La reserva hídrica supera la media de los últimos 10 años

Las precipitaciones de las últimas fechas han mejorado la situación de la reserva hídrica, que esta semana ha aumentado casi 3 puntos porcentuales y se sitúa ya al 66 % de su capacidad, superando así la media de agua almacenada de los últimos diez años

Fuente: Mercados – 10/04/24

Los embalses españoles acumulan en este momento un total de 36.992 hectómetros cúbicos (hm³), lo que supone un incremento de 1.591 (un 2,8 % de su capacidad) respecto a la semana pasada y supera ya en 1.320 (hm³) la media del último decenio, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico (Miteco).

Prácticamente todas las cuencas han mejorado su situación, a excepción de las internas del País Vasco, que aún así mantienen el mismo elevado porcentaje del martes pasado: un 90,5 %.

Aunque las lluvias han sido prácticamente nulas en la vertiente mediterránea, han afectado de forma considerable a la vertiente atlántica, con la máxima en Pontevedra, donde llegaron a caer más de 66 litros por metro cuadrado.

Detalle de la infografía de la Agencia EFE «Reserva hídrica de España», disponible en http://www.efeservicios.com. EFE

Así, además de las cuencas del País Vasco, los niveles más elevados son los de Cantábrico Oriental (al 91,8 %), Galicia Costa (88,9 %), Cantábrico Occidental (87,6 %) y Miño-Sil (87,3 %).

Los principales ríos peninsulares también han crecido y disponen de un cauce abundante: el Duero ha alcanzado el 91 %, el Tajo ha llegado al 80,3 % y el Ebro al 74,8 %.

También el Guadiana ha aumentado su caudal, hasta el 51,2 %, mientras que el Guadalquivir llegaba al 46,2 %.

Incluso las zonas más necesitadas del recurso hídrico han mejorado su situación: las cuencas internas de Cataluña han conseguido escalar hasta el 17,6 % (1,2 puntos porcentuales respecto a la semana pasada), mientras que el Segura lo hacía hasta el 24,3 % (1,5 más) y la cuenca Mediterránea andaluza, hasta el 29,4 % (2,5 más).

Fuente: EFEAgro 

Otros artículos


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Noticias

Las hortalizas y frutas más exportadas por Almería a Alemania: lideran pepino por volumen y pimiento por valor

Entre enero y noviembre de 2024 la exportación de frutas y hortalizas desde Almería a Alemania ha alcanzado el récord histórico con 888,41 millones de kilos, el 36,88% de la exportación total almeriense, por un valor de 1.222,24 millones de euros que suponen el 36,32% del valor total


Noticias

Producir un kilo de tomate en invernadero necesita mil veces menos agua que un alimento procesado

Así lo destacan los primeros datos del estudio sobre huella hídrica en invernaderos realizado por la Universidad de Almería, ofrecidos en Fruit Logistica por el consejero andaluz de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros