La reserva hídrica supera la media de los últimos 10 años

Las precipitaciones de las últimas fechas han mejorado la situación de la reserva hídrica, que esta semana ha aumentado casi 3 puntos porcentuales y se sitúa ya al 66 % de su capacidad, superando así la media de agua almacenada de los últimos diez años

Fuente: Mercados – 10/04/24

Los embalses españoles acumulan en este momento un total de 36.992 hectómetros cúbicos (hm³), lo que supone un incremento de 1.591 (un 2,8 % de su capacidad) respecto a la semana pasada y supera ya en 1.320 (hm³) la media del último decenio, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico (Miteco).

Prácticamente todas las cuencas han mejorado su situación, a excepción de las internas del País Vasco, que aún así mantienen el mismo elevado porcentaje del martes pasado: un 90,5 %.

Aunque las lluvias han sido prácticamente nulas en la vertiente mediterránea, han afectado de forma considerable a la vertiente atlántica, con la máxima en Pontevedra, donde llegaron a caer más de 66 litros por metro cuadrado.

Detalle de la infografía de la Agencia EFE «Reserva hídrica de España», disponible en http://www.efeservicios.com. EFE

Así, además de las cuencas del País Vasco, los niveles más elevados son los de Cantábrico Oriental (al 91,8 %), Galicia Costa (88,9 %), Cantábrico Occidental (87,6 %) y Miño-Sil (87,3 %).

Los principales ríos peninsulares también han crecido y disponen de un cauce abundante: el Duero ha alcanzado el 91 %, el Tajo ha llegado al 80,3 % y el Ebro al 74,8 %.

También el Guadiana ha aumentado su caudal, hasta el 51,2 %, mientras que el Guadalquivir llegaba al 46,2 %.

Incluso las zonas más necesitadas del recurso hídrico han mejorado su situación: las cuencas internas de Cataluña han conseguido escalar hasta el 17,6 % (1,2 puntos porcentuales respecto a la semana pasada), mientras que el Segura lo hacía hasta el 24,3 % (1,5 más) y la cuenca Mediterránea andaluza, hasta el 29,4 % (2,5 más).

Fuente: EFEAgro 

Otros artículos


Noticias

La agricultura española, entre las más expuestas de Europa a los efectos del cambio climático

En años especialmente extremos, Andalucía, Castilla-La Mancha o Cataluña podrían llegar a perder más del 3 % de su Producto Interior Bruto (PIB) agrícola


Noticias

España aumenta la exportación de tomate, reduce la importación y Portugal se confirma como primer proveedor en lugar de Marruecos

De 2023 a 2024 aumenta un 18% la exportación, con Alemania como primer cliente, mientras que reduce un 12% las importaciones, con Portugal como primer proveedor, que desplaza a Marruecos por segundo año consecutivo


Noticias

El consumo de fruta fresca en hogares en 2024 baja un 0,9% y el de hortalizas un 0,7%

En los hogares españoles descendió respecto a 2023 hasta situarse en 79,38 kilos por persona en frutas y 49.55 kilos en hortalizas, según el Informe del Consumo Alimentario 2024 presentado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, que apunta a una estabilización general


Noticias

El precio de la sandía creció más del doble desde el agricultor al consumidor en la campaña 2023/2024

De los 0,51 euros por kilo que cobró de media el agricultor en la campaña 2023/2024 pasó a los 1,09 euros/kilo que han pagado los consumidores como precio medio con un diferencial del 113,7%, aunque considerablemente menor que en la 2022/2023 que fue del 232,5%


Noticias

La cosecha europea de albaricoque disminuirá un 10%

España mantendrá la producción de 2024 pendiente de evaluar los daños ocasionados por la granizada


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros