kilos más que 5 campañas antes (+31’68%). La superficie de cultivo ha sido de 5.614 hectáreas, con un rendimiento de 10’4 kg/m2

Fuente: Hortoinfo – 10/03/2023

La producción de pepino bajo invernadero en Almería batió su récord histórico en la pasada campaña 2021/2022, tanto en volumen como en valor y en la superficie dedicada a su cultivo, según los datos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía consultados por Hortoinfo.

Cantidad producida

El volumen de pepino producido en los invernaderos almerienses se ha incrementado en 140’54 millones de kilos en las últimas cinco campañas, un 31’68 por ciento más, desde los 443’6 millones de kilos obtenidos en la campaña 2017/2018 a los 584’14 millones de kilos que se han cosechado en los invernaderos de Almería durante la campaña 2021/2022.

Ingresos obtenidos por los agricultores

Los pepinos producidos en Almería generaron un valor de 467’31 millones de euros, al haberse pagado al agricultor a un precio medio durante la campaña de 0’80 euros por kilo, según el precio medio de la campaña calculado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, tras recibir los datos de una treintena de empresas comercializadoras.

Hectáreas de cultivo

La superficie también se ha ido incrementando una campaña tras otra. Si en la campaña 2017/2018 la superficie dedicada a producir pepino en Almería fue de 5.099 hectáreas, en la 2021/2022 ha alcanzado las 5.614 hectáreas incrementando la superficie en 515 hectáreas,  un 10’14 por ciento más.

Precios

En cuanto al precio al que se ha pagado el pepino a los productores, el correspondiente a la campaña 2021/2022 ha sido con diferencia el más alto de las últimas cinco con 0’80 euros por kilo, frente a los 0’57 €/kg de la campaña 2020/2021, los 0’58 €/kg de la 2019/2020, 0’53 en la 2018/2019 y los 0’55 euros por kilo a los que el pepino se pagó a los productores en la campaña 2017/2018.

Dominio del tipo Almería

El pepino tipo Almería ha sido el preferido por los productores almerienses con un 84 por ciento de la producción total, seguido por los tipos francés y corto con el 4 por ciento cada uno y el 8 por ciento restante en otros tipos minoritarios.

El consumo en España

En 2021 los españoles han consumido una cantidad de pepino algo inferior al año anterior, aunque superior al del resto de años anteriores. El consumo per cápita expresado en kilos por habitante ha sido en 2021 de 2’18 frente a los 2’27 kilos/habitante de 2020, los 2’03 kg/habitante de 2019, y los 2’07 de 2018 o los 1’93 kilos por habitante de 2017.

Otros artículos


Noticias

Andalucía aumenta la venta de alimentos y bebidas en Canadá y Australia

Récord de 15.700 millones de euros en 2024 y un avance del 14,5%, 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las 10 comunidades más exportadoras, según los datos de Andalucía TRADE


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros