Los consumidores europeos reducen el gasto en alimentos para hacer frente al aumento de los precios

La mayoría de los consumidores europeos (53 %) están muy preocupados por la escasez de alimentos y el alza de precios de los mismos, revela el estudio de un consorcio de universidades líderes en Europa, ‘Cambios en el comportamiento alimentario en tiempos de crisis’, liderado por la Universidad de Aarhus, Dinamarca, con financiación de EIT Food, y apoyado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT)

Fuente: AenVerde – Enero / 2024

La encuesta a 5.000 consumidores de 10 países europeos encontró que más de la mitad de los encuestados (55 %) piensa que la guerra en Ucrania y los efectos económicos han hecho que la producción de alimentos sea más vulnerable, mientras que el 54 % piensa que la guerra es la principal motivo del aumento de los precios de los alimentos en Europa.

El proyecto es un seguimiento de una investigación realizada en 2020 que demostró que las medidas de confinamiento por la COVID-19 podían haber causado un cambio de comportamiento duradero en relación con el consumo de alimentos.

Desde el último estudio, los consumidores han sentido un gran efecto de elevación de los precios, y los compradores han observado subidas en la mayoría de las categorías de alimentos. Los más pronunciados son los de los productos de origen animal. El 55 % de los consumidores afirma haber visto un aumento significativo de los precios de la carne roja, el 52 % del pescado y el 51 % de los productos lácteos.

Mientras tanto, casi la mitad piensa que estos costos se están distribuyendo injustamente, y el 48% de los encuestados cree que la guerra ha permitido que los minoristas y fabricantes de alimentos obtengan más ganancias.

Compran menos

Los consumidores están reaccionando a estas  subidas de precio reduciendo los sus costos donde pueden, incluso comprando menos, o comprando marcas más baratas o en establecimientos con menores precios. Casi cuatro de cada 10 consumidores (37 %) informan que están comprando menos carne roja, mientras que un tercio está comprando menos pescado y aves (33 % para cada uno).

Los consumidores también están recortando en otras categorías para ahorrar dinero, ya que uno de cada diez consumidores (12 %) ha dejado de comprar alimentos precocinados y el 10 % ha dejado de comprar bebidas alcohólicas.

Para reducir los costos de los cereales y los productos lácteos, un tercio de los consumidores aseguran que han pasado a comprar una marca más barata (35% y 33% respectivamente).

Decisiones más conscientes

Además de estas medidas, los consumidores de toda Europa también están tomando en cuenta otras cuestiones. Más de la mitad, un 52%, asegura que ahora está revisando los precios más que antes de la pandemia.

Mientras, cuatro de cada diez (41 %) dicen que están haciendo menos compras no planificadas que antes, frente al 26 % en 2020. Cuatro de cada 10 también verifican las fechas de caducidad (40 %) o usan etiquetas para comparar productos más (39 %).

Al observar las tendencias de los comportamientos de los consumidores con respecto a cocinar y comer, el estudio agrupó a los consumidores europeos en cinco categorías.

Así, se muestra que un tercio (33 %) de los consumidores informa que ahora presta más atención a los precios de los alimentos, y un tercio (32 %) dice que está tomando decisiones más conscientes sobre los alimentos, como poner más atención en las etiquetas o hacer búsquedas de nuevas innovaciones alimentarias.

El estudio completo (en inglés) de la encuesta puede descargarse en este enlace.

Otros artículos


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros