En la pasada campaña Almería batió el récord de producción de pepino, con 584’14 millones de kilos

Eso supone 140’54 millones de kilos más que 5 campañas antes (+31’68%). La superficie de cultivo ha sido de 5.614 hectáreas, con un rendimiento de 10’4 kg/m2

Fuente: Hortoinfo – 10/03/2023

La producción de pepino bajo invernadero en Almería batió su récord histórico en la pasada campaña 2021/2022, tanto en volumen como en valor y en la superficie dedicada a su cultivo, según los datos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía consultados por Hortoinfo.

Cantidad producida

El volumen de pepino producido en los invernaderos almerienses se ha incrementado en 140’54 millones de kilos en las últimas cinco campañas, un 31’68 por ciento más, desde los 443’6 millones de kilos obtenidos en la campaña 2017/2018 a los 584’14 millones de kilos que se han cosechado en los invernaderos de Almería durante la campaña 2021/2022.

Ingresos obtenidos por los agricultores

Los pepinos producidos en Almería generaron un valor de 467’31 millones de euros, al haberse pagado al agricultor a un precio medio durante la campaña de 0’80 euros por kilo, según el precio medio de la campaña calculado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, tras recibir los datos de una treintena de empresas comercializadoras.

Hectáreas de cultivo

La superficie también se ha ido incrementando una campaña tras otra. Si en la campaña 2017/2018 la superficie dedicada a producir pepino en Almería fue de 5.099 hectáreas, en la 2021/2022 ha alcanzado las 5.614 hectáreas incrementando la superficie en 515 hectáreas,  un 10’14 por ciento más.

Precios

En cuanto al precio al que se ha pagado el pepino a los productores, el correspondiente a la campaña 2021/2022 ha sido con diferencia el más alto de las últimas cinco con 0’80 euros por kilo, frente a los 0’57 €/kg de la campaña 2020/2021, los 0’58 €/kg de la 2019/2020, 0’53 en la 2018/2019 y los 0’55 euros por kilo a los que el pepino se pagó a los productores en la campaña 2017/2018.

Dominio del tipo Almería

El pepino tipo Almería ha sido el preferido por los productores almerienses con un 84 por ciento de la producción total, seguido por los tipos francés y corto con el 4 por ciento cada uno y el 8 por ciento restante en otros tipos minoritarios.

El consumo en España

En 2021 los españoles han consumido una cantidad de pepino algo inferior al año anterior, aunque superior al del resto de años anteriores. El consumo per cápita expresado en kilos por habitante ha sido en 2021 de 2’18 frente a los 2’27 kilos/habitante de 2020, los 2’03 kg/habitante de 2019, y los 2’07 de 2018 o los 1’93 kilos por habitante de 2017.

Otros artículos


Noticias

La agricultura española, entre las más expuestas de Europa a los efectos del cambio climático

En años especialmente extremos, Andalucía, Castilla-La Mancha o Cataluña podrían llegar a perder más del 3 % de su Producto Interior Bruto (PIB) agrícola


Noticias

España aumenta la exportación de tomate, reduce la importación y Portugal se confirma como primer proveedor en lugar de Marruecos

De 2023 a 2024 aumenta un 18% la exportación, con Alemania como primer cliente, mientras que reduce un 12% las importaciones, con Portugal como primer proveedor, que desplaza a Marruecos por segundo año consecutivo


Noticias

El consumo de fruta fresca en hogares en 2024 baja un 0,9% y el de hortalizas un 0,7%

En los hogares españoles descendió respecto a 2023 hasta situarse en 79,38 kilos por persona en frutas y 49.55 kilos en hortalizas, según el Informe del Consumo Alimentario 2024 presentado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, que apunta a una estabilización general


Noticias

El precio de la sandía creció más del doble desde el agricultor al consumidor en la campaña 2023/2024

De los 0,51 euros por kilo que cobró de media el agricultor en la campaña 2023/2024 pasó a los 1,09 euros/kilo que han pagado los consumidores como precio medio con un diferencial del 113,7%, aunque considerablemente menor que en la 2022/2023 que fue del 232,5%


Noticias

La cosecha europea de albaricoque disminuirá un 10%

España mantendrá la producción de 2024 pendiente de evaluar los daños ocasionados por la granizada


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros