La campaña 2020/2021 Almería batió el récord en producción de pimiento, en volumen y valor

La producción almeriense alcanzó los 957’78 millones de kilos cultivados sobre 12.294 hectáreas de invernadero, con un valor de 761’52 millones de euros y un precio medio de 0’84 euros por kilo, el más alto de las últimas cuatro campañas. El 70% de la producción fue del tipo California, seguido por el tipo Lamuyo con el 15%

Fuente: Hortoinfo – 25 /03/2022

La producción de pimiento bajo invernadero en Almería batió su récord histórico en la pasada campaña 2020/2021, tanto en volumen como en valor y en la superficie dedicada a su cultivo, según los datos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía consultados por Hortoinfo.

El volumen de pimiento producido en los invernaderos almerienses se ha incrementado en un 38 por ciento en las cinco últimas campañas, desde los 693’21 millones de kilos obtenidos en la campaña 2016/2017 a los 957’78 millones de kilos que se han cosechado en los invernaderos de Almería durante la campaña 200/2021.

En cuanto al valor, los 761’52 millones de euros generados por los agricultores almerienses en la producción de pimiento suponen un aumento del 27’72 por ciento con respecto a lo producido cinco campañas antes, ya que en la campaña 2016/2017 el valor obtenido por producir pimientos en los invernaderos almerienses fue de 596’26 millones de euros.

La superficie también se ha ido incrementando una campaña tras otra, reflejando la inclinación de los agricultores hacia este producto debido a su mayor rentabilidad en las últimas campañas sobre otras hortalizas, como es el caso del tomate que se enfrenta a una fuerte competencia con respecto a la oferta de países terceros. Si en la campaña 2016/2017 la superficie dedicada a producir pimiento en Almería fue de 10.260 hectáreas, en la 2020/2021 ha alcanzado las 12.294 hectáreas, un 19’82 por ciento más.

En cuanto al precio al que se ha pagado el pimiento a los productores, el correspondiente a la campaña 2020/2021 ha sido el mejor de las cuatro últimas con 0’84 euros por kilo, con un pico de 1’46 euros por kilo en el mes de marzo de 2020, gracias a una menor oferta de pimiento almeriense y al retraso en las campañas de Murcia y Holanda. El precio medio de la campaña 2019/2020 fue de 0’78 euros por kilo, el de la 2018/2019 de 0’77 euros/kilo y el de la 2017/2018 de 0’73 euros por cada kilo de pimiento, según los precios medios ofrecidos por el Observatorio andaluz.

El pimiento tipo California ha sido el preferido por los productores almerienses con un 70 por ciento de la producción total, seguido por el tipo Lamuyo con el 15 por ciento, los tipos italiano y dulce cónico con el 5 por ciento cada uno, el “snack” con el 2 por ciento y el 3 por ciento restante otros tipos minoritarios.

Otros artículos


Noticias

El consumo de fruta fresca en hogares en 2024 baja un 0,9% y el de hortalizas un 0,7%

En los hogares españoles descendió respecto a 2023 hasta situarse en 79,38 kilos por persona en frutas y 49.55 kilos en hortalizas, según el Informe del Consumo Alimentario 2024 presentado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, que apunta a una estabilización general


Noticias

El precio de la sandía creció más del doble desde el agricultor al consumidor en la campaña 2023/2024

De los 0,51 euros por kilo que cobró de media el agricultor en la campaña 2023/2024 pasó a los 1,09 euros/kilo que han pagado los consumidores como precio medio con un diferencial del 113,7%, aunque considerablemente menor que en la 2022/2023 que fue del 232,5%


Noticias

La cosecha europea de albaricoque disminuirá un 10%

España mantendrá la producción de 2024 pendiente de evaluar los daños ocasionados por la granizada


Noticias

El valor de la producción mundial de tomate se reduce en 14.000 millones de euros en un año

En 2023 el valor bajó hasta los 107.264 millones desde los 121.213 de 2022 y China lidera el ranking con 41.302, seguida por EEUU con 12.649, mientras que la producción española fue de 2.079 millones y la marroquí de 561


Noticias

Andalucía aumenta la venta de alimentos y bebidas en Canadá y Australia

Récord de 15.700 millones de euros en 2024 y un avance del 14,5%, 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las 10 comunidades más exportadoras, según los datos de Andalucía TRADE


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros