La Eurocámara estudia la aplicación de las normas UE a los productos importados de terceros países

Se trata del Informe de la Comisión sobre la 'Aplicación de las normas de la Unión en materia de salud y medio ambiente a los productos agrícolas y agroalimentarios importados', publicado el 3 de junio

Fuente: Hortoinfo – 01/08/2022

El Consejo y el Parlamento Europeo estudiarán el Informe de la Comisión sobre la “Aplicación de las normas de la Unión en materia de salud y medio ambiente a los productos agrícolas y agroalimentarios importados”, publicado el 3 de junio de 2022, para después analizar posibles propuestas de actuación.

Como indican desde la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX), el Informe analiza la posibilidad de aplicar las normas de la Unión Europea (UE) a las importaciones, y concluía que existía “algo de margen para extender la aplicación de las normas de producción de la UE a los productos importados”.

Este documento es respuesta a la petición del Consejo de la UE y del Parlamento Europeo (PE), en julio de 2021, en el que pedían que la Comisión realizara un estudio en el que se incluyera una evaluación del motivo y la viabilidad jurídica de la aplicación de las normas de salud y medioambiente (incluidas las normas de bienestar animal y los procesos y métodos de producción) a los productos agrícolas y agroalimentarios importados.

Tras la presentación del Informe por parte de la Comisión el 3 de junio, ahora el Consejo de la UE y el PE deben estudiarlo para en su caso adoptar nuevas normativas o modificar las actuales.

Desde la Comisión Europea explican que “existe algo de margen para extender la aplicación de las normas de producción de la Unión a los productos importados, siempre que se respeten plenamente las normas de la Organización Mundial del Comercio”. No obstante, añade que antes de aplicar las normas de producción a las importaciones, es fundamental realizar una evaluación caso por caso. En este sentido explica que “si bien es cierto que existe margen político para seguir aplicando los requisitos sanitarios y medioambientales a los métodos de transformación y producción de los productos importados, cada caso debe analizarse de forma individual”.

Por otro lado, la Comisión recomienda poner más el énfasis en analizar la viabilidad técnica, y económica de los mecanismos de control, es decir, de poder comprobar que las producciones de países terceros cumplen con las normas comunitarias. Explica la Comisión que “dado que se están regulando los métodos de producción o transformación en un tercer país, la viabilidad y la proporcionalidad de los medios adecuados para controlar y hacer cumplir su aplicación deben evaluarse en relación con los costes y beneficios de hacerlo”.

Desde FEPEX entienden que es prioritario el cumplimento de las mismas normas sanitarias y medioambientales por parte de las producciones de países terceros que llegan al mercado de la UE, para garantizar la protección fitosanitaria de las producciones comunitarias y una competencia en igualdad de condiciones.

Otros artículos


Noticias

España ha bajado un -31’1% en 5 campañas la venta de sandía en la UE, mientras Marruecos la ha aumentado un +49’6%

De la campaña 2018/2019 a la 2022/2023 España ha dejado de vender en la UE 210’52 millones de kilos de sandía. En ese mismo periodo las de Marruecos han crecido en 74’1 millones de kilos


Noticias

Andalucía lidera el relevo generacional y la titularidad femenina de fincas agrarias gracias a Almería y Jaén

Carmen Crespo destaca que las mujeres concentran el 60% de las ayudas de la Junta para jóvenes productores agrarios


Noticias

Un millón de empresas piden más tiempo en el reglamento de envases

Un millón de empresas españolas -representadas por la patronal CEOE- han pedido a las instituciones de la Unión Europea (UE) más tiempo y flexibilidad en el futuro reglamento comunitario de envases y residuos, cuya negociación está en un momento clave y en su recta final


Noticias

Salud, ahorro de tiempo y sabor, lo que busca el consumidor en el mismo producto

Un consumidor más exigente que pide cubrir más de una necesidad y dependerá del tipo de ocasión de consumo


Noticias

Fruit Attraction 2023 bate todos los récords en su 15 Aniversario

La feria, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX y con Andalucía como Región Invitada, registra la mayor participación de su historia con 2.000 empresas expositoras de 56 países, más de 64.000 metros cuadrados de superficie, y la previsión de asistencia de 90.000 profesionales de 135 países


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabajas con nosotros