Luis Planas destaca el potencial de crecimiento del sector agroalimentario por la reconocida calidad, seguridad e innovación de los alimentos de España

La agricultura y la alimentación tendrán un papel muy destacado en la nueva legislatura europea, según el ministro

Fuente: FHAlmería – 18/10/2024

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el potencial de crecimiento del sector agroalimentario gracias a la reconocida calidad, seguridad e innovación de los alimentos de España, “un gran incentivo para crear valor añadido de cara al futuro” y con unas exportaciones que “no han tocado techo”.

Luis Planas ha inaugurado hoy el encuentro Expansión – Industria Agroalimentaria 2024 en el que, bajo el lema “Avanzar hacia la transformación y la adaptación de la industria agroalimentaria española”, ha pasado revista a los retos del sector para los próximos años y donde ha enfatizado en la necesidad de “crear valor añadido” en todos los eslabones de la cadena alimentaria.

Ha señalado que “los alimentos de España son sinónimo de calidad” y un referente en los mercados internacionales, donde ha asegurado que hay posibilidades de expansión. La calidad es uno de los componentes para ganar en competitividad en el exterior, ha apuntado.

El ministro ha enfatizado “la seguridad” de la que gozan los alimentos españoles, otro aspecto sobre el que es necesario explorar para ponerlo en valor en los mercados.

Respecto a la innovación, Planas ha remarcado que España no solo es uno de los líderes destacados en el comercio internacional, cuarto exportador de la Unión Europea y séptimo del mundo, sino que las empresas españolas se sitúan entre las primeras a la hora de innovar en los procesos productivos, así como para elaborar productos acordes a las nuevas demandas de los consumidores.

Los buenos resultados de la exportación agroalimentaria española, que continúan al alza desde hace más de 20 años, deben animar al sector a ejercer este liderazgo y mantener al sector a la vanguardia en calidad e innovación para afrontar los retos de futuro con garantía de éxito.

En este contexto ha asegurado que “el futuro y el presente es Europa” y ha expuesto su visión sobre el papel que jugará tanto la agricultura como la alimentación, que tendrán un papel muy destacado en la nueva legislatura comunitaria.

En particular, se ha referido al documento “Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura en la Unión Europea”, que será la base para elaborar el informe que la nueva Comisión Europea elaborará a los 100 días de su mandato y que contará con las principales orientaciones para la agricultura y alimentación europeas.

En este sentido, se ha referido a la nueva Estrategia Nacional de Alimentación, en la que trabaja el Gobierno de España, y que jugará un papel destacado en el futuro debate europeo sobre los sistemas alimentarios sostenibles.

La industria agroalimentaria española aporta casi el 24 % de la facturación de la industria manufacturera, con más de 168.000 millones de euros (cuarto lugar en facturación de la UE), el 23,3 % del empleo y el 18,2 % del valor añadido, además de aportar directamente en torno al 2,3 % del PIB español.

España cuenta, además, con más de 28.300 industrias agroalimentarias, la mayoría de pequeño tamaño y con una importante presencia del modelo cooperativo. Además, su gran implantación en el territorio proporciona oportunidades de empleo y riqueza en el medio rural.

Otros artículos


Noticias

La agricultura española, entre las más expuestas de Europa a los efectos del cambio climático

En años especialmente extremos, Andalucía, Castilla-La Mancha o Cataluña podrían llegar a perder más del 3 % de su Producto Interior Bruto (PIB) agrícola


Noticias

España aumenta la exportación de tomate, reduce la importación y Portugal se confirma como primer proveedor en lugar de Marruecos

De 2023 a 2024 aumenta un 18% la exportación, con Alemania como primer cliente, mientras que reduce un 12% las importaciones, con Portugal como primer proveedor, que desplaza a Marruecos por segundo año consecutivo


Noticias

El consumo de fruta fresca en hogares en 2024 baja un 0,9% y el de hortalizas un 0,7%

En los hogares españoles descendió respecto a 2023 hasta situarse en 79,38 kilos por persona en frutas y 49.55 kilos en hortalizas, según el Informe del Consumo Alimentario 2024 presentado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, que apunta a una estabilización general


Noticias

El precio de la sandía creció más del doble desde el agricultor al consumidor en la campaña 2023/2024

De los 0,51 euros por kilo que cobró de media el agricultor en la campaña 2023/2024 pasó a los 1,09 euros/kilo que han pagado los consumidores como precio medio con un diferencial del 113,7%, aunque considerablemente menor que en la 2022/2023 que fue del 232,5%


Noticias

La cosecha europea de albaricoque disminuirá un 10%

España mantendrá la producción de 2024 pendiente de evaluar los daños ocasionados por la granizada


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros