España supera a Holanda por primera vez en la historia por el precio en origen de la berenjena

Así lo indican los datos de la FAO correspondientes a 2021, último año del que ese organismo ofrece cifras mundiales

Fuente: Hortoinfo – 15/05/23

Por primera vez en la historia España ha superado a Países Bajos (Holanda) por el precio que se ha pagado a los agricultores de cada uno de esos países por producir berenjena, según los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes de Faostat, el organismo de estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), correspondientes a 2021, último año con datos a nivel mundial ofrecidos por FAOSTAT.

Faostat recoge los datos de todos los países del mundo, teniendo en cuenta el precio percibido por los agricultores por la berenjena, contemplando todos los tipos y calidades producidas.

frutas y hortalizas

Según los datos de la FAO, en ese año ha sido la primera ocasión en términos históricos en el que el precio en origen de la berenjena percibido por los agricultores españoles, 0’67 euros por kilo, ha sido superior al que se ha pagado a los productores neerlandeses, 0’65 euros por kilo.

de los países productores de berenjena competidores de España, en el que sus agricultores cobraron en 2021 más caro el kilo de berenjena producido ha sido Israel con 0’94 euros por kilo, seguido por Francia con 0’81 euros/kilo y España con 0’74 euros por kilo.

Analizando la última década, comprobamos que en 2013 la berenjena se pagó en Países Bajos a un precio medio, para todos los tipos y categorías de esa hortaliza, de 0’87 euros/kilo mientras los españoles la cobraron a 0’51 euros kilo. En 2014 el precio fue de 0’99 euros/kilo en Holanda y de 0’72 €/kg en España, en 2015 de 1’01 €/kg en tierras neerlandesas frente a los 0’61 €/kg de las españolas, en 2016 de 0’85 €/kg frente a 0’69, en 2017 de 0’8 frente a 0’51, en 2018 de 0’96 frente 0’68, en 2019 de 0’83 frente 0’56, en 2020 de 0’84 frente 0’60 y, finalmente, en 2021 los productores neerlandeses de berenjena obtuvieron por la venta de esa hortaliza 0’65 euros por cada kilo frente a los 0’67 que percibieron los agricultores españoles como precio medio.

En cuanto a otros países productores de berenjena competidores de España, en el que sus agricultores cobraron en 2021 más caro el kilo de berenjena producido ha sido Israel con 0’75 euros por kilo, seguido por Grecia con 0’69 euros/kilo, España con los ya citados 0’67 euros por kilo, Países Bajos con los ya también citados 0’65 euros por kilo, en Turquía se pagó a sus productores a un precio medio de 0’25 euros por kilo y en Marruecos a 0’16 euros por cada kilo.

Como los datos de la FAO vienen dados en dólares USA, para una mejor comprensión y facilidad para establecer comparaciones hemos convertido los precios a euros, utilizando el tipo de cambio medio del año 2021 en el que un dólar USA se cambiaba por 0,879 euros.

Otros artículos


Noticias

La mitad de las empresas del gran consumo prevé crecer por encima del 5% en 2025

Un 2025 con perspectivas de crecimiento, aunque alerta del impacto de la incertidumbre regulatoria y la inestabilidad geopolítica sobre su competitividad, según recoge la última edición del informe ‘La Voz del Gran Consumo’, elaborado por AECOC a partir de las opiniones de más de 200 altos directivos de compañías líderes de la industria y la distribución del sector


Noticias

El precio medio de todos los tipos de tomate es 1,05 €/kg en la campaña 2024/2025, un 12,9% más que la anterior

La media del tomate redondo y la del tipo pera ha sido de 0,78 euros por kilo, la del rama de 0,84 €/kg, el liso ha cotizado a 0,75 €/kg, el asurcado a 1,18 €/kg, el Cherry a 1,7 y el cocktail ha tenido un precio medio de 1,4 €/kg


Noticias

Almería produce el 35% de las frutas y hortalizas frescas comercializadas en la Unión Europea

Conclusión de Leone Magliocchetti Lombi, técnico de Agricultura de la FAO, en el Simposio Internacional sobre Tecnologías y Gestión Avanzadas para Sistemas de Invernadero Sostenibles - Greensys 2025 organizado por la Universidad de Almería


Noticias

La agricultura española, entre las más expuestas de Europa a los efectos del cambio climático

En años especialmente extremos, Andalucía, Castilla-La Mancha o Cataluña podrían llegar a perder más del 3 % de su Producto Interior Bruto (PIB) agrícola


Noticias

España aumenta la exportación de tomate, reduce la importación y Portugal se confirma como primer proveedor en lugar de Marruecos

De 2023 a 2024 aumenta un 18% la exportación, con Alemania como primer cliente, mientras que reduce un 12% las importaciones, con Portugal como primer proveedor, que desplaza a Marruecos por segundo año consecutivo


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros