Las altas temperaturas adelantan cultivos de invierno y auguran una merma en fruta de hueso

En el caso de lechuga, brócoli o alcachofa, el adelanto de los ciclos ha provocado una sobreproducción que los agricultores cifran en torno a un 20%

Fuente: Mercados – 09/01/2023

Alcachofas que no se cierran por falta de frío y frutales que florecen de forma puntual, no sólo en enero, sino también en noviembre, por unos termómetros inusualmente cálidos para el otoño y el invierno. Esos han sido algunos de los ejemplos significativos de lo que supone para las plantaciones los termómetros inusualmente cálidos.

Las altas temperaturas de este otoño y de este invierno pasan factura al campo: los cultivos de temporada se están adelantando, lo que provoca sobreproducción en los mercados, y también afecta a los árboles frutales y se espera que pueda traer consigo una merma de la cosecha de variedades como melocotón y albaricoque.

En Lorca y el Valle del Guadalentín afecta a las plantaciones de lechuga, brócoli y alcachofa. Los agricultores hablan de una sobreproducción del 20% por el adelanto de los ciclos, lo que trae consigo una sobreoferta y un descenso del precio en los mercados, como ha explicado en la antena de ‘A Vivir Tierra y Mar’ Plácido Pérez Chuecos, presidente de COAG en Lorca.

Pero en unos meses, lo que puede provocar también esta climatología es una merma en la cosecha de fruta de hueso, ya que se altera el proceso natural de hibernación de los árboles, como ha explicado Antonio Moreno, secretario de Agricultura de UPA en la Región de Murcia. Según Moreno, esta situación perjudica sobre todo a variedades extra tempranas y tempranas de albaricoque y algunas tardías de melocotón.

Desde UPA, también señalan que estas altas temperaturas son perjudiciales ante la posibilidad de que en febrero o marzo se produzcan heladas, algo que se está convirtiendo en habitual, provocando «picos de sierra» térmicos que acaban afectando no sólo a las cosechas sino también a la salud de los árboles.

Otros artículos


Noticias

La Junta estudia el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas

Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema


Noticias

La exportación española de frutas y hortalizas a EEUU supone el 0,2% del total

Ascendió a 29.663 toneladas y 84,3 millones de euros hasta noviembre de 2024 de los 10,9 millones de toneladas y 15.852 millones de euros: ajo, pepino y cebolla son las más vendidas en el mercado norteamericano


Noticias

En 2024 han bajado en la UE un 2% los precios de los productos agrícolas y cae un 6% el de los insumos

Se registraron fuertes aumentos en las patatas (+12%) y las frutas (+7%), con un descenso en las hortalizas (-2%)


Noticias

Récord histórico en la producción de pimiento en el mundo, que alcanza los 38.310 millones de kilos

Según los últimos datos de la FAO, en 2023 el mayor productor fue China, con 17.104 millones de kilos, seguido por México, con 3.681, Turquía, con 3.081, Indonesia, con 3.061 y España con 1.389 millones de kilos


Noticias

2025 traerá nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas

Se busca facilitar el acceso de las producciones a mercados de países terceros, como Argentina, con quien se está negociando la exportación de cereza y manzana, o China, para la apertura a las exportaciones de cereza


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros