España supera a Holanda por primera vez en la historia por el precio en origen de la berenjena

Así lo indican los datos de la FAO correspondientes a 2021, último año del que ese organismo ofrece cifras mundiales

Fuente: Hortoinfo – 15/05/23

Por primera vez en la historia España ha superado a Países Bajos (Holanda) por el precio que se ha pagado a los agricultores de cada uno de esos países por producir berenjena, según los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes de Faostat, el organismo de estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), correspondientes a 2021, último año con datos a nivel mundial ofrecidos por FAOSTAT.

Faostat recoge los datos de todos los países del mundo, teniendo en cuenta el precio percibido por los agricultores por la berenjena, contemplando todos los tipos y calidades producidas.

frutas y hortalizas

Según los datos de la FAO, en ese año ha sido la primera ocasión en términos históricos en el que el precio en origen de la berenjena percibido por los agricultores españoles, 0’67 euros por kilo, ha sido superior al que se ha pagado a los productores neerlandeses, 0’65 euros por kilo.

de los países productores de berenjena competidores de España, en el que sus agricultores cobraron en 2021 más caro el kilo de berenjena producido ha sido Israel con 0’94 euros por kilo, seguido por Francia con 0’81 euros/kilo y España con 0’74 euros por kilo.

Analizando la última década, comprobamos que en 2013 la berenjena se pagó en Países Bajos a un precio medio, para todos los tipos y categorías de esa hortaliza, de 0’87 euros/kilo mientras los españoles la cobraron a 0’51 euros kilo. En 2014 el precio fue de 0’99 euros/kilo en Holanda y de 0’72 €/kg en España, en 2015 de 1’01 €/kg en tierras neerlandesas frente a los 0’61 €/kg de las españolas, en 2016 de 0’85 €/kg frente a 0’69, en 2017 de 0’8 frente a 0’51, en 2018 de 0’96 frente 0’68, en 2019 de 0’83 frente 0’56, en 2020 de 0’84 frente 0’60 y, finalmente, en 2021 los productores neerlandeses de berenjena obtuvieron por la venta de esa hortaliza 0’65 euros por cada kilo frente a los 0’67 que percibieron los agricultores españoles como precio medio.

En cuanto a otros países productores de berenjena competidores de España, en el que sus agricultores cobraron en 2021 más caro el kilo de berenjena producido ha sido Israel con 0’75 euros por kilo, seguido por Grecia con 0’69 euros/kilo, España con los ya citados 0’67 euros por kilo, Países Bajos con los ya también citados 0’65 euros por kilo, en Turquía se pagó a sus productores a un precio medio de 0’25 euros por kilo y en Marruecos a 0’16 euros por cada kilo.

Como los datos de la FAO vienen dados en dólares USA, para una mejor comprensión y facilidad para establecer comparaciones hemos convertido los precios a euros, utilizando el tipo de cambio medio del año 2021 en el que un dólar USA se cambiaba por 0,879 euros.

Otros artículos


Noticias

En 2024 han bajado en la UE un 2% los precios de los productos agrícolas y cae un 6% el de los insumos

Se registraron fuertes aumentos en las patatas (+12%) y las frutas (+7%), con un descenso en las hortalizas (-2%)


Noticias

Récord histórico en la producción de pimiento en el mundo, que alcanza los 38.310 millones de kilos

Según los últimos datos de la FAO, en 2023 el mayor productor fue China, con 17.104 millones de kilos, seguido por México, con 3.681, Turquía, con 3.081, Indonesia, con 3.061 y España con 1.389 millones de kilos


Noticias

2025 traerá nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas

Se busca facilitar el acceso de las producciones a mercados de países terceros, como Argentina, con quien se está negociando la exportación de cereza y manzana, o China, para la apertura a las exportaciones de cereza


Noticias

El Gobierno publica el primer manual nacional sobre cómo incorporarse al sector agrario

Desde un enfoque práctico y accesible, la guía Tierra Firme recoge cuestiones como el acceso a la financiación y a la tierra, la formación o el asesoramiento


Noticias

Sequía, tormentas, lluvias y pedrisco, los sucesos que más daños provocaron en la agricultura española

El coste total de las catástrofes producidas en España en 2023 se elevó a 4.450 millones de euros, lo que supone 1.550 millones (un 53,45%) más que en 2022 según los cálculos del Barómetro de Catástrofes presentado en el IX Simposium del Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros