Los consumidores europeos reducen el gasto en alimentos para hacer frente al aumento de los precios

La mayoría de los consumidores europeos (53 %) están muy preocupados por la escasez de alimentos y el alza de precios de los mismos, revela el estudio de un consorcio de universidades líderes en Europa, ‘Cambios en el comportamiento alimentario en tiempos de crisis’, liderado por la Universidad de Aarhus, Dinamarca, con financiación de EIT Food, y apoyado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT)

Fuente: AenVerde – Enero / 2024

La encuesta a 5.000 consumidores de 10 países europeos encontró que más de la mitad de los encuestados (55 %) piensa que la guerra en Ucrania y los efectos económicos han hecho que la producción de alimentos sea más vulnerable, mientras que el 54 % piensa que la guerra es la principal motivo del aumento de los precios de los alimentos en Europa.

El proyecto es un seguimiento de una investigación realizada en 2020 que demostró que las medidas de confinamiento por la COVID-19 podían haber causado un cambio de comportamiento duradero en relación con el consumo de alimentos.

Desde el último estudio, los consumidores han sentido un gran efecto de elevación de los precios, y los compradores han observado subidas en la mayoría de las categorías de alimentos. Los más pronunciados son los de los productos de origen animal. El 55 % de los consumidores afirma haber visto un aumento significativo de los precios de la carne roja, el 52 % del pescado y el 51 % de los productos lácteos.

Mientras tanto, casi la mitad piensa que estos costos se están distribuyendo injustamente, y el 48% de los encuestados cree que la guerra ha permitido que los minoristas y fabricantes de alimentos obtengan más ganancias.

Compran menos

Los consumidores están reaccionando a estas  subidas de precio reduciendo los sus costos donde pueden, incluso comprando menos, o comprando marcas más baratas o en establecimientos con menores precios. Casi cuatro de cada 10 consumidores (37 %) informan que están comprando menos carne roja, mientras que un tercio está comprando menos pescado y aves (33 % para cada uno).

Los consumidores también están recortando en otras categorías para ahorrar dinero, ya que uno de cada diez consumidores (12 %) ha dejado de comprar alimentos precocinados y el 10 % ha dejado de comprar bebidas alcohólicas.

Para reducir los costos de los cereales y los productos lácteos, un tercio de los consumidores aseguran que han pasado a comprar una marca más barata (35% y 33% respectivamente).

Decisiones más conscientes

Además de estas medidas, los consumidores de toda Europa también están tomando en cuenta otras cuestiones. Más de la mitad, un 52%, asegura que ahora está revisando los precios más que antes de la pandemia.

Mientras, cuatro de cada diez (41 %) dicen que están haciendo menos compras no planificadas que antes, frente al 26 % en 2020. Cuatro de cada 10 también verifican las fechas de caducidad (40 %) o usan etiquetas para comparar productos más (39 %).

Al observar las tendencias de los comportamientos de los consumidores con respecto a cocinar y comer, el estudio agrupó a los consumidores europeos en cinco categorías.

Así, se muestra que un tercio (33 %) de los consumidores informa que ahora presta más atención a los precios de los alimentos, y un tercio (32 %) dice que está tomando decisiones más conscientes sobre los alimentos, como poner más atención en las etiquetas o hacer búsquedas de nuevas innovaciones alimentarias.

El estudio completo (en inglés) de la encuesta puede descargarse en este enlace.

Otros artículos


Noticias

Los incendios han arrasado este verano más de 35.000 hectáreas de uso agrícola, el 9% del total

Lo pone de manifiesto el ministro de Agricultura, Luis Planas, en su comparecencia en el Senado, afirmando que los seguros agrarios protegerán a los afectados y las explotaciones podrán cobrar con normalidad las ayudas de la PAC


Noticias

Alemania y Francia impulsan la exportación hortofrutícola en el primer semestre

Se sitúa en 5,7 millones de toneladas, un 1% más que en el mismo periodo del año anterior, permitiendo que la exportación global se mantenga en niveles similares a los de 2024, situados en 6,6 millones de toneladas, puesto que la extracomunitaria retrocede un 5%


Noticias

En el primer semestre salieron de Almería más de la mitad de las sandías exportadas por España

La exportación total española de sandía en el primer semestre del año fue de 381,7 millones de kilos, un 5% más que 10 años antes, de los que Almería exportó 210,36 millones de kilos, Murcia 59,69 y Valencia 38,59 millones de kilos


Noticias

La mitad de las empresas del gran consumo prevé crecer por encima del 5% en 2025

Un 2025 con perspectivas de crecimiento, aunque alerta del impacto de la incertidumbre regulatoria y la inestabilidad geopolítica sobre su competitividad, según recoge la última edición del informe ‘La Voz del Gran Consumo’, elaborado por AECOC a partir de las opiniones de más de 200 altos directivos de compañías líderes de la industria y la distribución del sector


Noticias

El precio medio de todos los tipos de tomate es 1,05 €/kg en la campaña 2024/2025, un 12,9% más que la anterior

La media del tomate redondo y la del tipo pera ha sido de 0,78 euros por kilo, la del rama de 0,84 €/kg, el liso ha cotizado a 0,75 €/kg, el asurcado a 1,18 €/kg, el Cherry a 1,7 y el cocktail ha tenido un precio medio de 1,4 €/kg


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros