Las altas temperaturas adelantan cultivos de invierno y auguran una merma en fruta de hueso

En el caso de lechuga, brócoli o alcachofa, el adelanto de los ciclos ha provocado una sobreproducción que los agricultores cifran en torno a un 20%

Fuente: Mercados – 09/01/2023

Alcachofas que no se cierran por falta de frío y frutales que florecen de forma puntual, no sólo en enero, sino también en noviembre, por unos termómetros inusualmente cálidos para el otoño y el invierno. Esos han sido algunos de los ejemplos significativos de lo que supone para las plantaciones los termómetros inusualmente cálidos.

Las altas temperaturas de este otoño y de este invierno pasan factura al campo: los cultivos de temporada se están adelantando, lo que provoca sobreproducción en los mercados, y también afecta a los árboles frutales y se espera que pueda traer consigo una merma de la cosecha de variedades como melocotón y albaricoque.

En Lorca y el Valle del Guadalentín afecta a las plantaciones de lechuga, brócoli y alcachofa. Los agricultores hablan de una sobreproducción del 20% por el adelanto de los ciclos, lo que trae consigo una sobreoferta y un descenso del precio en los mercados, como ha explicado en la antena de ‘A Vivir Tierra y Mar’ Plácido Pérez Chuecos, presidente de COAG en Lorca.

Pero en unos meses, lo que puede provocar también esta climatología es una merma en la cosecha de fruta de hueso, ya que se altera el proceso natural de hibernación de los árboles, como ha explicado Antonio Moreno, secretario de Agricultura de UPA en la Región de Murcia. Según Moreno, esta situación perjudica sobre todo a variedades extra tempranas y tempranas de albaricoque y algunas tardías de melocotón.

Desde UPA, también señalan que estas altas temperaturas son perjudiciales ante la posibilidad de que en febrero o marzo se produzcan heladas, algo que se está convirtiendo en habitual, provocando «picos de sierra» térmicos que acaban afectando no sólo a las cosechas sino también a la salud de los árboles.

Otros artículos


Noticias

La agricultura española, entre las más expuestas de Europa a los efectos del cambio climático

En años especialmente extremos, Andalucía, Castilla-La Mancha o Cataluña podrían llegar a perder más del 3 % de su Producto Interior Bruto (PIB) agrícola


Noticias

España aumenta la exportación de tomate, reduce la importación y Portugal se confirma como primer proveedor en lugar de Marruecos

De 2023 a 2024 aumenta un 18% la exportación, con Alemania como primer cliente, mientras que reduce un 12% las importaciones, con Portugal como primer proveedor, que desplaza a Marruecos por segundo año consecutivo


Noticias

El consumo de fruta fresca en hogares en 2024 baja un 0,9% y el de hortalizas un 0,7%

En los hogares españoles descendió respecto a 2023 hasta situarse en 79,38 kilos por persona en frutas y 49.55 kilos en hortalizas, según el Informe del Consumo Alimentario 2024 presentado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, que apunta a una estabilización general


Noticias

El precio de la sandía creció más del doble desde el agricultor al consumidor en la campaña 2023/2024

De los 0,51 euros por kilo que cobró de media el agricultor en la campaña 2023/2024 pasó a los 1,09 euros/kilo que han pagado los consumidores como precio medio con un diferencial del 113,7%, aunque considerablemente menor que en la 2022/2023 que fue del 232,5%


Noticias

La cosecha europea de albaricoque disminuirá un 10%

España mantendrá la producción de 2024 pendiente de evaluar los daños ocasionados por la granizada


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros