Ifama 2024 reúne en El Ejido a agrolíderes de 50 países diferentes

Más de 200 personas, entre académicos, estudiantes y profesionales del sector agroalimentario de 50 países diferentes se han reunido en El Ejido (Almería) con motivo de la celebración del 34 simposio de la Federación Internacional de Asociaciones de Gestión Agrícola

Fuente: F&H – 18/06/2024

Según una nota de la Federación Internacional de Asociaciones de Gestión Agrícola (IFAMA), con el lema ‘Food Security through Innovation & Sustainability ‘(Seguridad alimentaria a través de la innovación y la sostenibilidad)este simposio se celebra por primera vez en España y Almería ha sido la zona elegida precisamente por ser «modelo agrícola de innovación y sostenibilidad«.

Este ha sido el tema de la primera ponencia a cargo de los copresidentes del encuentro, Mariantonietta Fiore, de la Universidad de Foggia (Italia), y Loïc Sauvée, del Institut Polytechnique UniLaSalle (Francia).

Otra de las ponencias destacadas del día ha sido la de Stella Provelengiou, de Wikifarmer (Grecia), acerca de ‘Cómo el conocimiento ayuda a los agricultores a ser más sostenibles’, ya que “los agricultores deben adaptarse constantemente y adquirir nuevos conocimientos y habilidades para alimentar a la población mundial».

Wikifarmer es una empresa emergente griega que comienza su andadura en España, con sede en Sevilla, y ha hecho su presentación en IFAMA ya que se dedican a la difusión de conocimientos en todo el sector agroalimentario a través de un entorno libre y multilingüe.

Se han desarrollado cuatro sesiones paralelas con las distintas temáticas de los casos académicos y, además, el 19 Concurso de Casos de Estudiantes también ha arrancado con la primera ronda, el equivalente a cuartos de final.

Este martes serán las semifinales y las finales se disputarán el miércoles y jueves en Almería, con un total de 26 equipos de Escuelas de Agronegocios de España, Estados Unidos, Argentina, Italia, Sudáfrica, China, Costa Rica, México, Nueva Zelanda, Brasil y Honduras trabajan en tres categorías: Estudiantes, Graduados y Jóvenes Profesionales.

Estos casos prácticos permiten a los asistentes conseguir una visión global de cómo se complementan la investigación científica con los agronegocios.

El Auditorio Maestro Padilla de Almería acogerá la segunda parte de IFAMA 2024, el «Business Forum», donde se sumarán 200 asistentes más, unos 400 en total, los días 19 y 20 de junio.

Hasta Almería se desplazarán ponentes como Michael Cook, profesor de la Universidad de Missouri (Estados Unidos) y considerado el padre del cooperativismoAidan Connolly, CEO de Agritech Capital (Irlanda/Estados Unidos), presidente de IFAMA y autor del libro ‘El futuro de la agricultura’; o Jack Bobodirector del Food Systems Institute de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), considerado un gurú sobre el futuro de la alimentación.

Al finalizar el Congreso, el viernes 21, los organizadores han preparado visitas a distintas empresas, casas de semillas y a la Estación Las Palmerillas de Cajamar.

Otros artículos


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros